Descarados, provocadores, audaces, divertidos... El viejo tópico de que si no existieran habría que inventarlos adquiere todo su sentido con Varry Brava. Con un matiz añadido y es que no sabríamos. Su contagiosa alegría de vivir vuelve a desbordarse en el quinto álbum de su ... trayectoria, elocuentemente titulado 'Hortera'. Tan refrescante y bailable como de costumbre, pero mejor expresado que nunca. El grupo más improbable, y sin embargo cierto, del pop español atraviesa su momento de esplendor. Como conocerlos es quererlos –y aquí los conocemos desde el día de su formación–, los cito en casa no sin antes llenar la nevera de cervezas. Acuden Aaron Sáez y el cantante Óscar Ferrer. Empiezan modestos, les dura poco.
Publicidad
–Parafraseando a don Julio: han hecho un discazo... y lo saben.
–Aaron Sáez: Yo creo que sí, la gente está siendo bastante unánime en que el disco es muy redondo, muy completo, los comentarios que me llegan son de todas las canciones, no hay ninguna que haya pasado desapercibida y eso es verdad que no nos había ocurrido antes.
–¿'Hortera' es el disco definitivo de Varry Brava? ¿Este es su mejor momento, como reza una de las canciones?
DESINHIBICIÓN
–AS: Yo espero que no, espero que haya discos mejores y sobre todo que haya momentos mejores. Me da mucha alegría que el disco esté yendo tan bien, pero el momento es tan jodidamente horrible...
–Óscar Ferrer: Sí, pero eso es algo circunstancial. Al margen de las circunstancias, creo que estamos muy en forma y muy contentos con el disco. Yo diría que sí estamos en nuestro mejor momento, además de que el presente siempre tiene que ser el mejor momento, ¿no?
Publicidad
–AS: Es nuestro disco más contemporáneo, nada retro, es un disco muy de ahora y en eso tiene mucho que ver la producción de Andrés Terrón y Pablo Estrella. Aunque las canciones vengan del mismo sitio que han venido siempre, creo que la sensación es más de actualidad.
–El disco se titula 'Hortera' y en la portada sale una gran caca brillante sobre fondo rosa. Luego me dirán que no les gusta provocar...
–OF: Claro que nos gusta, nos gusta salirnos del tiesto y cruzar la línea roja, pero es lo que hemos hecho desde el principio y lo que seguimos haciendo. Y aun así seguimos sorprendiendo. Cuando empezamos con chaquetas de colores, camisas con chorreras, mallas y tal ya decían 'estos tíos dónde van'. Ya caímos mal desde el primer segundo y seguimos haciéndolo, es genial, seguimos siendo Varry Brava.
Publicidad
–AS: La verdad es que nos cuesta muy poco remover el avispero. También es verdad que, aunque pudiera parecer lo contrario con tanta oferta, todo se está igualando mucho y sigue siendo muy fácil hacer algo que la gente no espera, algo que sorprenda. Debiera ser al contrario, con tanta visibilidad deberíamos estar más curados de espanto, inmunizados ante la sorpresa, pero es todo lo contrario.
–¿El mejor modo de reírse de todo es empezar por uno mismo?
–OF: Bueno, a mí me resulta más fácil reírme de los demás que de mí mismo [ríe]. Reírse de uno mismo es más complicado porque tienes que tener superadas muchas cosas a nivel personal, hay que tener la autoestima alta.
Publicidad
'LOCO'
–AS: Nosotros ya traíamos de fábrica mucha guasa, mucho no tomarse en serio tomándonos muy en serio lo que hacíamos. Y entonces no nos cuesta tanto, para nosotros no es una impostura acercarnos a un lado más latino o llevar colores fluorescentes, porque desde el principio hemos venido jugando a no tomar muy en serio estas cosas que parecían muy serias hace diez años.
–La primera, en toda la cara. La canción 'Loco' es reggaeton rosa. Creo que solo Varry Brava es capaz de hacer algo así en este país.
–OF: No, todos pueden hacerlo pero nadie se atreve. No es cierto que solo lo hagamos nosotros. El reggaeton es un ritmo y las estrofas las rellenan las personas, igual que en el punk o en cualquier estilo. Sí que hay gente que lo está haciendo, porque son ritmos latinos, algunas frases melódicas distintas a las europeas y ese rollo mola. Muchos artistas latinos nos han descubierto que se pueden hacer cosas muy distintas y fusionarlas con el pop más clásico. El reggaeton es un ritmo, nada más.
Publicidad
'HORTERA'
AS: Yo creo que 'Loco' es una canción pop, sin más. El pop es la música popular, latina, europea, africana o de donde sea. Si hay una canción pop en este disco es 'Loco', porque eso es el pop hoy.
–La canción generó polémica. Cuando salió el videosingle hubo muchos 'me gusta' pero también pulgares hacia abajo.
–OF: No, no hace falta que uses paños calientes con nosotros, había como diez veces más 'unfollow' que 'follow' [ríen].
Noticia Patrocinada
–Recuerdo una conversación en la que alguien me dijo: «Es que eso no se puede hacer, es reggaeton». Le contesté: «No lo puedes hacer tú, Varry Brava sí».
–OF: Si no lo puedes hacer tú, vete al médico y se lo explicas a ver por qué. Es tan estúpido...
–AS: Cuando sacamos la canción, como no tengo redes, gente que hacía tiempo con la que no hablaba me escribía por WhatsApp y me decía: ¿estás bien? [ríen]. Es muy guay haber llegado a provocar eso, nunca hubiera pensado provocar esas reacciones a no ser que saliera pegándole a un perro o algo [empiezan a desbarrar, Varry Brava en plena forma].
Publicidad
LÍMITES
–OF: Yo pensaba que estas cosas ya no pasaban. Es tan tonto, tan fácil y tan falto de impacto real, como lo de 'Somos más famosos que Jesucristo' [controvertida frase lanzada en su día por John Lennon acerca de The Beatles].
–AS: O como cuando Dylan cogió la eléctrica y lo querían matar.
–OF: La crítica musical la aceptó bien, pero hubo mucha gente que nos dijo que íbamos a por la pasta. Joder, si fuera tan fácil ya lo hubiéramos hecho hace tiempo.
Publicidad
–¿Ser hortera mola, todos tenemos un lado hortera en todo caso?
–OF: La palabra hortera da para una disertación larga y tendida. Porque claro, el hortera consciente mola, es alguien que se siente libre. Nuestra idea de hortera es como sinónimo de libertad, como desinhibición total, alguien que hace lo que le da la gana, alguien valiente, atrevido...
PANDEMIA
–AS: Y como ese estado de ánimo de cuando no te importa nada. Al hortera de verdad no le importa que le llamen hortera. Cuando estás enamorado te conviertes en un hortera y te gustan los corazones, los ositos de peluche y los helados. Y cuando vas a un campo de fútbol te da igual ser un poco energúmeno y llevar la gorra de tu equipo y hacer el 'freak'. Nos gusta el concepto hortera cuando estás de verdad en todo lo tuyo, no te importa nada y estás verdaderamente a gusto, disfrutando.
Publicidad
–La pandemia ha sido una faena. ¿Nos lamentamos?
–OF: Para qué, si sirviera de algo... Lo peor es la incertidumbre, el no saber cuándo, pero el partido se gana, se juegue antes o después o aunque haya prórroga.
–AS: Nos lamentamos por las desgracias, pero mira, igual este momento de pandemia de mierda y de tristeza le da más valor al disco. A lo peor no tenemos conciertos este año pero el disco es mucho más emocionante y mucho más bonito para la gente por este hecho. A lo mejor hasta alguien nos nombra disco del año en alguna revista de comunidad de vecinos o algo [ríen]. Ha tenido que venir una pandemia para que nuestra música tenga sentido [desbarran].
–OF: Estamos aquí para dar sentido al resto de canciones tristes y profundas.
–AS: Jajaja... De los autores de 'Nuestro disco es mejor porque hay una pandemia' llega 'Estamos aquí para dar sentido al resto de mensajes depresivos'.
MOMENTO DELICADO
–OF: Creo que debiéramos llamarnos Hortera, en vez de Varry Brava. ¿Y garrulo, sería una palabra reivindicable?
–AS: No, joder, garrulo es el que está dando voces en una cafetería y ahí dando gas a la moto para hacer ruido y molestar, no jodas...
Publicidad
–OF: Ah, vale. Era por dar titulares, que a la prensa le gustan.
–AS: Parafraseando a Pedro Sánchez: 'De este disco saldremos más fuertes'. [Saco otro par de cervezas, apago la grabadora].
Da igual si se acercan más a la pista de baile ('Luces de neón', 'Mi mejor momento', 'La culpa') o al indie ('Ciervos'), al synthpop oscuro ('Ritos exóticos'), a las fronteras del urban ('PlisDonGou') o hasta a la rítmica del reggaeton ('Loco'). No hay límites para Varry Brava porque su estilo es tan propio que siempre se impone. No hay color gris en su pop libérrimo. ¿Quién si no sería capaz de hacer una canción con bases de reggaeton, ese género tan castigado por machista, ¡vestidos de rosa!? ¿Provocación? Tal vez, pero siempre desde el mejor punto de vista posible: el de las grandes canciones. 'Hortera' es pop 100% contemporáneo.
Producido por Andrés Terrón y Pablo Estrella y publicado por Hook, el quinto álbum de la banda murciana se edita en formato de disco de vinilo y CD, acompañado por un póster del grupo –con las letras en la trasera– y unos simpáticos recortables de cada miembro de Varry Brava y del trío –completado por el guitarrista Vicente Illescas–, siendo el rosa el color predominante.
'Hortera' es una colección de bocanadas de aire fresco, un superhit dividido en diez entregas/canciones. Es desparpajo, desinhibición, es provocación no exenta de sensibilidad; es atrevimiento, desenfado con una pizca de insolencia y una alta dosis de hedonismo positivo. Es pop rosa –sí, qué pasa–, es fascinante, es adictivo, es pop de hoy; es libérrimo, es 'Hortera'. Es Varry Brava, un grupo único en su momento de esplendor. Una vez más, pero ahora mejor y más alto, que se mueran los feos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.