Un lema. 'Vivir es urgente', decía el músico Pau Donés, fallecido en 2020 a consecuencia de cáncer ce colon.

Un tributo para recordar al eterno Pau Donés

Marc Donés, hermano del fallecido artista, detalla cómo será el concierto homenaje al líder de Jarabe de Palo, este sábado en la Sala Mamba de Murcia

Jueves, 15 de febrero 2024, 01:11

El fallecimiento de Pau Donés, líder de Jarabe de Palo, en 2020, dejó un legado de enseñanzas vitales, un lema, 'Vivir es urgente', y decenas de canciones, muchas de las cuales ya forman parte de la historia del pop español. Por todo ello, su familia ... ha montado un espectáculo tributo al artista en el que se repasarán algunas de las canciones que marcaron la trayectoria de una banda que se subió a los escenarios durante más de veinte años. Un tributo que arrancó el 9 de febrero con un concierto en Barcelona y que este sábado, a las 22.00 horas, se podrá disfrutar en la Sala Mamba de Murcia.

Publicidad

«Nosotros, la familia, teníamos claro que en algún momento tendríamos que hacer un espectáculo de estas características, pero sí que necesitábamos un cierto tiempo», explica Marc Donés, hermano de Pau, que ha estado involucrado en todo el proceso de creación del tributo, que comenzó con un casting, puesto que lo más importante era «ver quién defendía el repertorio a nivel vocal».

Tributo a Pau Donés.

«Tuvimos muy buena respuesta, casi 300 participantes», explica Donés, quién, junto a la banda, la misma con la que Pau hizo sus últimos conciertos durante la gira '20 años', en 2017, llegó a la conclusión de «que no iban a ser ni uno, ni dos» los encargados de poner voz a los temas del compositor catalán, «sino, que iban a ser tres». En concreto Ernest Armengol, Arturo Moreno y María Pascual. «Ernest lleva un 'look' más parecido a Pau y con una energía muy de rock and roll, de directo. Arturo, valenciano, tiene un aire mucho más mestizo, con algún toque incluso hasta flamenco. Y después está María, que viene del jazz. Los tres representan varias de las facetas de Pau a la hora de hacer sus temas y nos pareció que esta podía ser una buena fórmula», cuenta el hermano del artista.

Serán los encargados de interpretar 17 temas, el mismo repertorio que tocó Pau en la última gira, en la que se celebró el 20 aniversario de la banda. «Lo que pasa es que Pau, a lo largo de 20 años de carrera, empezó tocando 'La Flaca', por ejemplo, de una manera y después de 20 años le había dado la vuelta, para no aburrirse. Por ello pensamos, junto al productor Micky Forteza-Rey, que sería interesante darle un aire retrospectivo», considera Donés sobre un repertorio al que se le añaden dos canciones: 'Eso que tú me das', que no había salido de gira, y 'Humo'. «Buscamos las versiones originales de diferentes actuaciones, de diferentes periodos, y de cada canción hemos seleccionado una versión distinta que permite realizar un recorrido en el tiempo. Empezamos el concierto con 'El bosque de palo' según la versión que se tocó en el concierto de Zaragoza de 1998. Después, para el siguiente tema, 'Dos días en la vida', hemos cogido una versión de un concierto de 'El País' que es de 2001. Y así hemos ido tema por tema», detalla sobre una propuesta en la que no faltarán temas como 'Grita', 'Depende' y 'El lado oscuro'.

Marc Donés: «[A Pau] Siempre le decía lo que pensaba, pero él siempre hacía lo que le daba la gana»

En la cita musical estarán presentes también, de forma virtual, conocidos amigos de Pau Donés, como Jordi Évole –con quien realizó el documental 'Eso que tú me das'– Andreu Buenafuente, Pau Gasol y el líder de M Clan, el murciano Carlos Tarque. «Al hilo de una historia bastante simpática y divertida, explican sus vivencias con Pau. Es todo muy breve, pero se da la idea de los valores que tenía él con sus amigos». Además, se cuenta también con una colaboración especial de La Mari de Chambao.

Publicidad

Público agradecido

Sobre la relación profesional con su hermano, Marc Donés precisa que trabajaron juntos durante muchos años. «Yo me dedicaba a hacerle la parte gráfica y visual, colaboraba en muchos videoclips, en los diseños de los CDs y en la parte de prensa. Siempre le decía lo que pensaba, pero él siempre hacía lo que le daba la gana. Y siempre hemos funcionado bien».

Sobre los últimos momentos musicales del líder de Jarabe de Palo, su hermano recuerda la sorprendente acogida que recibió su último videoclip, 'Eso que tú me das', publicado solo unos días antes del fallecimiento del artista. «Nadie se esperaba tal respuesta, ni él. Fue muy bonito porque él lo último que vio fue cómo su mensaje estaba teniendo un recibimiento tan bueno. A día de hoy te sigues encontrando a gente que te agradece y te cuenta el bien que le hace escuchar esta u otras canciones. Él, de alguna manera, dejó una huella sin esperarlo y nosotros estamos intentando que eso no se diluya, por eso hemos hecho este tributo, porque realmente la gente nos lo ha pedido», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad