Secciones
Servicios
Destacamos
El día 2 de julio del año 1965 cuatro jóvenes llegados desde Liverpool dieron su primer concierto en España, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Al día siguiente lo hicieron en la Monumental de Barcelona, únicos conciertos de Los Beatles en este país.
Esa fecha quedó para la historia de la música en España y para tres jóvenes de Cieza que decidieron asistir a aquel concierto, únicos vecinos de la Región de Murcia que se desplazaron para ello hasta Madrid.
Los hermanos Alfredo y Richar Marín, contando con tan solo 15 y 18 años, acompañados por un fan del cuarteto británico, Manolo Contreras, ya fallecido, fueron los que realizaron aquel viaje para asistir al concierto. Hasta la capital se marcharon en el tren llamado Correo, y pagando por cada entrada al concierto 150 pesetas.
Alfredo recuerda que se habían comprado algo de comida por las calles de la ciudad, y cómo fue el encuentro con Los Beatles, «estando sentados en las gradas de la plaza, justo debajo de nosotros aparecieron ellos, los Beatles» narra Alfredo emocionado.
«Lennon llevaba puesto un sombrero andaluz de color negro. Tal fue mi euforia, que al verle le lancé un melocotón que en ese momento estaba comiendo, impactando en el sombrero del músico. Acto seguido Lennon levantó la cabeza, me miró fijamente y se metió de nuevo bajo la las gradas de Las Ventas», contaba Alfredo Marín, que hoy, con 74 años cumplidos, no olvida aquella situación de cuando tan solo contaba con 15 años de edad.
Esta y otras muchas historias se narraron el pasado lunes 4 de diciembre en la Sala de Catas de Estrella de Levante (Espinardo, Murcia). Historias que se contaron durante la presentación del libro 'Historia del Rock en la Región de Murcia', publicado por el podólogo Antonio Capel y con ilustraciones de Pedro A. Rodríguez Hurtado, de la asociación Pioneros del Rock de Murcia.
En esa presentación asistieron casi un centenar de músicos que ya peinaban canas, la mayoría superando los setenta años, y que formaron parte de grupos pioneros en la Región.
Formaciones como Los Jaguar, que nacieron de la mano de los hermanos Marín y su amigo Contreras, que dos meses después de ver en directo la actuación con 12 temas musicales de los de Liverpool, montaron su grupo de rock. Juntos se recorrieron todos los pueblos de la Región de Murcia tocando en los escenarios durante la década de los años sesenta y setenta.
El citado libro recoge una serie de dibujos muy psicodélicos de aquellas bandas de entonces jóvenes rockeros, con nombres como Vibración, Los Diablos Rojos, Los Saurios, Los 5 Ibéricos, Los Latinos, Los Brujos, Los Ases, Los Momentos, Los Péndulos, Rusadir y Palabras, entre otra larga serie de formaciones.
Tony Capel, el autor del libro, asegura que es un trabajo de recopilación de datos que le ha llevado cuatro años, dejando a un lado las fotografías borrosas con las que contaba y en su lugar ilustrando el libro con dibujos de los músicos a modo de portada de aquellos míticos elepés de entonces.
La parte final de la publicación cuenta con un listado completo de los nombres de los músicos de aquella época yeyé, tanto de cantantes, como de guitarras solistas, rítmicas, bajos teclados y baterías.
Historias de la música rock, narradas y por narrar, como las que durante la presentación recordaron sus protagonistas. Situaciones increíbles como la de tocar la batería construida artesanalmente con botes y latas, o encontrar como escenario en una pedanía de Alcantarilla un carro colocado delante de una ermita.
Los Brujos fue otra de esas formaciones de rock. Uno de sus componentes recordaba que les llevaron hasta el escenario con todos los instrumentos montados en un carro o galera tirado por bestias. Otros fueron Los Holister, que durante una actuación discutieron con en entonces alcalde de Águilas y por ello les retuvieron en el Ayuntamiento. «Terminamos cantando habaneras con el guardia hasta que nos soltaron», relataba uno de sus componentes.
Historia de otro tiempo, como la de utilizar los órganos de las iglesias para aprender a tocar y ensayar «en Santo Domingo, durante una misa, alguien se coló a ensayar y durante la eucaristía sonó la Casa del Sol Naciente», recordaban con una sonrisa.
«La música no se olvida, siempre se queda en nuestra cabeza», asegura Peter, de Los Dingos de Cartagena, uno de los músicos que asistieron a la presentación de la publicación dedicada a la música rock en la Región de Murcia y sus protagonistas, durante las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.