Los integrantes de Suede, durante la actuación en el Visor Fest. Luis Pérez Contreras / Visor Fest

Suede inunda de la mejor nostalgia el Visor Fest

La banda británica triunfa en la segunda jornada del festival celebrado en el recinto ferial de La Fica de Murcia, en la que también tocaron Nada Surf, Echo & The Bunnymen y Mercromina

Domingo, 24 de septiembre 2023, 15:56

La nostalgia se ha convertido en los últimos años en el principal reclamo de los festivales a lo largo y ancho del país, especialmente de los más grandes. Pero si hay uno en el que la añoranza por el pasado lo impregna todo, ese es ... el Visor Fest, que este viernes 22 y sábado 23 de septiembre celebró en el recinto ferial de La Fica su tercera edición -la segunda en tierras murcianas-, reuniendo en su cartel a algunas de las bandas extranjeras y nacionales más legendarias de los años 80 y 90 y congregando a una media de más de 4.000 personas por día.

Publicidad

Tras una jornada de viernes en la que brillaron Inspiral Carpets, uno de los referentes del sonido de Mánchester y de los que Noel Gallagher fue asistente antes de hacer historia con Oasis, y OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark), que figuraba como el gran cabeza de cartel y desató el mayor momento de éxtasis colectivo cuando tocó su ya mítica, y pegadiza, canción 'Enola gay' antes de los bises -The House of Love y The Primitives completaban la nómina de artistas-, en la del sábado triunfó Suede, con las actuaciones también de Echo & The Bunnymen, Nada Surf y los españoles Mercromina, que abrieron el festival cuando todavía era de día.

La banda de Brett Anderson visitaba la Región por tercera vez -las dos anteriores fueron en el desaparecido SOS 4.8, en 2011, y en la bienvenida universitaria de 2019-, y volvió a entusiasmar al público con un 'setlist' impecable en el que presentó algunos de los temas de su último disco, 'Autofiction', y repasó sus más de tres décadas de trayectoria, con éxitos como 'She', 'Trash', 'Filmstar', 'Animal nitrate', 'So young', 'Metal Mickey'… Un concierto de uno de los grandes referentes del brit pop, con ese toque glam tan característico suyo, en el que solo levantó el pie del acelerador para una bonita versión acústica de 'She's in fashion' y que cerró por todo lo alto con 'Beautiful ones' y, como no podía ser de otro modo un sábado por la noche, con 'Saturday night'. Y mención aparte merece Anderson, quien volvió a empapar de sudor su camisa y lo dejó todo sobre un escenario que domina como pocos cantantes de su generación, y en un estado de forma envidiable.

La banda Echo & the Bunnymen, este sábado en el Visor Fest. Nacho García / AGM

Si el grupo británico ya se ha convertido en un habitual por tierras murcianas, lo de Nada Surf alcanza otro nivel, aunque los norteamericanos no pasaban por la capital del Segura desde 2020, apenas unos días antes de que irrumpiera la pandemia y se cerraran las salas de conciertos por un largo tiempo. Tal es el nivel de confianza de sus dos líderes, Matthew Caws y Daniel Lorca, que bromearon con todas las veces que habían tocado en la Región. Incluso, el bajista recordó una anécdota de una entrevista radiofónica en la que el locutor se refería todo el rato a él como que era de Lorca, equivocado por su apellido. «No somos de la Región, pero podríamos serlo perfectamente», contó sobre el escenario.

Publicidad

Y puestos a tirar de nostalgia, la banda, en formato de cuarteto, arrancó su concierto con 'Popular', ese 'hit' con el que se dio a conocer a mediados de los años 90, especialmente en la MTV, y que no siempre incluye en sus repertorios, para alegría del público. Tampoco faltaron otras de sus canciones más míticas como 'Inside of love' y 'Happy kid', de su mejor disco hasta la fecha, 'Let go', demostrando una vez más que son un seguro para cualquier festival.

Ian McCulloch defrauda

Entre Suede, que cerraba el festival, y Nada Surf, llegó el turno de Echo & The Bunnymen, dentro de su gira para celebrar 40 años de música, con cuatro fechas en España, la primera de ellas en Murcia. La filosofía del Visor Fest es que se trata de un festival de conciertos, con cada banda tocando una hora y media, tal y como harían en una sala. Pero ese no fue el caso del grupo liderado por el siempre irreverente Ian McCulloch, que apenas hizo una hora de concierto, más un bis final (13 canciones, en total, se quedaron bastantes escasas tras un paréntesis de 16 años sin pasar por la Región, desde el B-Side de Molina de Segura de 2007).

Publicidad

Una propuesta de post punk más sombrío que ofreció la oportunidad de escuchar canciones que ya son historia de la música, como la eterna 'The killing moon' y la preciosa balada 'Nothing lasts forever', aunque visto y oído lo del sábado en Murcia, los mejores días de la banda de Liverpool, y de McCulloch, en un estado aparentemente ebrio durante la actuación, quedaron muy atrás.

Pero aparte del alto nivel musical, con sus luces y sombras, también hay que destacar la organización del festival, que por su formato más pequeño en comparación con el Warm Up (tan solo un escenario grande por los tres del gigante del indie) permite comodidades como que se pueda aparcar en el mismo recinto, en el parking del Auditorio, además de la buena disposición de las barras, para evitar que se formen colas a la hora de pedir, y de los baños, y una amplia zona gastronómica para complementar la experiencia puramente musical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad