![«Sabemos que el segundo disco es el que te impulsa o el que te destruye»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/05/11/1465486235-kKCG-U200274595978Y4H-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![«Sabemos que el segundo disco es el que te impulsa o el que te destruye»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/05/11/1465486235-kKCG-U200274595978Y4H-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A la orilla de los raíles se suceden los reencuentros sin prisas, los recuerdos se acomodan en su vagón, vuelan los billetes de ida que olvidan el camino de vuelta a casa, derrapan los fantasmas y andan descalzas las esperanzas de quienes se marcharon para no regresar. A su alrededor, resuena el eco de las canciones que, como las que hoy nos traen hasta aquí, son maleta y emoción, libertad y recompensa, pecho descubierto y hoteles en silencio, océano y desierto, delicada lluvia e imparable huracán. Quizá por eso resulta tan significativo que la entrevista con la banda cartagenera Arde Bogotá para LA VERDAD se lleve a cabo en la estación de trenes de la ciudad portuaria. Mientras en las calles se brinda con café y algunos pasajeros trazan la ruta de sus respectivos trayectos, Antonio García (vocalista), Daniel Sánchez (guitarra), Pepe Esteban (bajo) y José Ángel Mercader (batería) reflexionan, entre otras cosas, sobre la importancia de los viajes a la hora de dar forma a 'Cowboys de la A3', un esperadísimo segundo trabajo que, además de superar todas las expectativas generadas gracias a los memorables 'El tiempo y la actitud' y 'La noche', ilustres predecesores, reubica su listón a la altura misma del firmamento. Un fabuloso trabajo que se publica hoy mismo, contando de nuevo con el apoyo de Son Buenos y Sony, así como con la producción de un inspiradísimo Lalo GV, y que está hecho de kilómetros, aeropuertos, furgonetas, áreas de servicio, escenarios, habitaciones compartidas, estudios fugaces y horizontes a ras de carretera. A pesar de haber vuelto hace pocos días de Colombia y convivir con una apretadísima agenda, el grupo llega pleno de ilusión a este importante punto de la ruta en el que, al fin, ven la luz estas doce magníficas canciones que atraviesan el corazón, se fijan en nuestros espejos retrovisores y nos acompañan en el camino hacia ese mar que cada cual ha conseguido construir con tiempo, memoria, valor, amor y cicatriz. Hablamos con ellos.
-Imagino que habían pensado en este momento en numerosas ocasiones, pero, una vez ha llegado, ¿qué sienten ahora que estas nuevas canciones han visto la luz?
-Antonio García: ¿Alguno de vosotros es consciente de que sacamos el disco hoy?
-José Ángel Mercader: Lo hemos sido hasta que ha llegado mayo. Hemos trabajado y ensayado mucho estas canciones, veíamos el plan de promoción y empezábamos a ser conscientes de lo poco que íbamos a ver a nuestra gente con la publicación del disco y la gira, pero ahora llega el momento en el que sale 'Cowboys de la A3' y parece mentira. No siento que hoy se publique nuestro segundo disco, a pesar de que creo que es un paso extremadamente importante en nuestra carrera.
-A lo largo de este trayecto musical que proponen en este trabajo encontramos el sonido marca de la casa ('Nuestros pecados'), irresistibles estallidos de funk ('Escorpio y sagitario'), guitarras con sabor latino ('Veneno'), coqueteos con el rock duro ('Todos mis amigos están tristes') e incluso momentos de calma muy cercanos al folk fronterizo ('Copilotos'). ¿Buscaron desde el primer momento que cada canción fuera una especie de paisaje o hablamos de un disco que se fue encontrando a medida que iba desarrollándose?
-A.G. Fueron las canciones. De hecho, tuve un momento en el que, a nivel personal, me di cuenta de que no íbamos a dar forma a un disco rupturista o hacer algo que no tuviera nada que ver con lo que habíamos hecho antes, más bien todo lo contrario, estábamos trabajando en un álbum que sonara, al menos en mis orejas, parecido a 'La noche'. Lo que pasa es que ya teníamos un poco de bagaje como músicos y eso es algo que hemos podido aplicar. Buscamos más tanto en las canciones como en la producción.
-¿Cuál fue el aprendizaje más importante que obtuvieron en el proceso de creación de sus dos anteriores trabajos de cara a meterse en el estudio a dar forma a 'Cowboys de la A3'?
-Daniel Sánchez: Aprendimos a evolucionar en muchos sentidos como, por ejemplo, la forma de trabajar con un concepto, seguir algunos pasos para componer o tener más clara la manera de madurar en la maquetación. Más que cambiar nada, lo que hemos hecho ha sido evolucionar como si fuéramos un Pokémon para que nuestros pasos iniciales fueran mejores.
-A.G.: También hay un proceso para ponerle nombre a los trucos. Como banda, al final, vamos encontrando la forma de hacer las cosas y cuando eso se convierte en método es el momento en el que puedes darle una identidad. Y sucede tanto a nivel de producción y grabación como cuando llevas una idea al local y ves si puede convertirse en una canción o no. Los pasos previos a este disco nos han ayudado a convertir la intuición en método.
-Esta última etapa ha sido especialmente intensa en lo que se refiere a la repercusión de cada uno de sus pasos. ¿Cuesta ignorar las expectativas y la presión en una situación así?
-J.A.M.: Sabemos que, por lo general, el segundo disco suele ser el que te impulsa o el que te destruye, pero la presión no ha estado presente en ningún momento del proceso de composición.
-D.S.: Cuando nos juntábamos los cuatro en el local nos evadíamos de todo lo que venía de fuera. Reducíamos todo a ese grupo que se juntó uno, dos, tres y hasta cincuenta días para componer canciones, pero sin el público, la discográfica o la agencia. Éramos cuatro chavales delante de sus instrumentos.
-El 8 de junio estrenarán 'Cowboys de la A3' en la Plaza de Toros de Murcia. ¿Qué nos pueden anticipar de los conciertos que han preparado para esta gira?
-D.S.: Hemos trabajado la producción del directo con Raúl de Lara y, aunque obviamente no podemos dejar de tocar los temas emblemáticos de la banda, hemos tratado de hacer algo nuevo. Somos las mismas personas y no ha pasado tanto tiempo desde los últimos conciertos, así que es inevitable que haya cosas muy parecidas, pero hemos intentado darle algo distinto a la gente.
-J.A.M.: El nuevo espectáculo respeta todos los gestos rock de la gira anterior y mantiene un nivel de energía bastante alto, que es lo que el público nos ha demostrado que le mola.
-En el fondo y en la forma, 'Cowboys de la A3' es un viaje de viajes. Un camino hacia y desde la libertad. ¿Qué hay ahora en las maletas de Arde Bogotá que no hubiera antes de este trayecto?
-A.G.: Los momentos en los que hemos compartido el trabajo con algunas personas y hemos visto que generaba emoción. Nuestro proceso compositivo y de grabación tiene momentos dolorosos y frustrantes, pero cuando alguien ve lo que hacemos desde fuera y lo puede apreciar es cuando se genera algo realmente interesante. Los empujoncitos para seguir adelante fueron esos instantes en los que, en mitad del jaleo vital, una persona se asomó para ver lo que estábamos haciendo y le gustó.
-Pepe Esteban: Lo que pasa es que, al menos yo, necesito reposar cuando ya está todo hecho y le hemos dado muchas vueltas. Por ejemplo, ahora es cuando veo las cosas buenas que tenía 'La noche', así que necesito recuperarme para ver todo lo positivo que va a traer este nuevo disco.
-D.S.: Mi mejor recuerdo es cuando te llevabas las canciones en el viaje de vuelta del local a casa y, aunque se escuchara horrible, en tu cabeza sabías la manera en la que tenían que sonar. Esa es mi mayor ilusión, tener clara la forma de llegar a ese punto de hacer grande un tema. También ha habido cosas malas, claro, como no poder componer el disco con mayor tranquilidad, pero también debemos aprender de eso para el futuro.
-J.A.M.: Yo estoy en calma después de haber sacado estas canciones. Y algo que me garantiza una suma tranquilidad es que mi madre se tatuó una de las letras de este disco, así que, al menos, algo hemos hecho bien para las personas que nos importan.
Canción a canción
Qué vida tan dura El desgarro y el pop, la sinceridad a pecho descubierto y la brillante melodía que arrasa con todo. Un estribillo ganador que se instala en la memoria y no te abandona.
Los perros Cuesta imaginar una apertura mejor. Desde su imponente inicio hasta su memorable desenlace, 'Los perros' es vértigo, sudor, gasolina y explosión. R-O-C-K.
Nuestros pecados La canción más cercana a los trabajos previos de la banda. Letra juguetona, guitarras en permanente estado de ebullición y un Antonio imperial al frente.
Clávame tus palabras El quiebro melódico que impulsa el epílogo de este tema es de esos detalles que justifican el entusiasmo y la pasión a la hora de hablar de Arde Bogotá. Cinco estrellas.
Cowboys de la A3 Si me preguntáis, bueno, aquí está la mejor canción de Arde Bogota hasta la fecha. La banda sonora perfecta para reivindicar la intensidad como bandera y motivo.
Copilotos 'Copilotos' es un tesoro folk que estruja el corazón e impulsa el nudo en la garganta. Una auténtica joya en la que destacan unas cuerdas embriagadoras.
Veneno Si bien su primera mitad puede recordar a otros temas del grupo, 'Veneno' se guarda un golpe de efecto final bañado en aromas latinos que bien merece una ovación.
Escorpio y sagitario He aquí la típica canción destinada a crecer con las escuchas hasta convertirse en una de las grandes favoritas. Tan divertida como excitante, estamos ante otro rotundo sí.
Besos y animales Dos canciones en una. La calma y el vendaval. Sexo, hambre, tensión y dentellada. Aquí funciona a las mil maravillas, pero en directo puede ser una locura.
Flor de La Mancha Aires de pop/rock británico y versos demoledores en una canción que equilibra de manera admirable la fuerza y la delicadeza. Maravillosa producción de Lalo GV.
Todos mis amigos están tristes Un grito de tinta y una apisonadora musical que te pasa por encima, te zarandea, te abrasa y, finalmente, te atrapa para siempre. Brutal.
La salvación Hay temas que, desde la primera escucha, sabes que entrarán en la banda sonora de tu vida. Y eso pasa con 'La salvación'. Cierre excelso para un disco enorme.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.