Su nombre se conoce en el mundo entero, su voz es inconfundible. Madrileño universal, tiene unos increíbles 83 años. Cantante y director de orquesta, una hora y veinte minutos duró la ovación que se le dedicó en la Ópera de Viena en 1991, tras interpretar ... el papel de Otelo, de la ópera 'Otelo' de Verdi. El divo es también humano: tiene luces, también sombras. Este viernes, a las 20.30 horas, protagoniza en Murcia, en el Auditorio Víctor Villegas, el concierto 'Recordando a José Luis Mendoza', en el que estará arropado por la Orquesta Sinfónica de la UCAM y la Coral Discantus, y compartirá escenario con la soprano Serena Saenz y el tenor Juan Noval-Moro. Borja Quintas llevará la batuta. De Domingo dice Miguel Ángel Centenero, músico, docente y miembro de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca: «Una voz excepcional, un intérprete como ha habido pocos y un hombre generoso que, estando en lo más alto, ha promovido las carreras de numerosos cantantes jóvenes, abriéndoles las puertas del éxito».
Publicidad
«Totalmente, la música es vida», me responde Plácido Domingo cuando le digo que su colega Kiri Te Kanawa me dijo en una entrevista que «sin música no hay vida» y que no le cabía duda de que «sí, amansa a las fieras».
–¿Qué recuerdos guarda usted de su relación con Murcia?
–Recuerdo que estuvimos con la 'Antología de la Zarzuela' [dirigida por José Tamayo]; esa gira siempre fue de pisa y corre, pero siempre me ha gustado descubrir nuevas ciudades de España. El público siempre se muestra muy cariñoso. También recuerdo con emoción haber venido hace unos años [en 2014] para actos oficiales de la Universidad de Murcia cuando fui nombrado doctor 'honoris causa' de esta institución.
–¿Conoció a José Luis Mendoza, el fundador de la UCAM al que se rinde homenaje con el concierto que usted protagoniza?
–Con mucha pena, tengo que reconocer que no tuve el gusto de conocerle, aunque sé que este concierto había sido un sueño para él. Parece que iba a venir a un concierto que hicimos en el Auditorio Nacional de Madrid [en dos ocasiones lo acompañó allí la Sinfónica de la UCAM] hace unos años, durante la pandemia, pero no logró llegar. Estoy emocionado por realizar este concierto en honor de José Luis Mendoza.
Publicidad
–¿Qué ha elegido para cantarle al público de Murcia y por qué?
–Sera una noche dedicada íntegramente a la zarzuela. Para mí es una vuelta a mis orígenes, a mis raíces. La llevo por todo el mundo y es increíble ver cómo por todas partes el público reacciona con entusiasmo. Este verano, en la Arena di Verona, canté una velada toda de zarzuela con escenas, vestuario y ballet; fue un sueño para mí. Y estoy inmensamente feliz de que pronto será nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
–¿Qué siente cuando contempla tanta convulsión en un mundo por el que viaja tanto?
–Siento mucha pena por lo que está pasando; pienso especialmente en los niños: a ellos teníamos que darles un mundo mejor, pero quizás no aprendimos nada de la historia.
Publicidad
–¿En qué medida ha conseguido que el mundo exterior no afecte a su vida, a su forma de sentir, a su manera de estar en este presente?
–Aislarse del mundo real no es el antídoto para vivir mejor. Si se vive en un mundo de ilusiones, la desilusión es aún más dolorosa.
–¿Qué es en estos momentos lo que más le importa?
–Mi familia.
–Y el público, ¿qué significa para usted y en qué medida influye en su vida?
–Para mí el público siempre ha sido fundamental. En 2020 canté en el Teatro alla Scala sin público, para la inauguración: me sentí vacío frente a este Teatro donde casi escuchas el aliento de la gente porque la adrenalina está a tope. La música vive si hay alguien que la escuche y que se emocione escuchándola; de lo contrario quedan pequeñas manchas de tinta en la página.
Publicidad
–Goza de un gran éxito y del aprecio y la admiración de un público muy numeroso. ¿Cómo combate la tentación de creerse una persona especial, alguien por encima de los demás?
–Al contrario, cuando percibo tanta admiración y cariño siento que tengo que dar aún más para corresponderlos. Siento la responsabilidad de no decepcionar. Hay como un equilibrio: estoy contento con lo que hago, pero conozco mis límites y soy mi peor crítico.
–¿A qué le tiene miedo?
–Al sufrimiento de mis seres queridos.
–Cuando comprueba lo brutos que podemos llegar a ser, ¿no llega a veces a perder la fe en sus semejantes?
–También hay cosas horribles que acaban por voluntad de los hombres; pasan cosas horribles, pero al mismo tiempo creo que cada ser humano es capaz de acciones maravillosas.
Publicidad
–¿Tiene esperanzas en que el mundo pueda ir a mejor?
–¡Siempre! Soy un optimista incurable, tanto frente al futuro como en las situaciones difíciles con las que la vida te pone a menudo a prueba.
–¿Se imagina sin música?
–No puedo imaginar mi vida sin música. He vivido con la música desde antes de nacer porque mis padres eran cantantes y yo crecí feliz en en teatros, mirando con admiración el gran trabajo cotidiano que ellos hacían.
Noticia Patrocinada
–¿No siente deseos de parar, de llevar una vida tranquila?
–Me gusta lo que hago, quedarme en casa no es para mí. Me encanta viajar, conocer gente y lugares nuevos. En agosto debuté en Mongolia, ¡fue una experiencia fantástica!
–¿Con qué gran personaje de ópera se siente más identificado?
–Si se refiere a cúal es el personaje con el que me identifico más como hombre, afortunadamente diría que ninguno de todos los que he interpretado porque son héroes o antihéroes –como Macbeth– que llevan cada pasión al extremo y sus historias son tremendas. Pero siento una gran emoción interpretando los papeles de barítono de Verdi porque los estados de ánimo que evocan me conmueven.
Publicidad
–¿Qué papel le ha dado más satisfacciones en su carrera?
–Los papeles que me dieron mucho fueron Otelo, Don José [Bizet] y Cavaradossi [Puccini], y más recientemente el Doge Foscari [Verdi], Simon Boccanegra [Verdi] y Macbeth [Verdi].
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.