Cartagena será la primera ciudad en poder disfrutar de la nueva gira de Pastora Soler (Coria del Río, Sevilla, 1978), que presentará esta noche, a las 21.00 horas en el Auditorio El Batel, la gira 'Rosas y espinas - 30 años' –entradas desde 30 euros–, ... un espectáculo en el que repasa toda su trayectoria. Un 'show' lleno de recuerdos en los que se sincerará con el público y hablará de los momentos clave de su carrera. Todo estará contado con una narrativa musical, pero también visual, que pretenderá emocionar a través de historias y anécdotas y momentos íntimos.
Publicidad
–¿Cómo serán los conciertos de su gira 'Rosas y espinas'?
–En el fondo estoy nerviosa, la verdad. En Cartagena será el primer concierto de la gira, una gira muy pensada y un concierto muy complejo. En él voy a contar mi vida a través de las canciones, pero también daré mi testimonio y mis reflexiones a lo largo de todos estos años de trayectoria. Será casi un documental musical en directo. Además el sitio escogido es muy especial para mí, porque el Auditorio de El Batel es uno de los espacios más acogedores que conozco. Espero que sea una noche muy bonita.
–A la hora de hacer balance de todos estos años de carrera, ¿qué conclusión saca?
–En 30 años se pasa por muchos momentos diferentes pero, sobre todo, haciendo balance, me considero una persona muy afortunada por seguir dedicándome a la música después de tantos años. Esto es una carrera de fondo en la que hay que trabajar muchísimo y hay que creer bastante en uno mismo. Hay que levantarse siempre de muchas caídas y al final la vocación y el amor por lo que haces tira de ti. Es una profesión muy pasional. Haciendo ese balance hay muchas más rosas que espinas.
–Empezó en la música siendo muy joven, con 15 años. ¿Cómo fueron los inicios?
–Yo he empezado siendo una niña y he pasado mi niñez, mi adolescencia y mi madurez. No es fácil porque tienes que intentar compaginar y equilibrar tu vida personal con lo profesional y seguir viviendo la etapa que en cada momento te toca vivir sin perderte nada. Siempre hay cosas que se pierden, evidentemente, pero me preocupaba muchísimo que mi vida no estuviera por encima de todo lo demás. Además, cuando eres madre estableces un orden de prioridades y entiendes unas cosas que cuando eres una niña difícilmente puedes comprender.
Publicidad
–Y sus cambios vitales se verán reflejados en sus canciones y la forma de cantarlas.
–Sí. A lo largo de tantos años hay estados de ánimo muy diferentes y no canta igual la niña que la adulta y la madre. Pero ese proceso se ha ido dando de una forma muy escalonada. Además, mi público me ha acompañado en todo este viaje y ha vivido conmigo mis diferentes etapas. Eso une mucho.
–¿Cree que alguna de sus canciones ha envejecido mal?
–Teniendo en cuenta que hay canciones que tienen 20 o 25 años, por ejemplo, ha habido épocas en las que he rechazado un poco alguna de ellas, pero justo en este momento, cuando las he revisado, las he cogido mucho cariño. Te das cuenta de que el público relaciona esas canciones con momentos de disfrute, de familia. Pasa con temas como 'Corazón congelado', que sonó mucho en la noche y que, quizá, en algún momento de mi vida yo quería escapar de él. Sin embargo ahora he revisado canciones como esta y las he regrabado. La suerte también es que hay temas, como las baladas, que tienen un sonido clásico que se adapta muy bien. En cuanto a las letras, el amor y el desamor no pasan de moda.
Publicidad
–¿Cómo se ha sentido a la hora de regrabar algunas de sus canciones y jugar con diferentes géneros musicales?
–Pues ocurre que, por ejemplo, la canción 'Dámelo ya' desde el principio estaba concebida con ese ritmo, que hoy se ha afianzado, el reguetón. Tengo dos niños pequeños que me obligan a escuchar reguetón a diario y tuve la idea de coger a uno de los productores del momento y trasladar 'Corazón congelado' al sonido actual. Una canción que saldrá muy pronto y en la que contaré con una colaboración.
–En 30 años de carrera, ¿se arrepiente de algo?
–Hay muchas cosas que uno piensa, en momentos determinados, que las hubiera hecho de otra manera. Me refiero, sobre todo, a cuando eres tan joven y no tienes muy claro a dónde quieres ir o, incluso, cuando tú solamente eres la persona que pone la imagen y la voz pero todo lo que hay por detrás lo dirigen y la gente toma decisiones por ti. Pero cuando uno empieza no hay otro camino hasta que tú no te vas haciendo con tu personalidad y descubriendo a dónde quieres ir. No cambiaría nada porque al final ese proceso se tiene que pasar. Tal vez, me hubiera gustado tener mucha más fuerza un poquito antes.
Publicidad
–En 2014 deja los escenarios por pánico escénico y es una de las primeras artistas en hablar de salud mental. ¿Es consciente de lo que significaron sus palabras?
–Sí, lo único positivo que saco de un momento tan dramático como ese fue haber tenido tanta respuesta de la gente y haber sido precursora en abrir un debate y un camino para que se hable con más naturalidad de algo que es muy usual dentro de cualquier trabajo. Haber hablado abiertamente de esto para mí ha sido una de las cosas más bonitas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.