Presentación del Ecos Festival en la UMU. UMU

La UMU presenta la nueva edición de Ecos Festival que unirá cultura, naturaleza y patrimonio

Los pueblos de Mula, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Totana y Pliego serán el escenario de las actuaciones

LA VERDAD

Jueves, 20 de junio 2024, 14:22

La Universidad de Murcia acogió este jueves la presentación de la VIII edición del Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña Ecos Festival. Este encuentro musical celebra su octava edición y «se consolida como un evento que une cultura, naturaleza y patrimonio en un entorno único».

Publicidad

Durante los fines de semana del 23 de agosto al 7 de septiembre, los pueblos de Mula, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Totana y Pliego serán el escenario de diversos conciertos y actividades culturales. «Este festival no solo destaca por su oferta musical, sino también por su capacidad de establecer conexiones significativas desde el corazón de la Región de Murcia con el resto del mundo», indicó la Universidad de Murcia en un comunicado.

Jorge Losana, director del festival Ecos afirmó: «En esta edición del festival hemos mirado al territorio, a la experiencia, a la naturaleza, para poner en valor el patrimonio». Losana añadió: «Con estos encuentros musicales se quiere demostrar que, desde el corazón de la Región de Murcia, en Sierra Espuña, establecemos conexiones con el resto del mundo.»

Por su parte, Francisco Caballero añadió que «este es un festival muy sensorial que unifica cultura, paisaje y todo el entorno», comentando que «es toda una experiencia debido a los distintos espacios tanto naturales como arquitectónicos». Por otro lado, el alcalde de Mula, Juan Jesús afirmó: «Hemos sido capaces de poner el listón muy alto después de ocho años porque somos capaces de ofrecer nuestra Región de Murcia y su interior a través de la música».

En último lugar, el rector de la UMU, José Luján indicó que «está muy feliz de la estrecha relación que la Universidad de la Región de Murcia tiene con todos los municipios de esta Mancomunidad». Explicó que «este es un festival con relevancia no solo regional sino nacional e incluso internacional« y agradeció «personalmente la implicación de los ayuntamientos de la zona y el trabajo de Jorge Losana.»

Publicidad

Tras las declaraciones iniciales, José Luján y el presidente de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, Juan Jesús Moreno García, presentaron el cartel anunciador de esta edición. Después actuó el dúo de cámara de la Orquesta de la UMU, formado por Alejandro Olmos, tocando la Viola e Irene Carpio al violonchelo, interpretando varias piezas. Este festival fue organizado por la Mancomunidad turística de Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y la Asociación Early Music Project y cuenta con el apoyo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Gobierno de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad