Secciones
Servicios
Destacamos
El 2019 musical echa el cierre tras doce meses en los que el auge de los festivales no decae y en los que el ritmo frenético de conciertos cada fin de semana continúa en toda la geografía murciana. La noticia más destacada en la Región ... fue el Premio Ondas recibido por La Mar de Músicas en la categoría de Mejor espectáculo, gira o festival, en reconocimiento a sus 25 ediciones haciendo un recorrido por las músicas del mundo en Cartagena. Además, cabe resaltar la confirmación de Murcia como ciudad –cada vez más frecuente– de paso de las giras de grandes artistas internacionales, como Bob Dylan y Bryan Adams (en 2020 tomarán el relevo Sting, Roger Hodgson, Wilco…).
El año también será recordado por el debut en solitario sobre los escenarios de Carlos Tarque, cantante de M Clan, y el ascenso imparable de Viva Suecia, que colocó su nuevo disco, 'El milagro', en el número dos de la lista de ventas en España y en la quinta posición de los más escuchados en 'streaming'. No en vano, la escena indie murciana sigue al alza y los grupos y artistas de la Región estuvieron muy presentes en los carteles de los principales festivales nacionales, destacando la actuación de hasta doce bandas de aquí en uno de los más emblemáticos, el Sonorama Ribera, desde Second y Varry Brava hasta Claim, Muerdo y Kuve.
Por otro lado, el dúo más inclasificable y original del panorama regional, Crudo Pimento, obtuvo una excelente reseña de su cuarto álbum, 'Pantame', del portal norteamericano Pitchfork (recibió una nota de 7,4), uno de los medios musicales más influyentes del mundo, y el espectáculo de góspel y música negra 'Joyful!', de la compañía murciana Belter Souls, triunfó en la Gran Vía madrileña y allí por donde pasó. Otra curiosidad fue que el entrenador y los jugadores del Real Murcia volvieron a poner de moda a Camela, con las charlas motivadoras y las celebraciones al ritmo de 'Cuando zarpa el amor'.
Y en cuanto a conciertos, el Warm Up fue el lugar elegido por Amaia Romero para 'tomar la alternativa' lejos de la Academia de 'OT' y donde Vetusta Morla demostró una vez más que es la mejor banda indie nacional en directo, con permiso de León Benavente, que también brilló en el Auditorio Parque Fofó. Asimismo, Manuel Carrasco confirmó en la Plaza de Toros de Murcia que es el sucesor natural de Alejandro Sanz como artista 'llenaestadios'. Aunque los siguientes son los once mejores momentos musicales que se vivieron en 2019 sobre un escenario en la Región de Murcia.
Bob Dylan
La sola presencia de una leyenda como Bob Dylan sobre el escenario ya es para enmarcar, pero es que el genio de Minnesota ofreció con 77 años (ya ha cumplido los 78) un concierto más que notable en la Plaza de Toros de Murcia, el 5 de mayo. Si bien es cierto que el 'setlist' no fue ni mucho menos un 'grandes éxitos' y que algunas de sus canciones más conocidas, como 'Blowin' in the wind' y 'Like a rolling stone', son difícilmente reconocibles hasta el estribillo por los diferentes arreglos y la constante reinterpretación que el compositor norteamericano hace de su obra, resulta imposible criticar que un mito quiera seguir innovando en lugar de vivir de las rentas. En lugar de mirar al pasado, se centró en los temas de sus últimos álbumes de estudio, muchos de ellos de esta década. La sensación que dejó entre todos los que se atrevieron a pagar los precios prohibitivos de la entrada fue la de sumergirse durante unas horas en la historia viva de la música.
Cuándo 5 de mayo
Dónde Plaza de toros de Murcia
Estilo Folk
Bryan Adams
Su nombre venía sonando desde hace tiempo para tocar en Murcia y finalmente el lugar elegido fue el Palacio de los Deportes, totalmente abarrotado para escuchar las canciones de Bryan Adams. El roquero canadiense, quien parece haber hecho un pacto con el diablo y se mantiene en plena forma a sus 60 años y con una voz espectacular, presentó los temas de su último álbum, 'Shine a light', pero el público disfrutó más con aquellas baladas que sonaban en las emisoras de radio y en los 'cassettes' de los años 90, como '(Everything I do) I do it for you' y 'All for love'. Tampoco faltó en su repertorio grandes clásicos de los ochenta como 'Summer of '69' y 'Heaven'.
Cuándo 3 de diciembre
Dónde Palacio de Deportes de Murcia
Estilo Pop-rock
The Jesus and Mary Chain
El cartel de la última edición del Warm Up presentaba curiosidades como el hecho de ver en el mismo escenario y con un margen de apenas una hora a Amaia, icono del pop más colorista, y a The Jesus and Mary Chain, verdadero adalid de la distorsión y el ruido, aunque no exento de buenas melodías. El simple hecho de que la banda escocesa haya publicado un disco, 19 años después del anterior, y que siga saliendo de gira parece ya un milagro, dada la relación tan volátil entre los hermanos Jim y William Reid, pero es que además ofreció el mejor concierto de todo el fin de semana en La Fica, con un sonido sublime –y muy alto–, una marcada atmósfera turbia y un acertado 'setlist', con joyas como 'Just like honey', 'Head on' y el final apoteósico con 'Reverence' y su catarata de acoples de guitarra, además de una letra que haría las delicias de cualquier buen censor («I wanna die just like JFK… I wanna die just like Jesus Christ»/«Quiero morir como JFK… Quiero morir como Jesucristo»).
Cuándo 3 de mayo
Dónde Festival Warm Up, en La Fica (Murcia)
Estilo Rock alternativo
Noel Gallagher
El cabeza de cartel con mayúsculas en el Warm Up de 2019 era Noel Gallagher y sus High Flying Birds. El principal compositor y exlíder de Oasis, con permiso de su hermano Liam, protagonizó un concierto notable, más allá de que el sonido no siempre cumplió las expectativas, en el que sorprendió con la elección de sus canciones, tanto de su actual proyecto en solitario –interpretó 'Dead in the water', una 'bonus track' de su último disco y estrenó 'Black star dancing'–, como de su mítica banda, con caras B como 'Talk tonight' y temas menos conocidos, aunque realmente buenos, como 'Little by little' y 'Stop crying your heart out' y descartando otros habituales de su repertorio como la muy esperada 'Wonderwall' –el riesgo de los festivales de programar conciertos de tan solo 70 minutos para las grandes estrellas–, lo que disgustó a más de un fan entre el público. Pero lo compensó con una maravillosa versión acústica de 'Don't look back in anger' y un final en el que homenajeó a los Beatles con 'All you need is love'.
Cuándo 4 de mayo
Dónde Festival Warm Up, en La Fica (Murcia)
Estilo Pop-rock
Kamasi Washington
A estas alturas no hay prácticamente dudas de que Kamasi Washington es el mejor representante del jazz contemporáneo. Y tras su paso por La Mar de Músicas, aún menos. Con solo seis piezas ('Street fighter mas', 'The rhythm changes', 'Oscalypso', 'Truth', 'Show us the way' y 'fists of fury') fue capaz de llenar casi una hora y media de puro virtuosismo en el Auditorio Parque Torres, en un concierto en el que brilló tanto él como su banda. Quizás el jazz no es el género más habitual del festival, pero el saxofonista norteamericano sabe mezclarlo como nadie con el funk, el soul e incluso el hip hop, dándole ese toque multicultural que tanto gusta en la ciudad portuaria. Esperemos que se convierta en un clásico por tierras murcianas como ya lo es el trompetista Wynton Marsalis en el Festival Internacional de Jazz de San Javier.
Cuándo 21 de julio
Dónde La Mar de Músicas, en el Auditorio del Parque Torres
Estilo Jazz
Estrella, Kiki y Soleá Morente
Los hermanos Morente, Estrella, Kiki y Soleá, por separado, fueron los encargados de clausurar la última edición de La Mar de Músicas para homenajear a su padre, Enrique, todo un referente del flamenco que supo revolucionarlo y abrirlo a un nuevo público con su disco 'Omega' junto al grupo de rock granadino Lagartija Nick. La tarea no era nada sencilla por el peso de tan ilustre apellido, pero los tres estuvieron, más o menos, a la altura, con una Estrella a la que le sienta bien el viraje hacia la copla y los grandes temas del cancionero español en su último álbum. Como bien dijo su hermano, es la «reina de la familia» y la que destila más talento y posee mejor voz. Soleá es la que apuesta por un sonido más moderno mezclado con el cante jondo, lo que no siempre da buen resultado, mientras que Kiki ha bebido de las mejores fuentes del flamenco y está destinado a convertirse en un buen cantaor, pero todavía hay que darle tiempo.
Cuándo 27 de julio
Dónde La Mar de Músicas, en el Auditorio del Parque Torres y Castillo Árabe (Cartagena)
Estilo Flamenco y pop
Mark Lanegan
De la programación en salas de 2019 destacó el concierto de Mark Lanegan, excantante de la banda de grunge norteamericana Screaming Trees y amigo de Kurt Cobain, en la REM para presentar su disco en solitario número once, 'Somebody's knocking'. A lo largo de las 23 canciones y casi dos horas de un concierto sin nada de artificios –apenas unas tenues luces rojas– y con una banda muy solvente, Lanegan, con esa eterna pose suya en la que agarra el micrófono con la mano izquierda y el pie de micro con la derecha, mostró que posee una voz única, áspera y tan grave que es capaz de sumergir sus canciones en la oscuridad más absoluta. Muchos dicen que es digna de entrar en el Olimpo junto a las de Leonard Cohen, Tom Waits y Johnny Cash, palabras mayores. Hay que destacar que la total comunión con el público, con un silencio durante la actuación, muy necesario en las canciones más lentas e íntimas del repertorio, como pocas veces se recuerda en la sala.
Cuándo 27 de octubre
Dónde Sala REM (Murcia)
Estilo Rock, blues y electrónica
Viva Suecia
La escena murciana sigue abriéndose paso por el país y parece que Viva Suecia se ha erigido en su bandera. Así, cierra un 2019 en el que se ha consolidado como una de las bandas más solicitadas por los festivales. Tal es la demanda que el mismo día que actuó en el festival Dcode madrileño a la hora de la siesta, tuvo que desmontar el equipo nada más acabar el concierto para echarse a la carretera y tocar esa misma noche en el B Side de Molina de Segura, donde sonaron por primera vez en la Región canciones como 'Lo que te mereces' y 'Algunos tenemos fe' de su nuevo disco. Según todas las crónicas, dos conciertos sobresalientes en una misma jornada, además de darse la curiosidad de que Jesús Cobarro, de Noise Box, ejerció de guitarrista mientras el cantante Rafa Val todavía se recuperaba de la fractura de uno de sus dedos de la mano izquierda. La recta final del concierto de Viva Suecia en Molina de Segura con 'Hemos ganado tiempo', 'Bien por ti' y 'Amar el conflicto (Todo lo que importa)' es digna de una banda de primerísima fila.
Cuándo 7 de septiembre
Dónde B Side Festival, en el Polideportivo El Romeral (Molina de Segura)
Estilo Pop-rock
Carlos Tarque
Hablar de la palabra debut con todo un icono como es Carlos Tarque resulta extraño. Pero el cantante de M Clan estrenó allá por el mes de enero en Murcia las canciones de su primer álbum en solitario, grabado junto a Carlos Raya, en lo que fue un regreso triunfal al más puro hard rock de sus inicios. Y eso fue lo que ofreció durante dos noches –ambas con lleno– en la Sala REM, una descarga de adrenalina en forma de los temas de su nuevo disco, versiones de su banda de siempre –con la aparición sobre el escenario de Ricardo Ruipérez, la otra mitad de M Clan– y de otros grupos como Leño, Cactus y Free, y todo con el añadido de una de las mejores voces del panorama nacional y una banda de mucho nivel: Carlos Raya (guitarra), Coki Giménez (bajo) y Iván 'Chapo' González (batería).
Cuándo 24 y 25 de enero
Dónde Sala REM (Murcia)
Estilo Hard rock
Amaral
En plena crisis del Mar Menor, Eva Amaral no dudó al final del concierto de su grupo, Amaral, en el Palacio de los Deportes de Murcia en lucir una camiseta que le entregaron con el simbólico lema 'SOS Mar Menor', que busca servir como altavoz para dar a conocer la necesidad de que se impulsen medidas contra la degradación de la laguna. Un momento emotivo dentro de un 'show' en el que el dúo zaragozano presentaba los temas de su último disco, 'Salto al Color', pero en el que no faltaron sus éxitos de siempre, como 'El universo sobre mí', 'Cómo hablar', 'Moriría por vos', 'Días de verano' y 'Sin ti no soy nada', que hasta quien no sepa nada del grupo seguro que habrá escuchado. Lo mejor, la fuerza y el carisma sobre el escenario de la cantante y la espectacular puesta en escena, con una enorme pantalla trasera con forma poliédrica basada en la portada del disco.
Cuándo 5 de diciembre
Dónde Palacio de los Deportes de Murcia
Estilo Pop
Anni B Sweet
Una de las iniciativas musicales más interesantes del año en la Región fue el convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y Movistar para organizar conciertos gratuitos en el Teatro Circo. Por allí pasaron los combos Poolshake e Hidrogenesse (10 de noviembre); Los Malinches y The Limboos (21 de noviembre), y Yana Zafiro y Mª José Llergó (12 de diciembre), pero nos quedamos con el primero de todos, el de Mavica y Anni B Sweet (13 de octubre). La cartagenera es única dentro de la escena regional. Su estilo mezcla folk y pop de forma elegante e intimista. Aunque el concierto grande fue el de Anni B Sweet, en el que la malagueña desgranó en su totalidad las canciones de su sobresaliente último álbum, 'Universo por estrenar', producido por James Bagshaw, de Temples, en el que canta por primera vez en castellano y se sumerge definitivamente en el pop psicodélico. Unos temas que mejoran en directo con la presencia de Víctor Cabezuelo (teclados) y Julia Martín-Maestro (batería), de Rufus T. Firefly, en su banda, los cimientos perfectos para que la malagueña dé rienda suelta a su nuevo sonido, alejado del folk de sus inicios.
Cuándo 13 de octubre
Dónde Teatro Circo de Murcia
Estilo Pop psicodélico
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.