

Secciones
Servicios
Destacamos
LV
Murcia
Lunes, 24 de febrero 2025, 23:58
La 18 edición del festival Lupefolk arrancará el 11 de abril con el concierto de El Pantorrillas en el Auditorio Municipal de Guadalupe –entradas: 7 €–.
Miguel Ángel Montesinos, El Pantorrillas, presenta su nuevo disco, 'Palomo cojo'. Inspirado en la 'Trilogía del olvido' del escritor murciano Jan J. Martí, el nuevo disco de El Pantorrillas «navega, con nuevas coplas y estilos con sabor añejo, por los amores sin nombre de una época oscura de nuestra historia de convivencia, con la premisa de sentir la música tradicional bajo un prisma contemporáneo».
El festival continuará durante la mañana del sábado 12 de abril con el taller 'Bailes de raíz de la meseta norte', a cargo de Lucía López Enrique. Será en el salón de actos del Centro Cultural de Guadalupe a las 11.00 horas. Inscripción gratuita a través del correo info@surefolk.es. Su duración es de 90 minutos.
A las 12.30 horas se ofrecerá el concierto-vermut de Paprika Jazz Band en el Parque de la Libertad de Guadalupe.
Ese mismo espacio será el escenario, a las 20.30 horas –entrada libre–, de un concierto doble a cargo del extremeño Manu Sequera y el grupo castellanoleonés Delameseta, formado por Lucía López y Santi Sierra.
Manu Sequera recopila y recrea músicas olvidadas de la tradición oral, como el mestranzo, y les impregna un olor fresco. Rogativas de agua, cantos de trabajo, nanas, cantos de la cruz de mayo, coplas a lo ligero, rondeñas y jotas se entretejen en este programa musical.
Delameseta ofrece música de raíz mezclada con electrónica. Panderetas y sintetizadores son la base para la reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club, la plaza, el festival y la rave. Un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales del territorio castellanoleonés desde una perspectiva actualizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.