Secciones
Servicios
Destacamos
Hacer las giras como si fuera una banda de aquí. Ese es uno de los secretos del éxito del grupo norteamericano Nada Surf en España. Los neoyorquinos llegaron a la conclusión de que esa era la mejor estrategia para calar en un país durante un ' ... tour' por Francia. «Nuestro agente en aquel momento nos preguntó que cómo queríamos hacer la gira cuando volviéramos, como un grupo yanqui y tocar tres conciertos en París, Lyon y otra ciudad, Burdeos, por ejemplo, o hacerla como uno francés con más de 20 fechas. Y dijimos que como un grupo francés. Y la siguiente vez que fuimos a Francia tocamos 31 conciertos en 28 días, porque también hicimos muchos acústicos. Desde ese momento, nuestra relación con el país, en todos los ámbitos, tanto con las radios, la prensa, los fans y las salas, cambió radicalmente. Ya era como 'estos yanquis son otra cosa'», nos cuenta Daniel Lorca, bajista de Nada Surf.
Y el siguiente paso fue hacer lo mismo en España, para lo que jugó un papel fundamental un murciano, Carlos Hernández, de Cosmic Producciones. «Le dijimos que estábamos hartos de nuestra agencia, que nos decía que solo podíamos tocar en Barcelona y Madrid. Y no queríamos eso, porque me acuerdo de que mucha gente me preguntaba que por qué no tocábamos nunca en Sevilla, Granada, Gijón... Por lo que le dimos la oportunidad a Carlos de organizar la gira y se lanzó a este mundo con nosotros. La siguiente vez que vinimos a España hicimos 18 conciertos, que era exactamente lo que queríamos. Eso cambia mucho la percepción que tiene la gente de ti», explica.
Qué: Concierto de Nada Surf.
Dónde: Sala REM (Murcia).
Cuándo: 5 de marzo, 23.00 horas (apertura a las 22.00)
Cuánto: Anticipada, 18 euros (más gastos); en taquilla, 22 euros.
De este modo, tras unas primeras visitas a España con conciertos únicamente en Madrid y Barcelona y algunos festivales, la banda pasó a tocar las siguientes veces en Valladolid, Aranda de Duero (Burgos), La Coruña, Granada, Guadalajara, Miranda de Ebro (Burgos), Benidorm (Alicante), Santiago de Compostela, Málaga, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Villanueva y Geltrú (Barcelona), Bilbao, Pontevedra, Santander, Granada, Toledo, Santa Pola (Alicante), Palma de Mallorca, Benicasim (Castellón)...
Esa amplitud de miras ha permitido que la Región de Murcia se convierta en destino casi obligado de los norteamericanos en sus giras, y para la que comienza pasado mañana en Valencia no podía ser una excepción. La Sala REM ofrecerá este jueves, 5 de marzo, la primera oportunidad para escuchar en directo las canciones del que es ya el noveno disco (octavo de temas originales) en la larga trayectoria de Nada Surf, 'Never not together', publicado hace apenas unas semanas, en un concierto que forma parte de la programación del festival Microsonidos.
Anteriormente, el B Side de Molina de Segura (2005 y 2008), el SOS 4.8 (2010) y el Warm Up (2018) ya contaron con ellos en sus carteles, y también pasaron por otros lugares emblemáticos de la capital como la desaparecida Sala Stereo (2012) y el Teatro Circo de Murcia (2016). «¡Qué sitio más bonito!», se le escapa a Daniel Lorca al mencionarle el TCM, a lo que Mathew Caws, cantante y guitarrista de la banda, añade que se trató de un concierto «increíble», con el público sentado y en silencio. «Fue algo diferente a lo que solemos hacer, una experiencia emocionante tanto para los fans como para nosotros», reconoce.
Nada Surf, pese a que se formó en Nueva York en 1992, puede considerarse ya casi una banda española. Su relación con nuestro país es especial y, sin duda, se ha convertido con el paso de los años en uno de los grupos más queridos por el público. Su bajista no lo duda: «Estuve el otro día en La Riviera viendo a León Benavente y había mucha gente con camisetas nuestras que venían a saludarme y a invitarme a cervezas. Estaba con una amiga y se sorprendió de lo mucho que nos querían».
Y Caws, tampoco, aunque no sepa del todo explicar tanto cariño: «Creo que se debe en buena parte a que la cultura del rock en España es muy cálida. A todo el mundo le encanta escuchar música. ¡Es un país tan de fiesta! Adoramos tocar aquí. Realmente ya sentimos que conocemos al público». «Hay mucho rock and roll. Lo pasamos muy bien y al grupo le gusta el rollo que hay aquí. Y no lo digo porque soy español, bueno quizás sí», bromea Lorca.
–Tal es la relación de Nada Surf con España que muchas bandas de aquí grabaron un homenaje a vuestro disco más icónico, 'Let go', por su 15 aniversario. ¿Os gustó escuchar las canciones en español?
–Daniel Lorca: Soy muy fan. Cuando me enteré de que Lagartija Nick iba a hacer una versión nuestra –'La forma en que armas tu cabeza', de 'The way you wear your head'–, no me lo podía creer. Lloré varias veces escuchando la canción. Y cuando le puse el disco a nuestro batería –Ira Elliot–, también se le cayeron las lágrimas. Es un piropo que grupos tan buenos –Niños Mutantes, Lori Meyers, La Habitación Roja, Anni B Sweet...– se hayan molestado en traducir las letras, porque no es nada fácil, aparte de que lo han hecho muy bien.
–Matthew Caws: Me encantó cómo hicieron las canciones suyas. No hay palabras para describirlo. Las versiones son preciosas. A veces cuando escucho el disco se me olvida que somos nosotros, que son canciones nuestras (risas).
–Hay tres grupos murcianos que participaron en ese disco: Second, Viva Suecia y Noise Box. La Región ya se ha convertido en un lugar especial para vosotros.
–D. L.: A Second ya los vi tocar en Murcia con su primer disco. Tengo muchos amigos allí que conocí a través de Carlos, y me encanta ir de visita. La verdad es que voy un montón de veces sin el grupo.
–M. C.: Hemos tocado mucho en Murcia. Es un lugar muy bonito. Tenemos un sentimiento especial por la familiaridad de haber pasado mucho tiempo allí.
Para su gira española, la banda estará formada por Caws (guitarra y voz), Lorca (bajo), Ira Elliot (batería) y Louie Lino (teclados). El nuevo disco, 'Never not together', salió publicado el pasado 7 de febrero y juega con el concepto, según el bajista, de que las «matemáticas son sagradas y dicen que nunca estamos 'no juntos'. Estamos juntos, en el mismo planeta, con el mismo ADN y las mismas esperanzas».
En el LP destacan canciones como 'Something I should do', con reflexiones de Caws sobre la vida moderna y las redes sociales al más puro estilo de 'Popular', el tema con el que Nada Surf saltó a la fama en los años 90, y 'Mathilda', una canción de rock progresivo en la que se aborda la cuestión de la «masculinidad tóxica» o mal entendida, «la concepción que los hombres tenemos sobre cómo debemos comportarnos y que puede llevarnos a hacer daño a los demás», según detalla el cantante. En definitiva, una buena ración de su característico power pop con ese enorme poder melódico y elegancia, que además cuenta con el acompañamiento de las orquestas de Berlín y Viena en varios de los cortes.
«Normalmente, cuando sacamos un disco es muy raro que lo toquemos entero, pero en este no hay ni una sola canción que dejaría fuera del 'setlist' de los conciertos», asegura Daniel Lorca. La mejor forma de comprobarlo será este jueves, en la Sala REM, a partir de las 23.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.