![Irene Riquelme, Arturo Casabuena y Leyre Ortiz.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/12/perdon-sonido-muchacho-kjtC-U220699298795cd-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Todo el mundo está resolviendo su vida / Y yo me siento ahora un poco perdida». Así arranca 'Desaparecer', una de las canciones que resume el sentir de 'Debería cuidarme un poco más' (Sonido Muchacho), el primer disco de Perdón. Es el debut en el formato LP de Leyre Ortiz, Irene Riquelme y Arturo Casabuena, que hace cinco años, tras conocerse en el aula de teatro de la UMU, se lanzaron a hacer música sin experiencia previa. Ahora han plasmado esta etapa de aprendizaje en 12 canciones de ritmos alegres, pero cargadas de la incertidumbre y las crisis existenciales que atraviesa cualquier veinteañero.
«No buscábamos que la gente se sintiera identificada, pero todos los jóvenes somos la misma persona. No sabemos qué hacer con nuestras vidas, no tenemos futuro laboral», explica Irene, quien rechaza la etiqueta de 'tontipop' que se le colocó al trío murciano en sus inicios. «No hablamos de tonterías, sino de nuestro día a día, de cosas que nos preocupan». «Sabíamos que queríamos hablar de hastío vital, de desamor, de cómo estábamos. Pero también me importaba mucho que tuviera un sonido cohesionado, y eso ha sido de lo que más me ha gustado», explica Arturo sobre su primera experiencia en formato largo. «Estamos liberadas, pero muy contentas. Ir a casa de alguien y ver que tiene el disco, es muy guay», completa Leyre.
Los tres coinciden en que ha habido una gran «evolución». «A nivel musical y de letras. Hemos pasado de hacer las cosas un poco por la gracia a lo que realmente nos sale de dentro», sostiene Irene, quien recuerda que todo empezó de la noche a la mañana. «Fue por el auge de las Cariño, me acuerdo de que Leyre y yo estábamos a tope». Y de ahí, a compartir con ellas el sello, Sonido Muchacho. Ya tiene cierto acento murciano la discográfica independiente de referencia, que cuenta también con Marcelo Criminal, Perro y Maria Blaya en sus filas. El fichaje fue para Perdón una catapulta hacia la industria: videoclips, márketing, promoción, merchandising…
Ese trabajo y estos meses han supuesto, también, la profesionalización del grupo: en cinco años han pasado de grabar con el iPhone a que se encargue de las mezclas Sergio Pérez, quien ha trabajado con artistas como La Bien Querida, Mujeres o Joe Crepúsculo. «El disco era una cosa en nuestra cabeza que no habíamos logrado del todo, y él la ha conseguido plasmar», subraya Arturo. En general, ha sido el trabajo más coral de Perdón, también por las numerosas colaboraciones del disco. «Nos interesaba que aportaran su personalidad. Marcelo, con su forma de cantar. Ayko el Grupo con sus gritos y los sonidos que metieron. Ana Cano, con su voz angelical». Todas, de hecho, surgieron de forma natural, como con Marco, de El Buen Hijo: «Fue a vernos al primer concierto que dimos en La Maravillas [de Madrid] y nos había dicho varias varias veces que esa canción le encantaba, así que le dijimos: '¿Quieres cantar?», recuerda Leyre.
No es casualidad que entre esos nombres haya algunos de la Región, ya que se puede explicar casi toda la música murciana 'underground' tirando del hilo de Perdón, cuyo disco ha producido Guille Solano, de los ganadores del Rendibú Sistema Nervioso. No obstante, ellos rechazan que exista una escena. «Solo les veo un esfuerzo consciente por crearla a Grabaciones Vistabella. Movimiento de buscar conciertos, traer a gente, unir», valora Arturo. «En general, los de Ítaca y Navaja Producciones, que son los mismos. Siempre han intentado fomentar la cultura local, la agitación a nivel político, cultural y musical. Y yo creo que lo consiguen, pero es verdad que hay muchas limitaciones porque somos Murcia y no nos hace caso a nadie. Ni nosotros mismos», lamenta Irene, con quien coincide Leyre: «Imagina la cantidad de chavales que tocarán la guitarra o el bajo, que se lanzarían si vieran una oportunidad. Pero existe como una inmovilidad, no hay movida».
En este contexto, Perdón se conformaría con cumplir dos deseos: telonear a Amaia y entrar en el cartel principal del Warm Up (ya tocaron en las plazas). De momento, está confirmado que tocarán en diciembre en el festival Zaragoza Feliz Feliz, para el que aún tienen que buscar una performance. Sus conciertos consisten en una actuación teatral que los convierte casi en un musical. Es ya su seña de identidad, pese a que en sus inicios «era una forma de disociación», de rebajar los nervios y sentirse cómodos sobre el escenario, recuerda Leyre. Por ahora, añade, prefieren recordar que la música sigue siendo un 'hobby' y tomarse un descanso veraniego: «Es la vida precaria, no siento que tenga energía». Es precisamente la tesis de su primer disco, pero en el fondo también deja un sabor de esperanza. Como cantan en 'Primavera', «ha salido el sol / y sé que ahora todo irá mejor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.