Define Parrandboleros su música como «romántica, popular y entrañable» y sus canciones tienen «sabor a sur, a huerta y a mar». Con temas propios y versiones, moviéndose siempre en los diferentes géneros de la música popular de la Región, española y latinoamericana, la formación murciana ... lleva 25 años conquistando al público de aquí y de allá. Manuel Manjón (Murcia, 1959), director y uno de los siete fundadores del grupo nacido en 1999, considera que el éxito está en la amistad entre todos sus componentes, 35, ni más ni menos. La tuna de Medicina fue el germen de esta formación que preside este médico especializado en alergología que ejerce como médico de familia. El próximo miércoles, 23 de octubre, a las 21.00 horas, Parrandboleros continuará celebrando su aniversario con un concierto en el Auditorio Víctor Villegas junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM). José Miguel Rodilla dirigirá este concierto benéfico a favor del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Las entradas están a la venta por 16 euros.
Publicidad
-¡Enhorabuena por el 25 aniversario de Parrandboleros!
-¡Gracias! Hemos hecho más de 500 actuaciones en estos 25 años. Nuestro trabajo ha sido muy reconocido. Nos han dado muchos premios. Tenemos la placa de honor de la Orden del Mérito Civil, el Diploma por Servicios Distinguidos de la CARM, la Medalla de Plata de la ciudad de Murcia, tenemos una calle Los Parrandboleros [Cabezo de Torres] y muchos más reconocimientos.
-¿Cómo nace la formación?
-Somos siete los fundadores. Veníamos de la tuna de Medicina de Murcia. Decidimos formar un grupo y llamamos a gente de distintos ámbitos. Se unieron personas que cantaban en el coro, gente que lo hacía en otros grupos... y todos los músicos son profesores de conservatorio. Un año antes de presentarnos como grupo, en el 98, comenzamos a ensayar. Y el 19 de mayo del 99 nos presentamos en el Teatro Romea. Cuando empezamos éramos 30 y ahora somos 35. Queríamos hacer un grupo que, además de cantar las canciones de Murcia, que son aclamadas en todas nuestras actuaciones, tocara los distintos ritmos latinos. Fue lo que nos propusimos desde el principio y lo que hemos hecho. Hemos tenido suerte, pues la gente nos ha seguido desde el principio. Nos sentimos muy queridos aquí en Murcia, pero también en toda España y fuera.
-¿A qué países les ha llevado la música de Parrandboleros?
-Hemos viajado a Francia, Portugal, Cuba, Argentina, hemos estado varias veces en Brasil y en México. Cuando llevábamos un par de años, estuvimos en Portugal y más adelante fuimos a Cuba, a un festival muy importante, el Festival Internacional de Boleros de Oro. Aunque hemos actuado en muchos sitios, la verdad es que nuestro público es murciano y aquí es donde más queridos nos sentimos.
Publicidad
-De sus actuaciones en el extranjero, ¿cuál recuerda con más cariño?
-Fuimos una vez, en 2008, a un festival en Argentina que es muy conocido, el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, y allí nos vio un montón de gente. Vino gente de toda Suramérica y se retransmitió en televisión para un montón de países. Nosotros habíamos actuado antes en Buenos Aires y después nos llamaron desde Córdoba (Argentina) para actuar allí con un grupo muy conocido, Los Carabajal. Nos contaron que había una Casa Regional de Murcia en Córdoba. Actuamos en un teatro y desde la Casa se encargaron de localizar a todos los murcianos de Argentina y vino gente de diferentes puntos del país. Algunos hicieron hasta veinticuatro horas en autobús para vernos. Ese concierto fue muy emocionante porque a toda la gente esta música le recordaba a su madre, a su abuelo... es una de las actuaciones que mejor recuerdo nos ha dejado. Además, en esa visita a Argentina fuimos a Rosario y pasamos por la tumba de [el poeta y dramaturgo] Vicente Medina (Archena, 1866-Rosario, 1937). Siempre me gustó su obra. De ahí salió una canción, 'Murcia la de las flores', compuesta por Agustín Sánchez, nuestro director musical. Es una de las canciones que cantaremos en el concierto del día 23.
-¿Ha cambiado mucho su repertorio en 25 años de historia?
-El repertorio siempre va cambiando. Tenemos más de 250 canciones y se van sumando temas nuevos. Ahora, por ejemplo, tenemos un proyecto muy bonito. El año que viene vamos a presentar un disco con Armando Manzanero, el magnífico compositor. Nosotros organizamos hace años en Murcia el festival Murcia Romántica y él vino a actuar. Un día me dijo que no había visto nunca un grupo como el nuestro y quiso grabar un disco con nosotros. Eligió diez canciones, y vino aquí en agosto, con el calor que hace, para grabar el disco. Lo que pasó es que él se fue a vivir a México y falleció allí de covid [en 2020]. Ese disco se ha convertido en el último disco que grabó. Estamos negociando, pero el disco se va a editar y se va a poner a la venta. Queremos presentarlo en Madrid con distintos cantantes y, después, en Murcia. Y todas las canciones que grabamos en ese disco están también incorporadas a nuestro repertorio.
Publicidad
-¿Cómo se organiza un grupo tan numeroso para ensayar?
-Normalmente ensayamos una vez a la semana, en un local que nos cede el Ayuntamiento en Guadalupe (Murcia). Casi siempre ensayamos los jueves por la noche, salvo las semanas de antes de conciertos importantes, como el próximo con la Orquesta Sinfónica, que ensayamos dos o tres veces por semana. No hay problema de horarios porque nos gusta juntarnos.
-¿Cómo será el concierto del miércoles?
-Se han preparado 20 canciones con la Sinfónica. Siempre nos hemos caracterizado por hacer conciertos benéficos todos los años. Llevaremos unos cuarenta conciertos benéficos en todo este tiempo. Pensamos que si a través de la música podemos ayudar, tenemos que hacerlo. Este año queríamos hacer un concierto que fuera más emblemático. Esta es nuestra tercera actuación con la Sinfónica, pero siempre hemos actuado en la calle y de forma más breve. Este será un concierto en el Auditorio Regional en el que, aparte de interpretar algunas canciones murcianas, habrá también canciones internacionales. Para todo eso se han hecho arreglos especiales.
Publicidad
-¿Cuál cree que es el secreto para seguir gustando al público después de tantos años?
-Lo más importante es que estamos muy unidos y nos lo pasamos muy bien en todas las actuaciones. Somos muy amigos desde hace muchos años. Ese es el secreto más grande. Salvo fuerza mayor, siempre vamos todos a ensayar, es nuestro punto de encuentro. Nos vamos de viaje cada dos años, normalmente a Suramérica. Nuestra próxima parada es México, somos bastante conocidos por ahí. Aprecian mucho la música. Se sorprenden de que un grupo tan numeroso lo haga tan bien.
-¿La formación ha sufrido grandes cambios en todo este tiempo?
-No muchos pero sí, ha salido gente por diversas circunstancias y hay gente nueva, sobre todo gente más joven y con muchas ganas, porque lo que se pretende es que Parrandboleros dure muchos años. Yo creo que la gente se quedaría triste si ahora los Parrandboleros desaparecieran.
Publicidad
-Entre estas incorporaciones, ¿nunca ha habido mujeres?
-No, el grupo se concibió para estar formado por hombres, pero sí hemos cantado con mujeres. Hemos cantado con Pastora Soler en varias ocasiones, por ejemplo. Pero se nos hace complicado cantar con mujeres por la diferente tesitura de las voces.
-Habrá pocos grupos con un vino propio.
-Sí. Tenemos un vino de Bodegas Carchelo (DOP Jumilla) y un euro de cada botella vendida lo donamos al Banco de Alimentos. Se puede encontrar en muchos restaurantes. Tenemos también una tapa del grupo.
Noticia Patrocinada
-¿A qué sabe su tapa?
-Está muy buena, elaborada con productos típicos de Murcia, salvo el aguacate. Lleva también tomate y sardina ahumada sobre una tosta de hojaldre. Es una propuesta de Juan Antonio Pellicer.
En tragos cortos
Un viaje pendiente Vietnam
Un lugar al que volver Brasil
Un libro de cabecera Me impresionó bastante 'Viven', de Piers Paul Read
¿Qué consejo daría? No hay mal que por bien no venga
Un pintor Manuel Muñoz Barberán
Un compositor Armando Manzanero
Un personaje histórico Cristóbal Colón
Una manía Ninguna
Una prenda de vestir Pantalones vaqueros
Un sueño cumplido Haberme casado con mi mujer y tener a mis hijas
El último regalo que ha recibido Una colonia
Un político No me gustan los políticos
-¿Sigue el público joven a Parrandboleros?
-La verdad es que nuestro público común es de 30 años en adelante, aunque cada vez vemos más gente joven en los conciertos. No sé si los llevarán los padres, los abuelos, o vendrán por ellos mismos. Deberíamos hacer algo para enganchar a la gente joven a este tipo de música. Estamos pensando en hacer alguna colaboración con algún artista joven que tenga tirón. En cambio, cuando vamos, por ejemplo, a Suramérica, sí que va mucha gente joven a los conciertos.
Publicidad
-El germen de Parrandboleros es la tuna de Medicina de la UMU. ¿Cómo fue esa primera experiencia musical?
-Yo tenía 18 años cuando entré en la tuna. La verdad es que la tuna tiene su época. Para mí fue una oportunidad para viajar por todo el mundo. Unas veces comíamos de bocadillo y otras de restaurante. Fue una época bonita pero todo tiene un final. Con los Parrandboleros queríamos seguir con la música pero dar un paso más.
-¿Se está perdiendo la tradición de la tuna?
-La tuna tiene sus subidas y bajadas, pero lleva funcionando desde el siglo XVI. En mi época había menos sitios para salir e íbamos a cantar a las chicas debajo de los balcones. A mi mujer la conocí así.
Publicidad
-¿Qué le llevó a estudiar Medicina?
-La verdad es que en mi familia no hay tradición de Medicina. Mi padre era vendedor ambulante y mi madre era maestra de escuela, pero había una serie hace muchos años protagonizada por el doctor Gannon -'Centro médico'- que me gustaba. Aunque tuve una temporada en la que quería ser torero, pero enseguida me di cuenta de que eso era muy peligroso. Así que estudié en Murcia y luego me fui a hacer la especialidad, alergia, a Argentina. Allí estuve viviendo 4 o 5 años y me di cuenta de que los médicos tenemos que ayudar a la gente. Por eso colaboré con Médicos Sin Fronteras.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.