

Secciones
Servicios
Destacamos
Las notas del piano y el bombo que marcan el inicio de 'Eastsidaz', la primera pantalla del LP 'Etéreo', ya te colocan frente a una de esas orquestas que amenizan una cena en un restaurante de mesas redondas, sillones acolchados y luces cálidas en una calle de Brooklyn, o Queens, en Nueva York. «Tú no eres mi primo / solo eres un primo», continúa la primera canción del álbum que acaba de sacar al mercado el dúo murciano compuesto por Tweaz y Álex Orellana, grabado, mezclado y masterizado por Jayder en La Kasika Home Studio. «Sube el paro / y todos moviendo gramos», sigue 'Eastsidaz', una joya que se ha perdido, por ejemplo, la banda sonora de la saga de videojuegos GTA. Siempre están a tiempo para próximas entregas.
'Etéreo', que se publicó en San Valentín con edición de vinilo incluida, está cargado de melodías elegantes y letras de muchos quilates. «Me hablan de la fama / y la que yo conozco / es donde las gitanas», rapean Tweaz y Álex Orellana en 'Lo tienes o no lo tienes', el segundo tema de un disco elaborado con «dedicación y esfuerzo», según Orellana, y también con un mimo que se aprecia en todas y cada una de las pantallas de este videojuego musical y vital, como 'Family Ties'. Una pista en la que colaboran Piezas y Jayder y que más de uno hubiera querido sintonizar para pasarse el GTA San Andreas de cabo a rabo. «Nosotros hacemos el rap que nos gusta oír, hemos hecho la música que nos gusta escuchar. lejos de tendencias y siendo leales a nuestra pasión por esta cultura. La idea de este proyecto es que la gente vuelva a escucharlo con el paso del tiempo, y consiga conectar como algo atemporal, fidelizando una vez más a nuestro público y también llegando a otras generaciones», continúan Álex Orellana (Murcia, 1986) y Tweaz (Álvaro Garrán, Alcantarilla, 1991). «Nuestro objetivo era hacer un álbum con muchos matices y texturas, desde nuestra influencia por el 'west coast', hasta el sonido que nos enamoró en los barrios de New York City». Ambos comparten el amor por el soul y el R&B, que están presente en algunas pinceladas de este proyecto, así como su pasión por la cultura del grafiti.
«'Etéreo' ha sido un viaje inolvidable que quedará como uno de nuestros trabajos más especiales. Tiene esa parte melódica y suave que hace disfrutar, y por otro lado, tiene ritmos más duros», explican. Además, la creación del LP ha servido para estos amigos como «vía de escape» y al mismo tiempo punto de encuentro común de esa nueva vida de padres que han iniciado hace poco. «El disco se podría haber llamado perfectamente 'evasión de la paternidad'», sonríe Tweaz al otro lado del teléfono. «Correveidiles hay miles / no te puedes fiar / extiendes la mano y te muerden la yugular», rapea el dúo, que forma parte del colectivo Murcia Finest. Su primer concierto, el próximo mes de marzo en Ibiza.
Tweaz (Álvaro Garrán, Alcantarilla, 1991), vive desde hace diez años en Los Alcázares, junto a su querido Mar Menor, a donde se fue para buscarse «las habichuelas» con los deportes náuticos cuando acabó la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Hoy tiene su propia empresa en el sector del aluminio. El estilo de vida en el Mar Menor, «sin el estrés de la gran ciudad», ha influido mucho no solo en la música del rapero de Alcantarilla, «sino también en mi forma de ser, que también se refleja en mis letras. Siempre he llevado por bandera la zona en la que vivo, me encanta la Región de Murcia y nada me haría rehuir de donde soy. Tampoco la crisis del Mar Menor, a pesar de ser un ecosistema que han degradado entre unos y otros, y aunque me dé mucha pena».
Las influencias, tanto para Tweaz como para Orellana, también vienen marcadas sobre todo por ese rap y ese hip-hop que despuntaba en Estados Unidos en los años 90. «Lo poco que llegaba en aquellos años lo pillábamos de la web del ejército americano, también en la MTV. No era tan masivo como ahora, pero nos pilló en una época muy buena. Una de las cosas que más me impactó a mí, por ejemplo, fue cuando Eminem lanzó la película de 'Ocho millas' en el cine». Y escuchar 'Lose yourself' en gran pantalla y Dolby Surround, claro. Influencias que hoy siguen resonando claramente en 'Etéreo'. Tweaz, cinco años más pequeño que Álex Orellana, también tenía entre sus referentes al propio Álex o a Jayder, por lo que quiere dejar claro el «lujo» que supone para él que estos dos «ídolos» en su carrera hayan participado tan activamente en este disco junto a él.
Álex Orellana, por su parte, nunca tuvo a 'slim shady' como referente destacado. Este profesor de Primaria de Las Torres de Cotillas, al que sus alumnos le piden sus últimas «novedades», se crió más en las faldas de grupos de rap norteamericanos como Cypress Hill o Public Enemy, además de otros iconos nacionales como Kase.O, 7 Notas 7 Colores, Mucho Muchacho... Palabras mayores. «Y después conocí a Nas, un rapero de Nueva York que para mí cambió la forma en la que se rapeaba en Estados Unidos». Sus padres tenían en casa vinilos de Herbie Hancock, Miles Davis... y esa parte de la música negra «la escuchaba en el salón, en el coche, la vivía en mi casa y la conocía», vuelve la vista atrás Orellana. Eso sí, lo primero que le hizo volar la cabeza fue una cinta 'maquetera' de Josele.
Con estos y otros muchos mimbres está hecho este 'Etéreo', que debe su nombre a que «no queríamos etiquetarlo o definirlo en algo concreto, por tanto la palabra era perfecta para el álbum. Algo que es intangible o poco definido y, a la vez, sutil o sublime», añaden.
–La etiqueta de rapero sí se puede aplicar al disco en toda su magnitud. ¿O son de los que reniegan de las etiquetas?
–Tweaz: Nosotros rapeamos, Pero también somos letristas, somos compositores, somos arreglistas... Para mí siempre ha sido lo mismo. Rap. Luego ha llegado el género urbano, y tal, y le han cambiado mucho el color. Pero para mí siempre ha sido lo mismo, le pongan las etiquetas que le pongan. Que no se nos olvide de dónde viene esto.
–Álex Orellana: Somos raperos. Es una de las cosas que hay que pelear. La identidad y la honestidad. Uno tiene que ser la persona que quiere ser. Hay muchos raperos que meten pop en los temas, y lo hacen para meterse más público en el bolsillo, y me parece lícito. Nosotros llevamos con orgullo la etiqueta de raperos. Igual que si doy clase a niños soy maestro, o si apago fuegos soy bombero.
La producción del disco, totalmente autofinanciado, también recae sobre sus manos, aunque en este apartado colaboran nombres como Titó de Falsalarma, Deedo, Nigma, Swisher, Nat y Nar, a lo que hay que sumar las colaboraciones vocales de Piezas y Solo K.os. También han participado en el proyecto Deedo (Artwork), Alicia Molina (Fotografía) y Dj Pimp y Dj Taktel (Cuts).
Para terminar, Álex Orellana deja una petición en el aire: «Más festivales que tengan en cuenta que existen otros géneros más allá del indie y el pop. Venderían muchas entradas, porque hay mucho público para ello», deja caer. Y a ver si ya nos pasamos el juego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.