El músico y Dj murciano Angelpop pinta la vida de azul bailable. PROMOCIONAL

Angelpop: «Todos necesitamos a alguien a nuestro lado, ese es el concepto del disco»

El compositor, músico y DJ de Santomera publica su segunda entrega, un 'Lifemates' con los pies en la pista de baile y el corazón pop

Lunes, 28 de septiembre 2020, 08:24

En el periodo entre décadas 90-00 y desde bandas como Popstal y Vacaciones, Angelpop fue uno de los músicos más bulliciosos de aquel movimiento independiente denominado NOM (Nueva Ola Murciana), que empezó a situar a Murcia en el mapa del pop español. Con el ... paso del tiempo, el músico de Santomera fue trazando su senda por parajes electrónicos, primero como DJ y más tarde también como cantante y compositor, hasta llegar a su propuesta actual a nombre propio. Tras la publicación de su álbum de debut, 'Alemania viene' (Astro, 2019), ahora llega su segunda entrega, un disco de seis pistas producido por Juan Sueiro y Guille Mostaza, que habla de rupturas y ausencias pero también de seguir avanzando y disfrutar de la vida, y que responde al título de 'Lifemates' (FEP). Los pies en la pista de baile, el corazón siempre pop.

Publicidad

–No parece el mejor momento para sacar un disco, sobre todo de una música que invita al baile. ¿Es un posible hándicap?

–Sí, puede ser, es un momento difícil para la música pero soy muy optimista y creo que el disco ha llegado con muchas ganas de que la gente lo disfrute. Les dije a los de la discográfica que tenía que editarse en septiembre y que eso era imprescindible. Lo han cumplido y aquí está el CD. La música siempre se abre paso.

–'Lifemates' versa sobre relaciones personales, no siempre con un final feliz.

–El título del disco, 'Lifemates' [parejas, en inglés], es lo primero que tuve claro. Hay muchos tipos de relaciones en las seis canciones del disco, personas que necesitan tener pareja y otras que no tanto. Pero también hay soledad, rupturas y decepciones, aunque intento darle un toque de esperanza a cada letra que escribo. En todas las canciones hay ganas de seguir adelante, de espíritu positivo y ganas de bailar. No olvidemos que las canciones que compongo son para la pista de baile. Todos necesitamos a alguien a nuestro lado, ese es el concepto del disco y la conclusión que saqué al componerlo y grabarlo.

–Ha transcurrido poco más de un año desde su trabajo anterior, 'Alemania viene', un extenso álbum de 13 pistas. ¿Está en un momento especialmente creativo?

–'Alemania viene' me puso en el mapa y atrajo la atención de muchos medios a nivel nacional e internacional. Tuvo cierta repercusión fuera de España y llegó a entrar en listas internacionales, pero me hubiera gustado que saliera también en CD y no solamente en digital. Creo que habría llegado a más gente y se le hubiera hecho más caso por parte de los medios. Ahora he aprovechado al máximo el confinamiento, componiendo y grabando en mi estudio.

Publicidad

Así lo ve

  • Crisis del sector «Lo estamos pasando muy mal, pero no pienso abandonar: dicen que quien resiste, gana »

  • Nueva ola murciana «La NOM fue algo histórico, puso a la música murciana en el mapa, merecería una exposición»

–En 'Lifemates' ha trabajado en producción con Juan Sueiro y Guille Mostaza, dos cracks del pop electrónico nacional. ¿Satisfecho?

–Sí, muy contento, la verdad. Son dos grandes productores y estoy muy satisfecho con el trabajo de ambos. Primero mezclé y mastericé dos canciones en los estudios Alamo Shock, de Madrid, con Guille Mostaza, y luego contacté con Juan Sueiro, productor de Fangoria y que trabajó en su momento con Carlos Berlanga, y decidió implicarse. Mezcló y masterizó las otras cuatro canciones y también hizo arreglos en alguna, me ayudó mucho. Es un productor muy versátil y muy inteligente. Mi intención es seguir trabajando con él para el próximo disco, que saldrá en 2021.

Baila mientras puedas

Conocedor de las cabinas de festivales como el FIB, Sonorama, Arenal Sound, Lemon Pop o el añorado SOS 4.8, además de las de clubes como los madrileños Maravillas y Ochoymedio o el valenciano La3, Angelpop es uno de los tipos más entusiastas y positivos de la escena musical murciana. Alguien capaz de ver el vaso lleno aunque solo quede un culín. De ahí que sus composiciones, aunque hablen de adiós, suenen a hola.

Publicidad

–¿Volveremos a cantar y a bailar en comunidad? ¿Hay motivos para la esperanza?

–¡Por supuesto que sí! Siempre hay esperanza. Además de músico, soy DJ y estoy deseando volver a realizar una sesión con todas las garantías de seguridad sanitarias. Lo estamos pasando muy mal todos los que nos dedicamos al ocio nocturno, pero yo no pienso abandonar. Dicen que quien resiste, gana.

–Siempre ha tocado diferentes instrumentos, pero no lleva tanto tiempo cantando. ¿Se siente cómodo ante el micro?

–Me siento muy cómodo cantando mis propios temas, decidí dar el paso y no me arrepiento. Ahora todo va más rápido y es más fácil para mí a la hora de componer y grabar. El proceso de creación de la canción es más ágil. No hay que tener miedo a cantar tus canciones. Todas las voces tienen algo y cuanto más personal sea tu voz, mucho mejor.

Publicidad

–¿Cómo recuerda alguien que fue protagonista aquellos años de la Nueva Ola Murciana?

–Los recuerdo con mucho cariño. La NOM fue algo histórico para Murcia, algún día habría que hacer una exposición sobre ella. Fue un resurgir de grupos de indie, punk, pop, rock, electrónica, psicodelia... con mucha frescura y muchas ganas de hacer cosas y romper con lo que había en Murcia. Cantábamos en inglés casi todos y hacíamos cosas nuevas y atrevidas. Puso a la nueva música murciana en el mapa y a Murcia también. En cuanto a la escena actual, la conozco bien y la sigo con mucho interés, a menudo descubro propuestas muy interesantes, sobre todo en el certamen CreaMurcia. Murcia está muy viva en el mundo de la música y en Madrid se habla mucho de los grupos de aquí.

–Si tuviera que finalizar con esa frase tan de ahora de «le gustará si le gusta...», ¿qué nombres le agradaría que aparecieran?

–Tengo muchas influencias de grupos que me gustan, pero creo que pondría: Disclosure, Pet Shop Boys, Fangoria, La Casa Azul, Family, Carlos Berlanga, The Cure, New Order...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad