Breis, el mundo tras unas gafas de sol. PROMOCIONAL

Breis: «Prefiero que mi equipo juegue bien y me divierta a ganar a toda costa»

El murciano residente en Barcelona lanza dos nuevos singles tras la publicación de su álbum 'On', frenado por las restricciones sociales

Viernes, 27 de noviembre 2020, 01:02

Si mis archivos no me fallan, que las plataformas musicales sí, 'On' (Acaraperro / Rocksound) es ya el décimo álbum de Breis, cantautor rock murciano afincado desde hace una década en Barcelona a quien los sentimientos le brotan con forma de canción. Publicado justo cuando sonaba ... la alarma del confinamiento, ese penalti en el último minuto alteró sus planes pero no su 'necesidad expresiva', siempre con modos de rock existencialista, plasmada en un par de nuevos sencillos digitales.

Publicidad

–En su nuevo single, 'Mi próxima canción', canta: «Ya pasó el tiempo de la inocencia y el rock and roll». Sin embargo, ¿no hay otro camino que hacia delante?

–No sé si hay otro, es el mío. Mi historia no va de buscar el éxito establecido, mi meta soy yo mismo, sentir intensamente y estar vivo. La música me proporciona una forma de mantenerme con ilusión en una vida que da pocos motivos para la alegría. El tiempo pasa y las perspectivas van cambiando, ni a mejor ni a peor, solo es otro momento.

–'On' vio la luz justo antes de la pandemia. No ha podido presentarlo en directo. ¿Una faena?

–Una faena muy gorda. El disco sale apoyado por Producciones Acaraperro y Rocksound y todos teníamos muchas esperanzas depositadas. Las medidas restrictivas me han jodido vivo. Mi ilusión se fue por el retrete, pero hundirme es una opción que no contemplo.

–Precisamente la sala de conciertos Rocksound anunció su cierre hace escasas fechas. Le ha dedicado una canción.

–Rocksound era como mi segunda casa en Barcelona, además de ser quizás el único lugar donde se programaba la música que a mí me gusta. Es una gran pérdida cultural para Barcelona y para España, era un referente. El día que me contaron que iba a cerrar, la noticia me dejó un tanto abatido, cogí la guitarra y me salió esta canción como homenaje.

Publicidad

Las frases

  • MÚSICA ACTUAL «Cada generación busca sus referentes y la industria lo explota, pero el rock volverá a ser 'cool'»

  • EXISTENCIALISMO «Lo más importante es ser persona, en el sentido humanista de la palabra; mi meta soy yo mismo»

Murcia, Madrid, Barcelona

–Barcelona es su ciudad de residencia desde hace unos años. ¿Es un buen lugar, el mejor lugar para Breis?

–Yo no tengo ningún lugar especial de referencia, supongo que por mi bagaje cultural, nunca he desarrollado un apego especial a una ciudad en particular. Estás hablando con un tipo que ha vivido en Murcia, Huelva, Bilbao, Lyon, Madrid y ahora Barcelona. Mi vida viaja conmigo, si yo estoy bien, el lugar da igual. Dicho esto, Barcelona me parece una ciudad encantadora, abierta y hospitalaria, un gran sitio para vivir.

–'Lo importante' es una canción escrita en pleno confinamiento duro, pero de un modo singular.

–Sí, fue una idea que tuve para matar el tiempo. Hice un llamamiento por redes sociales para componer una canción coral. Me respondieron 15 personas y entre todas escribieron la letra, cada uno unos versos, a los que yo di forma para poder ser cantados, y después compuse la melodía y la grabé. Ha sido una experiencia muy gratificante y de ahí han salido algunos amigos, que al final es de lo que todo esto trata, de relaciones humanas sinceras.

Publicidad

–Creo que era Depedro quien decía que él amaba sus errores. ¿Tan necesarios son?

–Son necesarios para volver a tropezar una y otra vez. Los errores nos enseñan que nos hemos equivocado y nos volveremos a equivocar, son parte de la condición humana. Para avanzar no hay más que seguir adelante y enfrentarse con las alegrías y las decepciones que surjan. Así es la vida, unas veces se ríe y otras se llora, pero ni una cosa ni la otra pueden marcar nuestro devenir.

Rock y humanismo

–Son habituales en sus canciones las referencias tanto musicales como literarias. No cuesta suponer que también son referencias vitales.

–Es mi escuela y la aplico a mi día a día. Todo lo que he aprendido ha sido a través de los discos, los libros y el cine, de ahí se extrae mi filosofía de vida. Como bien dice Springsteen en 'No surrender' ('Sin rendición'): «Aprendimos más de una canción de tres minutos que lo que nos enseñaron en la escuela». Siempre he pensado que la formación académica no te enseña a vivir, y para mí lo más importante en esta vida es conseguir ser persona, en el sentido humanista de la palabra.

Publicidad

–El éxito comercial nunca fue su amigo.

–Ni me lo planteo y a día de hoy tampoco sé si lo quiero. Nunca ha sido mi motor. Prefiero que mi equipo juegue bien y me divierta a que gane a toda costa.

–Llevamos matándolo mucho tiempo pero, ¿el rock sigue vivo?

–Yo sigo escuchando mucho rock, tanto de clásicos como actuales. Hoy día hay bandas fantásticas como Cordovas, Dewolff, Jonathan Wilson, Courtney Barnett... Cada generación necesita sus referentes particulares, una forma de distanciarse y buscar su mundo particular en el cual los padres no tengan cabida. Y ahí es donde la industria lo hace a la perfección, dotando de identidades 'propias' a cada generación. Pero esto ha sido siempre así, es cíclico. El rock volverá a ser 'cool'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad