Pablo Martín Caminero Trío & David Carpio. Ayto. Mazarrón

El Rejazz de Mazarrón contará con seis conciertos gratuitos de artistas de proyección internacional

LA VERDAD

MAZARRÓN

Viernes, 2 de agosto 2024, 23:08

Mazarrón se prepara para sentir la emoción de la cuarta edición del festival Rejazz, enmarcado dentro de la programación cultural Mares de Papel. Del martes 6 al domingo 11 de agosto, los vecinos y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia y diversa programación que incluye interesantes conciertos en directo. Todas las actuaciones darán comienzo a las 22.00 horas y tendrán lugar en el espacio escénico El Castellar, en Puerto de Mazarrón, junto a Playa Grande.

Publicidad

Organizado por el Ayuntamiento de Mazarrón, Rejazz propone un viaje musical que comienza a orillas del Mediterráneo y recorre los diferentes palos del género. Los conciertos –cabe indicar– son de entrada libre, sin invitación ni inscripción previa y por orden de llegada hasta completar el aforo.

El primero en subirse al escenario el próximo 6 de agosto será el sexteto European Swing All Stars, un grupo integrado por cinco referentes del jazz clásico procedentes de cinco países europeos. Esta formación internacional conjuga la improvisación, el swing y la inmediatez de la creación colectiva, respetando en todo momento la vocación de música popular. La banda está formada por Enric Peidro (saxo tenor), Samuel Marthé (trombón), Frits Landesbergen (vibráfono), Luca Filastro (piano), Steffano Senni (contrabajo) y Michael Keul (batería).

Ya ha cautivado al público de América del Norte y del Sur, así como de Europa, el pianista cubano Dayramir González, que presentará el 7 de agosto un proyecto de latin jazz junto a otros destacados músicos cubanos de trascendencia internacional como son Gastón Joya al bajo eléctrico y Rey Ponce a la batería.

Digno sucesor de la mejor escuela de piano jazz con raíces afrocubana, González destaca por la fuerza avasalladora de sus interpretaciones, tal y como se refleja en su último trabajo, V.I.D.A. -Verdad, Independencia, Diversidad y Amor-, que salió al mercado el pasado 12 de abril.

Publicidad

Potencia emocional

El jueves 8, será el turno de Carmen Lancho Quartet, cuyo repertorio recorre desde estándares de vocalese clásicos y de bebop hasta composiciones propias. Carmen Lancho, una de las voces más prometedores de la escena actual y con una apasionante potencia emocional, estará acompaña de artistas consagrados a nivel nacional como el pianista Álex Conde, el batería Daniel García Bruno y el contrabajista Pablo Martín Caminero. Este último precisamente hará doblete este verano en Rejazz, ya que también actuará a la noche siguiente con la formación Pablo Martín Caminero Trío & David Carpio. El contrabajista y compositor ya es un nombre propio por su capacidad de fusionar el jazz y el flamenco, y lo demuestra en su nuevo reto 'Florilegio', en el que hace convivir musicalmente sus composiciones con un cantaor de la talla de Carpio.

El resultado, con Daniel García Diego al piano y Shayan Fathi a la batería, es un paisaje sonoro único y especial que destaca por su fluidez y naturalidad.

Tradición y originalidad

Conocido por sus insuperables directos, Lluís Coloma Trío ofrecerá en su concierto del próximo 10 de agosto una atmósfera mágica de principio a fin, convirtiendo cada tema en una experiencia única e inolvidable. Coloma (piano), Manolo Germán (contrabajo) y Arnau Julià (batería) ofrecerán un repertorio que, ensamblando tradición y originalidad, fusiona la música de Nueva Orleans, el rhythm & blues, el boogie woogie, el rock y el blues, entre otros estilos. Prometen transportar a los espectadores del espacio escénico 'El Castellar' a ambientes hipnóticos, mágicos, llenos de frescura, emoción, ritmo y energía.

Publicidad

La última noche de Rejazz tendrá nombre de mujer. Ellazz Project, liderada por la pianista y compositora Lucía Rey, reúne a seis músicas más de diferentes partes del mundo: Marina Lledó (voz), Lara Wong (flauta), Belén Martín (saxo), Gal Maestro (contrabajo), Nasrine Rahmani (percusión) y Xerach Peñate (batería). La formación, que busca visibilizar el talento femenino jazzístico, fusionan diferentes músicas como el flamenco, la música mediterránea, el latin jazz y la música urbana, a través del jazz más actual, destacando la visión y sensibilidad única de cada una de ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad