Borrar
Ronnie Romero, durante un concierto en Francia. Selbymay
Ronnie Romero: «La sociedad está demasiado polarizada, me han caído palos por llevar una camiseta del Real Madrid»

Ronnie Romero: «La sociedad está demasiado polarizada, me han caído palos por llevar una camiseta del Real Madrid»

El cantante de origen chileno, una de las voces más aclamadas del hard rock actual tras su paso por Rainbow y Michael Schenker Group, actuará en Murcia el 19 de septiembre como parte de su primera gira como solista

Sábado, 7 de septiembre 2024, 01:05

Ronnie Romero (Santiago de Chile, 1981) ha conseguido erigirse, en poco más de diez años de carrera, como uno de los cantantes de referencia dentro del hard rock actual. Su consagración internacional le llegó cuando el legendario guitarrista Ritchie Blackmore le escogió en 2015 para encabezar la última formación de Rainbow, de la que formó parte hasta que la pandemia de covid le puso un final prematuro. Pese a ese revés, la trayectoria del chileno siguió viento en popa, con otras personalidades míticas del rock como Adrian Vandenberg (exguitarrista de Whitesnake) o Michael Schenker (exguitarrista de Scorpions y UFO) llamando a su puerta en los años siguientes.

Tras representar a Bulgaria en Eurovisión en 2022 con Intelligent Music Project -aunque no logró llegar a la final- y formar Elegant Weapons junto a Richie Faulkner, guitarrista de Judas Priest, Ronnie Romero decidió rodearse de músicos de confianza para emprender una carrera en solitario que pudiera sentir como completamente suya. Ya ofreció un adelanto de su propuesta en la pasada edición del festival Rock Imperium de Cartagena, con un memorable concierto que fue grabado para la posteridad, pero la verdadera presentación de su proyecto tendrá lugar el próximo jueves 19 de septiembre en la sala Garaje Beat Club de Murcia. Antes de la cita, el cantante atendió a LA VERDAD desde su casa de Bucarest, donde actualmente reside, para charlar sobre el pasado, presente y futuro de su trayectoria.

Videoclip de 'Crossroad'. Frontiers

-¿Por qué eligió el Rock Imperium para grabar su próximo disco y DVD en directo?

-Soy chileno de nacimiento pero estuve viviendo casi 12 años en España. Tengo la ciudadanía española y mi carrera profesional comenzó ahí. Quería que fuera en un sitio especial y el Rock Imperium para mí lo es, recordando también que tocamos con Rainbow en España cuando era Rock the Coast –antecesor del festival cartagenero, celebrado en Fuengirola en 2019-. El material es superbueno y estamos muy contentos. Estábamos un poco nerviosos porque tocábamos relativamente temprano y no sabíamos cómo se iba a ver la gente, pero nos acompañaron bastante y todo suena muy bien. Considerando que mi segundo disco en solitario saldrá más o menos en mayo del próximo año, el disco en directo debería salir cerca de Navidad o ya en enero.

-¿Puede adelantar algo sobre ese segundo disco como solista?

-Lo tengo que entregar a finales de octubre. Sigo escribiendo las letras, melodías vocales y todo, pero también voy a tener la ayuda de otros amigos del mundo de la música para darle una dinámica distinta. Roy Z, productor de Bruce Dickinson -cantante de Iron Maiden- va a colaborar en algunas canciones; Chris Caffery, de Savatage, también va a aportar alguna cosa; y en un par de semanas tengo que ir a Londres al estudio de Russ Ballard para hacer algún tema con él. Creo que va a ser algo muy bonito, porque él escribió 'I Surrender' y 'Since You Been Gone', temas superimportantes para Rainbow. Tener esta conexión, en la que un cantante de Rainbow y él puedan escribir algo juntos otra vez, va a ser algo muy interesante.

-Una de las sorpresas del Rock Imperium fue su aparición especial junto a Richie Faulkner -guitarrista de Judas Priest y compañero de Romero en Elegant Weapons- durante el concierto de Uriah Heep.

-Surgió de forma natural y lo pasamos muy bien. La gente de Uriah Heep son amigos, los conozco desde hace tiempo. Dave -bajista- toca con nosotros en Elegant Weapons; Judas Priest tocaba ese día también y estaba Richie por ahí; y a Mick Box -guitarrista de Uriah Heep- lo conocí hace un par de años cuando hicimos en Alemania una gira llamada Rock Mix Classics con una orquesta y nos hicimos súper amigos.

-En una entrevista con LA VERDAD, Richie Faulkner adelantó que el próximo disco de Elegant Weapons ya está en el horno y que usted tendría un papel más activo en la composición, ¿en qué estado está?

-De hecho estuve con él cuando tocó Judas Priest en Bucarest. Fui al concierto con mi mujer y después estuvimos hablando precisamente de esto. Cuando acabe la gira volverá a casa y tendremos más tiempo para concretar cosas. De momento tenemos temas que hemos estado trabajando a distancia, pero ha estado bastante ocupado y yo también he estado con mi gira en solitario. La idea es sacar un segundo disco de Elegant Weapons el próximo año porque el primero tuvo buena acogida e hicimos una gira que también fue bastante bien.

-A la vista de su carrera, está claro que proyectos no le faltan. ¿Por qué decidió que era el momento de lanzarse como solista?

-Tenía la inquietud de hacer algo que tuviera mi nombre. Llevaba unos diez años cantando canciones ajenas y en bandas de otras personas, como Michael Schenker o Ritchie Blackmore, normalmente reemplanzando a otros cantantes. Yo he tocado en el O2 de Londres y en el Birmingham Arena para 20.000 personas, pero claro, la gente no va a verme a mí, en la entrada no pone mi nombre. Quería arriesgar, entrar en territorio desconocido, y pensé que era el momento adecuado porque acababa de renunciar a seguir trabajando con Michael Schenker.

«Me da la sensación de que la música ha pasado a un segundo plano. Ahora es más importante el aspecto visual»

-Musicalmente el disco se mantiene en un punto intermedio entre el hard rock de los 80 y el heavy metal más clásico, ¿ese registro es el que le define como artista?

-Sí, claramente. Es un disco en solitario en el que por primera vez también puedo escribir todas las letras y las melodías vocales, no es algo que me esté dictando un compositor o un productor. Soy parte de la producción también, con la mezcla y el máster, así que es básicamente lo que soy yo. Podemos decir que es 100% Ronnie Romero.

-Destaca la presencia de medios tiempos, algo que resulta difícil de encontrar entre los grupos más jóvenes, que apuestan cada vez más por la velocidad y la agresividad.

-Nosotros, y digo nosotros porque Andy, el baterista, y el guitarrista José Rubio también escribieron algunas canciones, provenimos de un 'background' más clásico, escuchando bandas de los 70 y los 80. Hoy en día ya no es solo, como usted dice, cuán rápido se toca una canción, sino que también es mucho más importante el aspecto visual. La gente va a los conciertos a 'ver algo'. Cuantos más fuegos artificiales, más pantallas y más producción mejor. Nosotros partimos de la premisa de que queríamos volver a traer de vuelta las dinámicas de las bandas de los 70 y 80, estilo Black Sabbath y Deep Purple, algo que ya no se ve mucho.

-Lo que comenta es también un síntoma de cómo ha cambiado el consumo de la música. Antes el escaparate de los grupos era el disco y ahora es YouTube.

-Si buscas un vídeo en directo de una banda de los 70, como 'Made in Japan' de Deep Purple, verás que no usaban ni telones de fondo. Era la banda tocando, no había nada más. La música era lo importante. Ahora algunos se pintan la cara, van con el mismo traje, usan fuegos artificiales, pantallas, figuras... No critico eso, es cómo ha evolucionado la música y al final es lo que consume la gente, pero me da la sensación de que la música ha pasado a un segundo plano. Ahora es más importante el aspecto visual y, como no estoy de acuerdo, intentamos hacerlo de otra manera.

-La letra de 'Too Many Lies, Too Many Masters' (demasiadas mentiras, demasiados maestros) parece una llamada de atención frente a los intentos de dirigir las corrientes de opinión. ¿En quién pensaba cuando la compuso?

-Todas las canciones que escribo vienen de experiencias personales. No sé si es una llamada de atención, pero a raíz de mi experiencia, sobre todo con las críticas en las redes sociales, defiendo la oportunidad de expresarte como un ser individual. Estamos cayendo en un abismo en el sentido de que no puedes tener una opinión libre sin que te pongan una etiqueta. A ti te pueden gustar unas cosas y no gustarte otras, pero eso no significa que pertenezcas a una corriente en particular. Los músicos lo sufrimos mucho. Para nosotros es complicado expresar una opinión social o política, siempre vamos a recibir una respuesta de un lado o de otro. Yo venía de una etapa en la que había muchas críticas a mi alrededor, sobre todo después de la pandemia, cuando fui a Eurovisión con Bulgaria y tuve algunos problemas legales que fueron aireados, y quería decir algo al respecto. A eso me refiero con «demasiados maestros». Hay demasiada gente diciendo qué es lo que tienes que hacer o cómo tienes que comportarte.

-¿Considera que las redes sociales, en lugar de fomentar la libertad de expresión, tienen un efecto contrario?

-Es un tema complejo. La sociedad en general está demasiado polarizada, no solo con la política. Por ejemplo, a mí me gusta el Real Madrid desde mucho antes de vivir en España, porque en los 90 ahí jugaba el chileno Iván Zamorano y para nosotros era sagrado verle los domingos. Luego tuve la oportunidad de vivir en Madrid y me empapé más del madridismo. Pues yo he llegado a compartir una foto mía con una camiseta del Madrid y me han caído palos. Parece que ya ni siquiera te puede gustar un equipo de fútbol porque vas a recibir insultos. No hay ningún respeto por la opinión individual.

Videoclip de 'Chased by Shadows'. Frontiers

-Su gran trampolín llegó cuando Ritchie Blackmore le eligió como cantante para el regreso a los escenarios de Rainbow, ¿qué poso le dejó esa experiencia?

-Esa etapa probablemente sea lo más importante que vaya a conseguir nunca, no solo porque siempre fui muy fan de Ritchie Blackmore en Deep Purple y en Rainbow, sino porque no hay nada más arriba, en lo que a hard rock se refiere. Aprendí muchísimo de cómo funciona el negocio y cómo funciona la música, lo que tienes que hacer, lo que no tienes que hacer... Sin haber sido parte de eso probablemente no hubiese logrado todo lo que he conseguido hasta ahora, así que siempre voy a estar agradecido.

-Por Rainbow han pasado voces muy diferentes y de gran categoría. Después de verle en Fuengirola en 2019, creo que consiguió hacer justicia a las diferentes etapas de su carrera.

-Hay una línea muy delgada porque los fans del rock y de Rainbow en particular son muy estrictos. Quieren escuchar las canciones lo más cerca posible de las versiones originales, pero tampoco te puedes pasar porque entonces te acusan de intentar copiar a los cantantes que las grabaron. El espacio para hacerles justicia pero sin pasarte es muy pequeñito. Fue un trabajo muy intenso y muy difícil.

-Supongo que estará harto de que se lo pregunten pero, en el improbable caso de que Blackmore se proponga retomar Rainbow una vez más, ¿estaría dispuesto a subirse al barco?

-Tendría que ser alguna circunstancia muy particular porque ese capítulo ya lo cerré hace cuatro años, después de la última gira que hicimos en 2019. Se suponía que íbamos a hacer más conciertos, pero vino la pandemia y se pararon todos los planes. Igualmente no creo que vaya a suceder porque no veo a Ritchie con ánimos. Él está con su mujer en Blackmore's Night y es feliz ahí. Digamos que es su espacio seguro. Quizá como un último concierto de despedida podríamos plantearlo, pero no creo que quiera. Me pasó igual con Michael Schenker. Hablé con él, después de tres años trabajando juntos, y le dije «mira, ya no puedo salir más de gira con todas estas canciones y con la gente quejándose de que no me parezco al cantante original o que prefieren que vuelva el otro». Quería dar el paso de hacer algo por mí mismo y me gusta bastante, así que no creo que lo hiciera otra vez.

-Ha trabajado con músicos históricos como Michael Schenker, Ritchie Blackmore o Adrian Vandenberg. Para alguien que proviene de una generación posterior, se podría decir que han sido además sus maestros. ¿Cuál es la lección más importante que ha aprendido de ellos?

-Lo que vi como denominador común es que no puedes dar nada por sentado. El nombre y el éxito anterior no te garantizan el éxito posterior. Una vez Michael me dijo que lo más difícil no es llegar a la cima sino mantenerse. Hay muchos factores que influyen en el éxito, como el trabajo, la suerte o estar en el momento oportuno, y puedes llegar a la cima. Hay mucha gente que ha llegado. Pero luego, como Michael, tienes que estar 50 años ahí y eso es lo más difícil. Toda esa gente trabaja mucho y muy duro. Esa, para mí, es la mayor enseñanza. No por ser Ritchie Blackmore, Michael Schenker, Adrian Vandenberg o cualquiera de los músicos con los que he trabajado tienes el éxito asegurado, tienes que trabajar muchísimo para mantener la rueda girando.

-Para terminar, ¿cómo animaría a los que le vieron en el Rock Imperium para que repitan con su concierto en Murcia?

-En primer lugar, me gustaría agradecérselo. Eran las cuatro y media de la tarde, hacía calor y no sabíamos si la gente nos iba a acompañar, pero ahí estaban todos y fue superbonito. Pero fueron 50 minutos solo y los que vayan a Murcia, Madrid o Bilbao se encontrarán con un concierto más extenso, de casi dos horas. Tocaremos más temas del disco y haremos más versiones de Rainbow, Black Sabbath y Dio. Será más dinámico, no tan encasillado, y una oportunidad para disfrutar un poco más de lo que podemos hacer y pasar un buen rato. Hay algunas partes donde incluso improvisamos, de acuerdo a lo que la gente quiere que toquemos. Si alguno nos pide 'Child in Time' de Deep Purple la tocamos, o alguna de Journey. Además, Murcia es superimportante para mí porque allí hice mi primer concierto como profesional, cuando trabajé con Jero, de Saratoga, en su banda Santelmo. Estuve unos seis meses y el primer concierto que hice con él fue en Murcia, en 2011, así que fue allí donde realmente empecé.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ronnie Romero: «La sociedad está demasiado polarizada, me han caído palos por llevar una camiseta del Real Madrid»