

Secciones
Servicios
Destacamos
ECOS, el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, vuelve a hacerse un hueco importante en la programación cultural de la Región de Murcia, en una quinta edición que reunirá a artistas emblemáticos de ediciones anteriores con formatos renovados. Todas las actuaciones se realizarán en fin de semana y los escenarios son los seis municipios de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña: Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana.
La organización tiene previsto celebrar esta edición a finales de verano para aprovechar el ritmo de vacunación y poder organizar actividades turísticas complementarias a los conciertos aprovechando el buen tiempo, ya que todos los conciertos se realizarán al aire libre. Las fechas elegidas son entre el 27 de agosto y el 12 de septiembre. A partir del 17 de agosto en la web del festival (ecosfestival.com) estarán disponibles las entradas (siempre con una semana de antelación). Este año, como novedad, se ofrecerán seis conciertos familiares en horario matinal, interpretados por conjuntos jóvenes murcianos: Mavra, Anacronía, Jaloque, Ars Quartetae, Brezza y los Clarines del Concejo. Como complemento a los conciertos, también habrá otras actividades como visitas guiadas, rutas naturales o degustación de productos del territorio. Además, se ofrecerá la oportunidad de reservar cena y alojamiento en cada uno de los municipios, en colaboración con las oficinas de turismo.
Raquel Andueza y La Galanía, referencia internacional de la interpretación historicista española, inaugurarán este V Fesival ECOS el viernes 27 de agosto frente a la Ermita de los Remedios de Pliego. El sábado 28 están programados los grupos murcianos Anacronía y Mavra, surgidos de la Universidad de Murcia y muy ligados al festival desde sus inicios, que adornarán aún más con sus voces y sus sonidos el Convento de San Francisco de Mula.
El viernes 3 de septiembre actuarán Manfredo Kraemer y Silvia Márquez en la Plaza de la Iglesia de Librilla. El sábado 4 de agosto los protagonistas serán Pablo Zapico y Serendipia Ensemble, que actuarán en el Museo Arqueológico de los Baños de Alhama. Como colofón, el ECOS concluirá en dos parajes emblemáticos: el Santuario de la Santa de Totana y el Estrecho de la Agualeja de Aledo. El viernes 10 de septiembre en Totana actuará la soprano Olalla Alemán junto al joven grupo Brezza, ganadores del Premio ECOS en la última edición del concurso nacional que promueve Juventudes Musicales de España.
Finalmente, el estrecho de Agualeja de Aledo se estremecerá el 11 de septiembre con las voces del grupo murciano Cantoría, creadores del festival y surgidos de la Coral Universitaria de Murcia.
ECOS Festival de Sierra Espuña está organizado por la Mancomunidad Turística de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia y la Asociación Early Music Project, y cuenta con el aval del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Acción Cultural Española AC/E y el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) de la Región de Murcia. Tampoco sería posible sin el patrocinio de empresa privadas como ElPozo, Obra Social La Caixa, Autocares Espuña, Bodegas Juan Gil e Iberchem.
Disfrutar y poner en valor la música antigua para todas las generaciones es uno de los propósitos del festival, defiende Jorge Losana, de Cantoría y director de Early Music Project. La organización anima al visitante «a descubrir o redescubrir la singular belleza de Sierra Espuña a través de todas estas experiencias que apuestan por la cultura como motor dinamizador del entorno rural y social».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
LA VERDAD y Admir Bahtagic
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.