Ver 38 fotos

Concierto de Vetusta Morla en Lorca. Jaime Insa / AGM

Vetusta Morla y Lorca: una historia de amor, paréntesis y reencuentro

El grupo madrileño deslumbra en su regreso a la ciudad con un concierto que se sitúa, con diferencia, como el más memorable de la primera edición del Fortaleza Sound

Sábado, 29 de junio 2024

Fue un comunicado publicado en esa jungla caótica y delirante disfrazada de red social llamada antiguamente Twitter, nombre bastante más agraciado que el actual 'X', el que transformó un rutinario jueves de finales de abril en uno de esos días que riman con impacto. Los 'culpables', en este caso, fueron Pucho, David García (El Indio), Jorge González, Guille Galván, Juanma Latorre y Álvaro B. Baglietto, los componentes de Vetusta Morla. El texto en cuestión decía, entre otras cosas, lo siguiente: «Hace aproximadamente un año, en el tramo final de la gira 'Cable a Tierra', los seis tomamos la decisión de hacer un receso. Parar, probar durante un tiempo a vivir fuera de la órbita de Vetusta Morla. Los conciertos estaban siendo increíbles, el público respondía de maravilla, pero empezábamos a tener la certeza de que debíamos echar el freno [...] Llevamos muchos años seguidos a un ritmo vertiginoso. Componiendo, grabando, girando, haciendo promo y volviendo a empezar. Mirando por la ventanilla constantemente, sosteniendo la presión de estar ahí. Es un privilegio ocupar nuestra posición y somos conscientes de ello, vivir de lo que nos gusta, hacerlo entre amigos, mantener la ilusión; nos sentimos realmente afortunados [...] El nivel de exigencia musical y extramusical es, en ocasiones, enfermizo. Necesitamos apartarnos para fortalecernos; es una cuestión de salud».

Publicidad

Tras el impacto que generó esta noticia, la cual, por cierto, apuntaba también a un regreso previsto para el próximo 2026 y anunciaba la llegada de un nuevo disco, el estupendo 'Figurantes', llegó la comprensión, el respeto y la admiración ante esta enorme muestra de honestidad, humildad y coherencia. Y también las ganas irrefrenables de volver a vibrar con un directo que lleva mucho tiempo asentado en la excelencia.

Así, el reencuentro con Vetusta Morla en el Fortaleza Sound de Lorca pasó de plan ideal a cita ineludible, incrementando todavía más esa aura especial que rodeaba la vuelta de la formación madrileña a una tierra a la que quedó eternamente unida gracias al inolvidable concierto que llevaron a cabo junto a la Orquesta Sinfónica de la Región para recaudar fondos a favor del Conservatorio Narciso Yepes, el cual quedó inutilizado por el terremoto que afectó a la localidad en 2011. En resumen, se daban todas las condiciones, incluyendo la más evidente, un conjunto de canciones de primerísima categoría, para que asistiéramos a una gran noche, así que solamente quedaba esperar que el acontecimiento estuviese a la altura. Y vaya si lo estuvo.

Nuevo capítulo

Teniendo en cuenta que no se trata de la tradicional gira de presentación de nuevo disco, Vetusta Morla planteó un repertorio en forma de travesía por los seis trabajos que conforman su trayectoria, cediendo el merecido espacio al hoy con piezas como 'Puentes', fantástica apertura, la conmovedora 'La sábana de mis fantasmas', una '¡Ay, Madrid!' que ha caído de pie entre los clásicos de la casa o 'Catedrales', el más redondo de los 'Figurantes', y llevando al respetable al éxtasis con canciones de la talla de 'Copenhague', 'Consejo de sabios', 'Golpe maestro' o ese imbatible final de concierto que representa 'Los días raros', obra maestra que siempre te deja con el nudo en la garganta, el pecho floreciendo y los pies varios centímetros por encima del suelo. Sensaciones extraordinarias que, sin embargo, se suceden con sorprendente normalidad cuando Vetusta Morla está sobre las tablas. Desde la vistosa puesta en escena hasta la química establecida en cada tema, pasando por un magnífico trabajo de luces y un admirable sentido del ritmo para mantener cautivado a cada uno de los asistentes de inicio a fin, la banda más esperada del Fortaleza Sound firmó uno de esos conciertos que dan sentido a todo un festival. Ahora toca echar de menos a Vetusta Morla, pero el trance es menos amargo cuando te enfrentas a él con un recuerdo tan poderoso como el que dejaron en Lorca, ciudad con la que escribieron este sábado un nuevo y hermoso capítulo en su particular historia de amor y reencuentro.

El rugido de León Benavente

Otro de los grandes nombres presentes en el cartel de esta primera edición era el de León Benavente, supergrupo donde ensamblan su talento Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú. Casi nada. Músicos extraordinarios al servicio de composiciones que se retuercen en el desgarro, se desvelan en la belleza, se disparan en el furor, se postran ante la distorsión y se dirigen con firmeza a la yugular. Estructuras complejas y pegadizas al mismo tiempo, letras soberbias, pulso instrumental de hierro y eficacia probada para crecer en cada escucha. Estas son algunas de las virtudes que se dan cita en canciones como 'Ánimo, valiente', 'Como la piedra que flota' o 'La ribera', trallazos que, si atrapan por completo en la escucha doméstica, directamente atraviesan en el cara a cara, ya sea en la intimidad de una sala como La Yesería o, como sucedió en este caso, frente a un multitudinario público entregado por completo a la salvaje causa. Tremendo lo vivido pasadas las doce y media de la noche en un Fortaleza Sound cuyos cimientos fueron agitados por una deslumbrante actuación que dividió su clímax definitivo entre la dupla de 'California' y 'Disparando a los caballos', la marabunta electrónica de 'Mítico' y 'En el festón' y el arreón de despedida con 'Ser brigada', 'Gloria' y 'Ayer salí'. El impecable rugido de León Benavente dejó su huella.

Publicidad

Radiante presente

Antes de estos aluviones emocional y musicales, Karavana retomó el guion en el renglón exacto donde lo habían dejado el pasado viernes Niña Polaca y Sexy Zebras, formaciones amigas con las que comparten actitud, descaro y ganas irrefrenables de montar una buena juerga. Para ello, los madrileños apostaron por la urgencia pop, el latigazo punk y la palabra divina de la guitarra de diente puntiagudo. Ahí están como ejemplos destacados 'Muertos en la disco' y 'Madrid', ampliamente conocidos, o 'Verano de los 27', 'Fantasma', 'Mismos vicios', la vertiginosa '¿Quién quiere más?' y 'El final', temas que formarán parte de 'Entre amores y errores', un segundo disco que, si mantiene en su formato de estudio el vigor que muestran estos anticipos en directo, apunta a ser uno de los álbumes españoles del año. En cualquier caso, para descubrirlo tendremos que esperar hasta septiembre, así que lo más inteligente será centrarnos en festejar el radiante presente que Karavana mostró en Lorca. Un satisfactorio ejercicio que podríamos aplicar de forma similar con Cariño, ya que hablamos de otro aclamado conjunto en el aquí y ahora de nuestro panorama musical emergente. Compuesta por María Talaverano (voz y teclado), Paola Rivero (guitarra) y Alicia Ro (voz y bajo), la banda ofreció un concierto al que, si bien le costó un poco entrar en calor, terminó convenciendo en una segunda mitad liderada por 'No me convengo', 'Llorando en la acera' y 'Te brillan'. De menos a más.

El brillo de Pipiolas

Antes de terminar, apuntar que los murcianos Lady Ma Belle pusieron toda la carne en el asador en la primera actuación de la tarde con un directo lleno de vitalidad antes de que Pipiolas, el dúo formado por Paula Reyes y Adriana Ubani, llenaran el escenario Estrella de Levante con una propuesta que aúna con acierto el pop clásico y el zarpazo reivindicativo, la melancolía otoñal con la fiebre primaveral y el sudor de los veranos de la adolescencia, el sentido del humor y la intensidad dramática. Géneros y estados anímicos que conviven en piezas tan valiosas como 'Narciso' o 'No soy un XoXo', puntos altos del concierto donde empezó a brillar una segunda jornada con la que el Fortaleza Sound superó las expectativas generadas en su espléndido debut.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad