Wenceslao Miralles, Guillermo Barranco, Nacho Fernández, Miguel Torralba y Pedro Gallego son ReyLobo. LV

Viaje a las entrañas del Más Allá de la banda ReyLobo

El grupo de heavy metal murciano publica su álbum de debut 'El octavo pecado': «Cada tono y armonía son fruto de leer y experimentar mucho»

PILAR MARTÍNEZMAÑOGIL

Martes, 5 de octubre 2021, 02:00

Cantaba hace años la mítica banda de heavy metal Zenobia, en referencia al estilo que les apasiona, «lo llevo en la sangre y a fuego en la piel». Un lema que Nacho Fernández y Pedro Gallego también interiorizaron. Eran adolescentes cuando empezaron en el mundo ... de la música con su primer grupo pero la vida –que siempre llama a la puerta– les obligó a centrarse en sus estudios hasta que en 2019 decidieron que había llegado el momento de recuperarla. Así nació ReyLobo. «Aparcamos el sueño de seguir con la banda pero una vez que ya estábamos estabilizados, nos planteamos seguir con nuestro sueño», recuerda Nacho Fernández, cantante y letrista de ReyLobo. Una aventura que ha desembocado en su primer trabajo discográfico. 'El octavo pecado' es un LP –'long play', larga duración en español– producido por uno de los grandes músicos del metal, Alberto Rionda (Avalanch), y distribuido por Duque Producciones. «La composición del álbum viene antes de que se completase la formación de la banda», desvela Fernández. El resto de integrantes son Pedro Gallego (co-fundador, guitarrista y compositor), Wenceslao Miralles (bajo), Álex Molina (batería) y Miguel Torralba (teclados).

Publicidad

'El octavo pecado' es un álbum conceptual, esto significa que todos los temas están relacionados entre sí y siguen un hilo argumental. «El disco habla de aquello que hay más allá de la muerte; del camino que tiene que recorrer el protagonista y al que el oyente va a acompañar». Un sendero que discurre por las once canciones que lo conforman y, en algunas de las cuáles, han colaborado Isra Ramos (ex-Avalanch), Alberto Rionda, Sonia Rubín y Manuel Ramí (Warcry, Avalanch), que se encargó de grabar los teclados. «En ese momento no teníamos teclista y Manuel Romí los grabó». Un elenco de lujo para el debut de los murcianos.

Tras un año de trabajo, ReyLobo ha culminado su carta de presentación con un resultado más que óptimo. Es, en palabras de su vocalista, el disco que tenían en mente. «Cada paso, cada tono y armonía son fruto de leer y experimentar mucho», comparte entusiasmado. No obstante, el álbum no deja de ser un tanto distinto porque lo grabaron durante el confinamiento y eso propició que la forma de trabajar fuese muy diferente a la esperada. Después de hablar con Alberto Rionda –de quien siempre han sido muy fans– y que aceptara el trabajo, tenían todo preparado para partir hacia su «santuario» –estudio de grabación– en Asturias. Mas el destino tenía otros planes, así que cambiaron el chip y tomaron una decisión.

«Nos falta debutar en nuestra tierra», señala Nacho Fernández, tras ser cancelado en dos ocasiones el concierto

«Un valor inalcanzable»

«Tuvimos que reconvertir todo el proceso de grabación y producción» hasta tal punto que Nacho tuvo que montarse su propio estudio en casa para trabajar. En vez de ir a Asturias, fue construyendo un espacio de trabajo para poder grabar durante el confinamiento y de la forma más profesional posible. No obstante, a cada paso que daba era monitoreado por Alberto Rionda. Un proceso arduo del que asegura haber aprendido muchísimo. «Tuve que empaparme mucho sobre producción musical» hasta obtener unos conocimientos de un «valor inalcanzable».

Publicidad

El resultado final es un álbum del que se sienten muy orgullosos y satisfechos que siguen sin poder presentar en Murcia tras la cancelación ayer de su concierto anunciado para este sábado en la Garaje Beat Club, donde tenían previsto tocar junto a Nocturnia y de Redención. «Nos falta debutar en nuestra tierra [ya que la presentación fue en mayo en Madrid]», reconoce ansioso por subirse a un escenario después de haber tenido que posponer el concierto por segunda vez. Las medidas actuales en la Región de Murcia hacen inviable la reapertura de la Garaje Beat Club, que asegura que no les es rentable. Independientemente de lo que ha pasado en Murcia, continuarán acompañando a Nocturnia en Palencia (30 de octubre), a Redención en Madrid (13 de noviembre) y a Leviatán en Alicante (20 noviembre). Shows que han conseguido gracias a Duque Producciones. «Estamos contentísimos, cambia mucho la cosa de andar a ciegas a hacerlo de la mano de alguien que sabe».

Una historia muy heavy

A la hora de bautizar su banda, Nacho Fernández y Pedro Gallego tenían claros algunos aspectos del nombre. Finalmente, escogieron ReyLobo porque muestra que hacen heavy metal en castellano por mucho que los nombres en inglés suenen genial. Segundo, porque «tiene pegada» y tercero, porque habla de sus raíces murcianas. «El Rey Lobo –Muhámmad ibn Mardanís– fue un rey del siglo XII muy importante para la Región y con una historia muy heavy detrás». Ahora, solo queda que su música pueda escucharse en directo en los antiguos dominios del Rey Lobo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad