Marcos Ávila, Alberto Navarro Morote, Cristóbal Rodríguez y Andrés García forman Shenandoah Jazz Project.

Shenandoah Jazz llega a Bucarest

Música ·

El grupo formado por cuatro instrumentistas murcianos participará en el Concurso Internacional de la capital rumana

Lunes, 12 de junio 2023, 23:50

«El nombre del grupo, Shenandoah Jazz Project, está inspirado en un concepto de las tribus nativas de América del Norte que significa 'hijos de las estrellas'», explica Alberto Navarro Morote, uno de los componentes de Shenandoah Jazz Project que pronto viajará a Bucarest (Rumanía) con sus tres compañeros.

Publicidad

Junto al saxofonista, Andrés García (batería), Marcos Ávila (piano) y Cristóbal Rodríguez (bajo) son el resto de estos cuatro murcianos que han sido seleccionados para participar en el Concurso Internacional de Jazz de Bucarest, que se celebrará en la capital de Rumanía del 7 al 15 de julio. Una noticia que han recibido como «una revolución» pues, aunque todos son expertos en el mundo de la música como intérpretes y profesores, se encuentran presentando sus primeros temas propios de estudio.

«En este mundo es muy difícil salir de la sala de ensayo, hacer conciertos y hasta tener un sitio donde enseñar música, por eso tiene aún más valor estar presentes en este concurso», dice el artista sobre el grupo, seleccionado entre «doce bandas en todo el mundo» con la idea de «entrar en la final y ganar algún premio en metálico». que serviría para «seguir grabando» y haciendo más grande el proyecto.

«Somos veteranos y lo importante es que seguimos estudiando. Nosotros tenemos nuestras carreras de instrumentos, continuamos mejorando y lo mejor que tenemos es que ensayamos. Hay muchos grupos mejores que nosotros técnicamente que no suelen ensayar. Nosotros tenemos una disciplina de ensayo inquebrantable y eso en el directo se nota por la potencia que se transmite en los temas», indica el instrumentista de un grupo «cargado de ilusión» que aspira, a raíz de este impulso que llega a nivel europeo, «a estar presentes en festivales».

«Con 30 acordes»

«Hacemos temas con 30 acordes», explica el saxofonista sobre composiciones «complicadísimas», sin letra y con las que a veces se cuestionan si esa fórmula será la adecuada para llegar al público. «Hacemos una música que no hay que intentar entenderla, sino dejarse llevar por lo que pueda transmitir». Un grupo «totalmente democrático», en el que todos componen «para que todos nos sentamos representados y que nadie tenga un especial protagonismo». Así nace «un repertorio bastante variopinto, siempre mirando el jazz moderno, a partir de los años 50 y 60».

Publicidad

'Chancho's Love', 'Atlantis' y 'Step two' son algunos de los temas que se pueden encontrar en el canal de Youtube del grupo murciano que presentó a finles de mayo sus canciones en el Festival Cotijazz de Las Torres de Cotillas y que, antes de marcharse al país del Conde Drácula, actuará el 2 de julio en Cartagena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad