Con casi treinta años de trayectoria y una colección más que considerable de clásicos en su maleta, M Clan continúa resplandeciendo con el fulgor que caracteriza a las bandas esenciales. Es decir, formaciones que son capaces tanto de incendiar escenarios a base de relámpagos ... y electricidad –hablamos de uno de los mejores directos de este país–, como de engalanar con lágrimas la mirada del público con golpes de emoción que difuminan los escudos más férreos. Unos 'cowboys' nacidos entre arena y huerta que dignifican el rock de garganta profunda, guitarras punzantes y melodías que se vertebran sobre el pop, el folk y el soul más reconocible. Claves que se repiten en un nuevo disco, 'En petit comité', donde el grupo murciano capitaneado por Carlos Tarque –no perdáis tiempo buscando una voz igual en el panorama de rock nacional– y Ricardo Ruipérez, la elegancia hecha guitarrista, nos regala uno de los mejores conciertos de la gira que ha marcado sus dos últimos años.
Publicidad
Armados exclusivamente con guitarras acústicas, una armónica y distintos instrumentos de percusión, la pareja artística se adaptó al formato obligado por la crisis sanitaria de la Covid para reencontrarse con un público que les esperaba con los brazos abiertos, las canciones perfectamente memorizadas y las emociones a flor de piel. Fueron veladas extrañas, como todos los elementos que giraban a nuestro alrededor que, sin embargo, han terminado revelándose como pequeños milagros donde pudimos coger aire, renovar fuerzas y confiar en el después. Cuesta imaginar una recompensa mejor. Hablamos con Ricardo Ruipérez sobre aquella gira, este nuevo disco y el presente y futuro de la banda.
Concierto. Viernes, a las 22.00 horas. Auditorio Murcia Parque. Murcia. Entradas 33 euros.
–En el disco encontramos uno de los conciertos más memorables de la gira acústica que ha marcado los últimos años de su trayectoria. ¿En qué momento decidieron volver a la carretera a pesar de las exigencias que planteaban los directos en 2020?
–Lo cierto es que, en 2019, tuvimos una oferta para hacer veinticinco conciertos durante verano y en un formato acústico que ya habíamos hecho anteriormente Tarque y yo, pero en ese momento se convirtió también en una necesidad por nuestra parte. No sabíamos qué depararía el futuro y nuestros planes habían variado. Teníamos también la idea de hacer un disco sin enchufe, una cosa diferente, pero todo cambió, así que, a partir de ese momento, nos reinventamos y nos lanzamos a la carretera para ver lo que sucedía.
Publicidad
–Aquellas personas que asistimos a algunas de las primeras citas de la gira todavía recordamos la tremenda emoción que se respiraba en cada concierto. ¿Cómo vivieron esas primeras noches?
–Fue algo muy especial y emotivo. El público llevaba mascarillas y demás, pero para nosotros fue un reencuentro con la gente muy cercano. La verdad es que fue una gira que fue de menos a más y al final resultó una experiencia muy bonita, por eso decidimos hacer este nuevo disco.
–Imagino que, con una carrera tan extensa como la suya, debe resultar complicado escoger el repertorio de cualquier gira. En ese sentido, y añadiendo el fuerte componente emocional de estos conciertos, ¿qué criterio siguieron para elegir los temas?
Publicidad
–Pensamos mucho en el público y en lo que quiere escuchar. Elegimos nuestras canciones más conocidas y los temas que se adecuaran al formato acústico, pero sin cansar, tratando que fueran diferentes. Incluimos momentos cañeros como 'Calle sin luz' y 'Las calles están ardiendo' y temas más íntimos como 'Miedo'. La verdad es que no nos resulta muy difícil escoger el repertorio.
–¿De qué forma trabajaron en la adaptación de estas canciones al formato acústico?
Publicidad
–Siempre buscamos que las canciones tengan una personalidad exclusiva. No nos gusta tirar solamente de temas lentos, que son mucho más fáciles de adaptar al acústico, sino de darles una vuelta a las canciones para ver cómo podemos lograr que tengan una personalidad diferente sin perder su esencia y espíritu.
–¿Hasta qué punto se puede interpretar 'En petit comité' como el final de una etapa y el comienzo de una nueva fase para M Clan?
–Es el cierre de esta etapa de pandemia y conciertos acústicos. Ahora hemos comenzado un nuevo camino con la vuelta al eléctrico y estamos recuperando la gira que teníamos planteada hace tres años y no pudimos realizar. Ya veremos el lugar al que nos lleva el tiempo a partir de aquí. Nos gustaría probar cosas diferentes y no hacer por hacer. No sabemos dónde nos lleva la vida y tampoco tenemos prisas, queremos hacer las cosas a fuego lento, como siempre las hemos hecho.
Publicidad
–¿Ha habido algún tema que haya adquirido un nuevo sentido o incluso una mayor relevancia emocional para la banda tras estos conciertos?
–Creo que 'Miedo' ha tenido una relevancia emocional muy importante, pero 'Para no ver el final' es la más especial para mí. Me encanta la manera tan increíble en la que la canta Tarque, con ese espíritu de soul rock. También me gusta mucho 'Concierto salvaje', la canción con la que cerrábamos los conciertos.
–En mi caso, esta gira me ha servido para volver a conectar con uno de sus discos, en mi opinión, más infravalorados: 'Sopa fría'. ¿Existe alguna posibilidad de que regrese pronto a su discografía ese resplandeciente espíritu pop?
Noticia Patrocinada
–Nunca se sabe. Nosotros no tenemos un plan preestablecido sobre lo que queremos hacer, depende del momento en el que decidimos lo que más nos apetece y empezamos a componer. Somos una banda que no planifica a largo plazo.
–Tras estos años conviviendo con el alma acústica, ¿cómo está siendo el regreso a la electricidad?
–Nos ha costado un par de conciertos volver a hacernos a algunos sonidos. Por ejemplo, yo empecé tocando una Les Paul, pero se me amontonaba demasiado con el Hammond y decidí cambiar. Así que, bueno, estamos reestructurando cosillas, pero siempre con la base de que la banda suena como un cañón y lo disfrutamos muchísimo.
Publicidad
–¿De qué forma se plantearon esta nueva gira? Imagino que también tiene un fuerte componente de reencuentro con varias de las piezas claves que representan el sonido y la esencia de M Clan.
–Esta es la gira que quedó pendiente. Así lo planteamos, esa es la clave. Queremos darle al público lo que lleva esperando desde hace tres años.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.