Muerdo. JERÓNIMO ÁLVAREZ

Muerdo: «Quise reformular una canción que forma parte de su ideario colectivo»

Publica su adaptación del tema original de Pablo Milanés en apoyo a las protestas del pueblo chileno que darán lugar a una nueva Constitución

Martes, 27 de octubre 2020, 01:35

Septiembre de 1973, el militar chileno Augusto Pinochet da un golpe de estado en su país. Un año más tarde, el trovador cubano Pablo Milanés escribe al respecto la canción 'Yo pisaré las calles nuevamente'. Y el pasado viernes Muerdo lanza, debidamente actualizada, la canción ... en apoyo a los movimientos que han acabado por aprobar la redacción de una nueva Constitución, tras el reférendum del pasado domingo. El murciano, especialmente apreciado en países como Argentina y Chile, donde de no mediar pandemia debiera estar actuando ahora en un teatro para cuatro mil personas, ya vivió en primera persona el estallido social de hace un año que acabó provocando la situación actual. El contundente resultado del plebiscito –un 78% a favor del sí– es para Muerdo «una excelente noticia» al considerar una anomalía el hecho de que «hubiera una constitución vigente que fue hecha durante la dictadura. Se habían añadido pequeñas modificaciones pero no había habido un cambio real en el marco legislativo».

Publicidad

El cantante y autor murciano explica los motivos que le llevaron a adaptar esta canción de Pablo Milanés. «Aunque venía ya viajando a Chile desde 2014, me conecté mucho con esta historia el año pasado, cuando estuve allí en pleno auge de las protestas sociales y vi y sentí lo que estaba pasando. Me pareció interesante dejar un testimonio de esa experiencia y resignificar una canción que forma parte del ideario colectivo, no solo de Chile sino de toda Latinoamérica, y que por desgracia tenía toda la vigencia tantos años después». Una canción que mantiene su texto original pero que ha sido debidamente reformulada armónicamente. «Sí, la melodía la hemos transformado entera y también me parece interesante que la hemos llevado al candombe, que es un género originalmente uruguayo, muy dado en la lucha social. Me parecía curioso esto: que sea una canción que ahora la está cantando un español, que la ha escrito un cubano, que habla sobre Chile y que tiene origen uruguayo. De algún modo es formular algo latinoamericanista y que nos hermana a todos», señala el autor de 'La mano en el fuego'.

Cuando comenzaron las protestas sociales en Santiago, hace justo un año, las canciones de Muerdo se convirtieron casi en himnos de la revuelta popular. «Bueno, yo no las elevaría a la categoría de himnos pero sí, me empezaron a llegar fotos de gente que portaba pancartas con letras de mis canciones: 'Lejos de la ciudad', 'Canto pal que está despierto', temas que hacen referencia a la lucha social. Para mí fue conmovedor y me ayudó a engancharme a lo que estaba pasando». Muerdo, quien acepta que su leitmotiv es «rebelarme contra lo que me parece injusto, más allá de aceptar una línea ideológica concreta», afirma no sentirse más querido en América Latina que en su país. «No es que me sienta más querido, pero sí es verdad que el público latinoamericano tiene otra preparación cultural de cara a recibir la música, quizá le da un análisis más profundo o contextualizado a lo que hago. También son más cálidos y efusivos. Aquí llenamos en Joy Eslava (Madrid) y esas mismas mil personas las metemos en Niceto Club, en Buenos Aires, y la acogida es mucho más afectuosa. Va en el temperamento».

Además de un homenaje al pueblo chileno, 'Yo pisaré las calles nuevamente' es el segundo adelanto del que será su sexto álbum desde que debutara en 2011 con 'Flores entre el acero'. El disco, de título provisional 'La sangre del mundo', no verá la luz hasta marzo del próximo año, con otros dos avances –en diciembre y enero– previos. El título de 'Yo pisaré las calles nuevamente' parece adaptarse también a la realidad social española. «Se adapta bien, la verdad. Es paradójico que ayer se instaurase el toque de queda aquí y allí pasase justo lo contrario, porque llevan prácticamente un año con un toque de queda militar. Estas medidas que se están dando en España las estoy viviendo muy condicionado porque yo en octubre del año pasado ya viví el toque de queda en Santiago de Chile, con militares en la calle y demás. Y claro, cuando uno ve venir esas medidas en un país europeo, democrático y avanzado como es España, la verdad es que asusta un poco».

Publicidad

YO PISARÉ LAS CALLES NUEVAMENTE

Yo pisaré las calles nuevamente

de lo que fue Santiago ensangrentada,

y en una hermosa plaza liberada

me detendré a llorar por los ausentes.

Yo vendré del desierto calcinante

y saldré de los bosques y los lagos,

y evocaré en un cerro de Santiago

a mis hermanos que murieron antes.

Retornarán los libros, las canciones

que quemaron las manos asesinas.

Renacerá mi pueblo de su ruina

y pagarán su culpa los traidores.

Un niño jugará en la alameda

y cantará con sus amigos nuevos,

y ese canto será el canto del suelo

a una vida segada en La Moneda.

Me detendré a llorar por los ausentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad