![El maliense Salif Keita recibirá en julio el premio de La Mar de Músicas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201903/06/media/cortadas/keita-kTuB-U70830890092p5F-624x385@La%20Verdad.jpg)
![El maliense Salif Keita recibirá en julio el premio de La Mar de Músicas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201903/06/media/cortadas/keita-kTuB-U70830890092p5F-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Murcia
Miércoles, 6 de marzo 2019, 12:40
Salif Keita, la voz dorada de África, recibirá el premio La Mar de Músicas 2019, según confirmó este miércoles la organización del festival cartagenero. El artista maliense ha sido reconocido «por haber superado todo tipo de prejuicios dentro y fuera de África ... en su defensa de la población con albinismo y de quienes cantan sin pertenecer a la casta griot; por la inspiración de su poderosa voz y por haber sabido mezclar la profunda tradición de su región con los sonidos globales». Keita recogerá el premio el lunes 22 de julio. Ese mismo día, ofrecerá un concierto en Cartagena, cuyas entradas ya están a la venta.
David Martínez Noguera, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, señaló ayer que Keita es «uno de los mejores talentos musicales que ha dado el continente africano. Keita nos ha regalado una carrera que va más allá de medio siglo. Con casi 70 años, es conocido no solo por su voz poderosa y apasionada, también por su albinismo, que lo ha hecho blanco de piel y negro de sangre». Keita continúa cantando para resaltar la desesperada situación de quienes padecen albinismo en África, a los que les dedica su tiempo y su talento recaudando fondos».
El premio La Mar de Músicas que este año recibirá Salif Keita ya ha sido recogido en otras ediciones por Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo y Gino Paoli.
Salif Keita nació en 1949 en Djoliba, a 37 kilómetros del sur de la capital de Malí, Bamako. Eran los últimos años del gobierno colonial francés. Malí se independizaría en 1960. Keita creció siendo uno de los diez hijos de una familia directamente descendiente del rey guerrero Sundiata Keita, fundador del imperio de Malí en el siglo XIII. Eran aristocráticos, pero muy pobres.
Nació con albinismo, una afección causada por la ausencia de pigmentación de melanina en la piel. Cuando era niño, su familia lo protegió, hasta que comenzó la escuela. Era blanco y muy consciente de su diferencia. No pudo ser maestro como soñaba. Temían que asustara a los niños. Keita no quería ser músico, era de una familia de nobles y en Malí los nobles no hacen música. Eso era para los griots.
Keita actuará en La Mar de Músicas con su 14º álbum de estudio, 'Un autre blanc', y según dice, el último, después de una carrera extraordinaria en la que ha transformado la música del continente. Se ha atrevido con el rock, el reggae, el hip-hop, el jazz contemporáneo… ha colaborando con artistas como Joe Zawinul, Wayne Shorter, Cesaria Évora, Carlos Santana, Bobby McFerrin, Esperanza Spalding y Snarky Puppy, entre otros.
Salif Keita da nombre a dos fundaciones, Salif Keita Mali y Salif Keita Global Foundation, con sede en Estados Unidos, donde ofrece ayuda a la población albina, además de combatir prejuicios. En noviembre pasado, Keita organizó un concierto benéfico para crear conciencia sobre este problema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.