

Secciones
Servicios
Destacamos
Los edificios más atractivos, singulares y emblemáticos de la ciudad de Murcia abren sus puertas durante 48 horas como parte del festival internacional Open House, un evento que celebra la arquitectura y el urbanismo en su máxima expresión. Celebrado en más de cincuenta ciudades del mundo, como Nueva York, Londres, Hong Kong, Milán, Melbourne y Barcelona, Murcia se suma por primera vez a este acontecimiento que ofrece una nueva forma de mirar la ciudad.
Más de 40 edificios, plazas, jardines e infraestructuras de Murcia se mostrarán al público de manera excepcional durante el sábado 1 y el domingo 2 de marzo, permitiendo recorrer sus espacios y conocer sus historias de la mano de arquitectos y diseñadores. A través de visitas guiadas, exposiciones, conferencias, mesas redondas y otras experiencias multidisciplinares, este festival busca acercar la arquitectura a la sociedad murciana, generando un diálogo abierto sobre el presente y el futuro de Murcia.
De esta manera, los asistentes podrán acceder a espacios públicos, o bien normalmente inaccesibles o a los que, a diario, no se les presta la suficiente atención, así como edificios y viviendas privadas. Por ejemplo, el arquitecto Vicente Martínez Gadea ofrecerá una visita guiada por el emblemático edificio Hispania, ejemplo de arquitectura brutalista, incluyendo las oficinas que él mismo diseñó y la azotea. El evento arquitectónico permitirá introducirse en hogares como la FlagFlat, que combina el gusto maximalista y minimalista de dos arquitectos, o la Casa MYM, en La Arboleja, que, con un código contemporáneo, pretende poner en valor lo espontáneo, la riqueza y la identidad del lugar. Esta primera edición de Open House Murcia permitirá también asomarse al edificio Baltasar. Ubicado en el barrio del Carmen, que preserva la fachada, del siglo XIX, coronada por dos nuevas plantas con un estilo contemporáneo.
El edificio Moneo, el Real Casino de Murcia, el Museo de Santa Clara, el museo de la Catedral, los Teatros Circo y Romea, el Centro Madina Mursiya y el Centro de Artesanía son otros de los espacios que se mostrarán al público en estas dos jornadas organizadas por Open House Murcia, asociación sin ánimo de lucro que preside la arquitecta lumbrerense Gema González. Un proyecto al que se han sumado más de 70 arquitectos.
Entre las propuesta se encuentran las rutas 'openwalks', una serie de recorridos guiados por especialistas para descubrir rincones y perspectivas desconocidas de la ciudad. Habrá un recorrido dedicado a las artes escénicas a cargo del actor Jon Mitó que comenzará en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia; un paseo por el barrio de Vistabella que permitirá conocer más sobre esta singular unidad urbanística de la mano de la arquitecta Patricia Reus; una ruta por el patrimonio de la huerta de Murcia y su patrimonio con el divulgador y arquitecto José Carlos Ruiz Castejón; y un paseo que invita a redescubrir los espacios urbanos desde una perspectiva humanista con Helia de San Nicolás.
El teatro estará presente en estas 48 horas de Open House con una lectura dramatizada a cargo de María Alarcón en el Teatro de los Molinos del Río, espacio que acogerá también una cata de cerveza de Estrella de Levante y dos sesiones de 'mindfulness' a cargo de Mamen Fernández, con las que se fomentará la observación sin juicio, intentando que los participantes se dejen envolver por la atmósfera del lugar y dejen que los sonidos, las texturas y la luz cobren otro significado.
Entre las experiencias inmersivas, Nadia Clavel ofrecerá, en la Escuela de Arte Dramático (ESAD), un taller que explora la relación entre el cuerpo, la voz y el espacio que habitamos mediante juegos teatrales y expresión corporal.
Para incentivar la imaginación y potenciar el sentido lúdico de la creación, la artista plástica Miriam Martínez Abellán propone investigar la técnica del collage y trabajar con imágenes, texturas y colores para crear una casa emocional propia. Su taller se celebrará en la Escuela de Arte.
Por otra parte, los expertos de Eurovértice, empresa enfocada en servicios de consultoría para la preparación y gestión integral de proyectos y fondos europeos, ofrecerán un taller de diseño colectivo aplicando los principios de la Nueva Bauhaus Europea: belleza, sostenibilidad e inclusión.
Carlos Jiménez Cenamor –conocido como DelAmorylaBelleza– invitará a los asistentes, en el Patio del Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, a descubrir la magia del barro en su estado puro. En una sesión en directo, el artista trabajará en una mesilla de barro, transformándola en un paisaje detallado. En directo trabajará también el pintor Pedro Jiménez Vicario, que, en la vivienda CI+V –calle Bendame–, realizará una obra de gran formato en acuarela.
Además, arquitectos y urbanistas debatirán, en diferentes mesas redondas, sobre sostenibilidad, conservación del patrimonio y el futuro de Murcia.
A su vez, se ha organizado el concurso Open Photo, que invitará a capturar la esencia del festival y la ciudad desde nuevos ángulos, mientras que las experiencias sensoriales proponen actividades únicas como catas de vino en azoteas ocultas, conciertos en espacios mágicos e intervenciones artísticas en rincones inesperados.
Toda la información referente a la programación de Open House Murcia se puede encontrar en la web openhousemurcia.com.
«Esta primera edición no solamente va a celebrar la riqueza arquitectónica de Murcia, sino que también va a ser un encuentro, para reflexionar, analizar y estudiar la evolución urbanística y el futuro de nuestra ciudad», indicó este viernes el alcalde de Murcia, José Ballesta, en la presentación de una propuesta que «nace con la vocación de consolidarse como una cita anual imprescindible, creciendo con la participación de arquitectos, diseñadores, urbanistas, ciudadanos y visitantes», indican desde el Ayuntamiento sobre Open House Murcia, que «no solo celebra la arquitectura, sino que la convierte en una experiencia viva y compartida».
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.