José Mercé recibió la Medalla de Oro de Lo Ferro esta semana «por su inmaculada trayectoria». ERIK ESCUDERO

Pongamos que hablo de Lo Ferro

Si echamos la mirada hacia atrás cada vez más se engrandece la figura del fundador del festival flamenco, Sebastián Escudero, que siempre con una enorme actitud quijotesca creyó en hacer una realidad de aquellos sueños de verano

Sábado, 27 de julio 2024, 10:21

Viajo en tren desde Murcia a Torre Pacheco y mientras subo el Puerto de la Cadena, a ambos lados de las vías, contemplo el paisaje cada vez más verde de esos campos que antes fueron áridos. Viajo otro año más, y van veintipico seguidos, «donde ... regresa siempre el fugitivo», que dice Sabina, así que pongamos que hablo de Lo Ferro.

Publicidad

Se encadenan los años y los sueños de una edición a otra de este festival internacional de flamenco. Bajo del tren y ahí siempre me espera el chofer de la organización para llevarme al hotel. Si todos lo conocen como 'El Magnífico', por algo será. Charlamos como si la conversación del pasado año la hubiéramos dejado ininterrumpida.

Pongamos que hablo de Lo Ferro, ya con 44 ediciones a cuestas. Cada año, bajo la luz de las estrellas, se celebra este festival que, por derecho, se ha colocado en lo más alto del escalafón de los festivales de verano. Desde luego que el trayecto para llegar a esa cima no fue un camino de rosas. Si echamos la mirada hacia atrás cada vez más se engrandece la figura de su fundador, Sebastián Escudero, que siempre con una enorme actitud quijotesca creyó en hacer una realidad de aquellos sueños de verano. Pongamos que hablo de Lo Ferro y por ende de don Antonio Fernández Díaz 'Fosforito', a punto de cumplir 92 años, toda una leyenda viva del flamenco, que tiene todos los premios y más, hasta llegar a ser la 'Llave de Oro del Cante' de 2005.

Fosforito volvió a sorprenderme de nuevo contándome que, en su condición de autodidacta, se había iniciado en la lectura, a luz de la vela, con 'La montaña mágica', de Thomas Mann

Pongamos que hablo de Lo Ferro, que, además, tiene su propio cante: la ferreña. Un cante que ya cumple 21 años, desde que Sebastián encargara el reto a diferentes artistas, entre las que cuajaron la de Juanito Valderrama y la de Fosforito, que es la que definitivamente se quedó y la que cantan los concursantes para conseguir el premio a la mejor ferreña (5.000 euros), con los tonos musicales del taranto o de la malagueña.

Publicidad

Pongamos que hablo de Lo Ferro, que es hablar del maestro Fosforito, que mantiene ese amor por este Festival y que es un asiduo a esta cita ineludible. Con Fosforito, toda una enciclopedia del cante flamenco, he conversado muchas veces, siempre acompañado de su esposa, Maribel, que fue bailaora, que también sabe mucho de qué hablamos cuando hablamos de flamenco. Y, además, el maestro, siempre generoso, al tener una gran memoria puede ir desgranándote toda la evolución en las últimas décadas y los grandes cambios en el cante, la guitarra y el baile. La tarde del jueves, el maestro me volvió a sorprender, cuando nos encontramos con el periodista y locutor Manuel Curao, y conversamos sobre los orígenes del flamenco y nos fuimos más allá del tiempo, entre moriscos, mozárabes, judíos y la cadencia árabe. Después Manuel Curao, con el que conservo una amistad desde aquel 1992 que vino con Radio Cadena a La Unión, nos ofreció una conferencia ilustrada sobre su magnífico programa 'La Puerta del Cante', que se emitió en Cana Sur de 1989 hasta 1992, por el que pasaron todos los grandes en riguroso directo.

Ya a la noche, Fosforito volvió a sorprenderme de nuevo contándome que, en su condición de autodidacta, se inició en la lectura con sus 10 años, a luz de la vela, con 'La montaña mágica', de Thomas Mann, y con diversas lecturas de Gibran Khalil Gibran.

Publicidad

Pongamos que hablo de Lo Ferro y de la noche del jueves en la que los primeros cinco concursantes soñaron con estar en la gran final de esta noche del sábado, y en la que Cancanilla de Málaga, como artista invitado, se encontró enduendado con su cante y baile.

Pongamos que hablamos de Lo Ferro, que esta noche de sábado celebra la gran final de su cuadragésimo cuarta edición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad