Borrar
Salas y teatros.Enamorado del directo, Muerdo cerrará en Murcia su gira '10 años de flores, viento y fuego'. ESTER MUNE
Músico visceral, viajero mestizo y poeta urbano
La semana de Pascual Cantero 'Muerdo'

Músico visceral, viajero mestizo y poeta urbano

Compositor multicultural y coleccionista de vivencias, el molinense prepara un nuevo álbum de estudio con sabor a jazz tras la intensa gira '10 años de flores, viento y fuego', que culminará en Murcia el próximo día 22

Domingo, 10 de diciembre 2023, 07:39

Poco sentido tiene separar a este músico del viajero, al poeta del compositor, al artista visceral del gestor meticuloso, al molinense de cuna del latinoamericano de acogida. Pascual Cantero saltó en 2010 al panorama musical como el cantautor Muerdo, de la mano de un CreaJoven que le abrió las puertas de Madrid y el corazón de Luis Eduardo Aute. Seis álbumes después, y convertido su proyecto intimista en una potente banda multicultural que llena una y otra vez grandes teatros en Latinoamérica, asegura que cuanto más lejos vuela más consciente es del valor de los suyos, de sus raíces. Tiene en su hermana menor a su mano derecha, y, aunque reconoce a su pesar que no se siente profeta en su tierra, cada nuevo territorio que le franquea el pasaporte de la música al otro lado del charco es para él un sueño cumplido. Ávido de sonoridad y folklore, de mestizaje y latir urbano, muchos de sus viajes se cuentan por tatuajes, bocetando en su piel un camino musical y de autoperfeccionamiento que deja poso en cada letra y melodía. Anfitrión de arroces con familiares y amigos, nocturno y friolero, le pesa no hacer más deporte, aunque cuando tiene que recargar pilas busca el contacto con la naturaleza. Pasional y excesivo en ocasiones, reivindica el aprendizaje constante, la conexión con los ancestros y la complicidad entre músicos. No en balde se cuentan por decenas sus colaboraciones con artistas de la talla de Pedro Guerra, La Mari de Chambao, Rozalén, El Kanka, Love of Lesbian, Amparanoia o el propio Aute. Después de girar por América y Europa, y de tres conciertos de cierre en Barcelona y Madrid, en las emblemáticas salas Apolo 2 y Galileo Galilei, pondrá punto final a su última gira en el Garaje Beat Club de Murcia el próximo día 22, en la antesala navideña del que será su próximo álbum de estudio. Ya con nombre y apellidos y en fase de grabación, doce nuevas canciones saldrán a escena el año que viene y prometen un acercamiento más a esa Cuba que le brindó un primer viaje en 2011 y su tatuaje iniciático: la clave de sol como declaración de vida.

Lunes

10.00 horas. Miro mi cuarto, en Madrid, y en él tengo mi altar, con las fotografías de mis abuelos y mis abuelas, ya desaparecidos. Cada día les dedico unos momentos, porque somos de donde y de quienes venimos. Les siento como energías que siguen viviendo en nosotros. Me auxilian, me aconsejan, me reconectan y acompañan, hasta que también me toque viajar al otro lado. Los viajes me han ayudado a poner cosas en valor que antes no comprendía, mi propia Murcia, que he empezado a valorar cuando me he ido fuera, saliendo y extrañándola.

17.00 horas. Cuando tengo que hacer un álbum es cuando me siento y compongo sobre anotaciones que he ido haciendo durante meses. Para componer soy un lobo solitario, aunque esté de moda hacerlo entre varias personas. Yo no lo consigo, soy súper maniático y necesito componer en la más estricta intimidad, en casa o en el hotel. Para mí es un proceso visceral que nace de una urgencia muy íntima de expresar algo personal.

Martes

20.00 horas. Mi gran objetivo en la vida es ir mejorando y aprendiendo. La vida es un ensayo-error en el que se cometen muchas cagadas; y cuantas más, más se aprende. Espero ser esa persona que se fue perfeccionando con el tiempo y dejó huella en los demás. Cada una de mis canciones es un testimonio de esta evolución.

Miércoles

9.30 horas. Estamos listos para entrar al estudio a grabar bajo la producción de Fernando Illán. Tenemos al equipo preparado para poder estrenar algún 'single' a principios del año que viene y que el disco salga en primavera. Vamos a grabar con los mejores músicos de jazz de este país, aunque la mayoría son cubanos afincados en España, gente que viene de tocar con Ketama o Alejandro Sanz.

«A la hora de componer soy maniático y un lobo solitario; para mí es un proceso visceral que nace de una urgencia íntima»

Jueves

19.00 horas. Hago una vida bastante nocturna, y a las seis o las siete me activo para hacer algún plan, ir a una exposición o a un concierto. Si voy a salir a cenar, me gusta darme un baño largo, cuidarme la piel, perfumarme... Salgo de casa todo lo abrigado posible. En Madrid tengo mis rincones, como Libertad 8, uno de los locales en los que empecé a tocar y que para mí es casa, o la antigua Sala Caracol. En mi círculo tengo músicos, actores y mucha gente que se dedica a intervención social, psicólogos, personas diversas que me sostienen y son mi familia también. Todos llegamos a Madrid con un deseo y unos talentos, y es muy bonito lo que se genera, aunque los últimos años he vivido en Murcia, con mi gente de toda la vida. Me han bajado a lo terrenal, y me siento un privilegiado inmenso. Mi sitio era estar en una fábrica, en el campo o en un bar, y me gusta no olvidarme de eso.

Viernes

21.00 horas. Antes de un concierto tengo mi pequeño ritual. Me gusta orar y tomarme un par de rones para calentar el gaznate. Tocar en la sala Galileo Galilei me lleva a Aute, a ese primer concierto grande al que acudió para apoyarme. Le sigo descubriendo en anécdotas, en amigos comunes, en textos y en canciones que sigo escuchando. Es una de las mentes más lúcidas que ha tenido este país, algo que hace mucha falta en momentos raros y convulsos. Es muy importante revertir en otros músicos el apoyo recibido, intento estar atento a lo que pasa con artistas emergentes, porque hay una complicidad entre músicos, muy genuina, que no se parece a ninguna otra relación.

Sábado

13.00 horas. Contesto a todos los mensajes de las redes, me gusta llevarlas yo mismo para estar conectado con la gente que me sigue. Lo voy haciendo en un taxi, en un autobús o una sala de espera. Es una herramienta espectacular, pero también tiene su doble filo. No es el mundo real.

Domingo

13.30 horas. En las épocas de descanso suelo ir a Murcia y me despierto tarde, me dedico al huerto, en Ribera de Molina, a las amistades, a hacer arroces para mi familia, a juntar a los míos, que es algo que me encanta. Para ellos solo soy Pascual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Músico visceral, viajero mestizo y poeta urbano