Los hermanos Alejandro y Víctor Hernández son Maestro Espada y el próximo viernes publican su álbum debut, homónimo. Belén Vidal

Maestro Espada: «Hemos sentido una generosidad grande de las personas que conocen el folclore»

El dúo murciano formado por Álex y Víctor Hernández lanza el próximo 13 de septiembre su álbum de debut, de nombre homónimo y producido por Raül Refree

Domingo, 8 de septiembre 2024, 08:02

Con un café etíope natural tostado por Slowmov recomienda Álex Hernández escuchar el álbum de debut de Maestro Espada, grupo que forma junto a su hermano, Víctor Hernández, y con el que exploran y dan una vuelta al universo del folclore murciano. Y es que ... el café ha sido el punto de conexión entre el productor Raül Refree -que ha trabajado como productor, arreglista, guitarrista y compositor con artistas como Rosalía, Silvia Pérez Cruz, C. Tangana y Niño de Elche- y el grupo nacido en Murcia dedicado a la reinvención de la música tradicional de la huerta de Murcia. «Nosotros nos conocimos en Barcelona -cuenta Álex-. Yo trabajaba en una cafetería de especialidad en el barrio de Gracia al que acude una comunidad muy creativa, entre ellos músicos y escritores. Ya había visto a Raül muchas veces cuando empezamos a entablar una amistad basada en hablar de café y de música. Así empecé a contarle más sobre el proyecto y le compartimos las primeras dos canciones que grabamos. Desde el principio dijo que quería ser parte del disco y que nos pusiéramos a trabajar. Para nosotros fue un subidón, porque en ese momento veníamos de nada. No teníamos manager, ni discográfica, ni perspectiva, nada más allá de la pasión y las ganas de meternos más a fondo, de descubrir cosas y de seguir haciendo canciones. Nos dio una energía bestial hacer equipo con él». Y así empezó un viaje de tres años para gestar un trabajo cocinado a fuego lento cuyo resultado es un disco -que estará disponible inicialmente en formato de vinilo y digital- que verá la luz el próximo viernes, 13 de septiembre.

Publicidad

Las canciones

  • 1 'Mayos'

  • 2 'Lirio'

  • 3 'Peretas del tío Vicente'

  • 4 'La despedía'

  • 5 'Yo en deshacerme'

  • 6 'Tres gotas de rocío'

  • 7 'Murciana'

  • 8 'Salve'

  • 9 'Carriles'

  • 10 'Granaíco'

  • 11 'Estrellica'

  • 12 'Trilla'

Serán doce canciones las que compongan este álbum, 'Maestro Espada' (Sony, 2024), en el que se combinan temas directamente rescatados y versionados del folclore y otras canciones creadas por este dúo a partir de su investigación del cancionero popular. Ejemplo de ello son adelantos que ya se han podido escuchar de este proyecto a dos voces como 'Murciana', una versión de una malagueña con un verso árabe que se conserva desde hace siglos en la huerta, y 'Mayos', la canción que abre el disco, inspirada en un antiguo cantar huertano, un canto a la fertilidad y a la llegada de la primavera. Entre las sorpresas del álbum, «hay dos canciones compuestas mano a mano con Raül Refree, en una canta Álex y otra la canto yo; cada uno tiene su momento con nuestro productor», adelanta Víctor Hernández.

Es en el folclore y en «el rescate de esas melodías que te suenan pero que no tienes muy presentes» donde estos dos hermanos, músicos, cantantes y compositores, han encontrado su punto de conexión tras desarrollar sus carreras en solitario. Por una parte, Víctor Hernández (1992) ha liderado su proyecto Rey Lobo, con el que ganó en 2017 el certamen CreaMurcia en la modalidad de Canción de Autor y, un año más tarde, el Rendibú, el concurso de artes organizado por LA VERDAD. Además, ha compuesto música para películas como 'Ahora o nunca' y 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas' (María Ripoll, 2015 y 2016). Ganador del CreaMurcia fue también su hermano, Álex Hernández (1987). Lo hizo en dos ocasiones, primero con la banda Vespertine en la categoría Pop Rock en 2009 y, más tarde, en 2014, también en la categoría Canción de Autor -en la que competía Nathy Peluso- como Álex Juárez.

«Aquí no ocurre como en Galicia o Asturias, donde todo el mundo conoce sus canciones más tradicionales y es mucho más fácil acceder a ellas»

Padre y abuelo

La influencia familiar está presente en el nombre del grupo pues Maestro Espada «fue la persona que introdujo la primera banda municipal de música en Librilla, el pueblo de nuestros abuelos. Además, la calle donde vivían se llamaba Maestro Espada. Curiosamente nuestro abuelo aprendió a tocar el laúd en la banda de Maestro Espada y nuestro padre siguió esa tradición musical con la guitarra y componiendo sus primeras canciones», relatan. De hecho, la portada del disco, diseñada por Albert Romagosa, se centra en el origen del nombre: «Cuenta esa historia siguiendo el sentido de las agujas del reloj».

Publicidad

Su padre, el psicólogo clínico Gabriel Hernández -que, animado por sus hijos, ha hecho que vean la luz temas propios compuestos hace cuatro décadas-, ha inculcado a sus vástagos el interés por la música. «Nos ha influenciado sobre todo a la hora de pensar la música de una forma lógica como un espacio propio y donde todas las realidades son posibles. Nuestra madre escribe también y nuestro padre en la universidad compuso un montón de canciones que rondaban por casa en una cinta. Mi padre, cuando éramos niños, cogía poco la guitarra. Cuando lo hacía, era un momento muy mágico», explica Álex.

«Cuando Refree nos escuchó no teníamos manager, ni discográfica, ni perspectiva, nada más allá de la pasión»

El documentalista e investigador de la música murciana Tomás García y Juan Antonio Franco, así como otros componentes de la Cuadrilla de Patiño, «nos abrieron las puertas, de su archivo, de su material, porque no ha sido fácil. Aquí no ocurre como en otros lugares, como en Galicia o Asturias, donde todo el mundo conoce sus canciones más tradicionales y es mucho más sencillo acceder a ellas. En Murcia cuesta un poco más, no está tan visible y lo que hay, quizás, no interesaba tanto, porque también es cierto que nos hemos encontrado muchas cosas, como letras verdes y un tono poco apropiado. Tuvimos que hacer una búsqueda profunda», explica Víctor Hernández, que recuerda «un pequeño librito con canciones y un apartado de versos dedicados a los amores y a las relaciones de noviazgo con una retranca murciana, pero que no dejaba de ser machista. Sin embargo, encontramos también poemas y otros versos que sí que nos apasionaban y que trataban temas como la naturaleza o la muerte y estaban escritos con mucha belleza».

Publicidad

«Hemos sentido una generosidad muy grande por parte de todas las personas que conocen el folclore y que están profundamente implicadas de una manera u otra», indica su hermano, que agradece también la ayuda de los músicos Juan José Robles y Manuel Luna, con quienes han compartido encuentros y charlas.

«Nos dimos cuenta de que en Murcia hay instrumentos autóctonos que mucha gente no conoce, como los guitarros»

Si hay un elemento distintivo de Maestro Espada es el uso de la castañeta como protagonista de la instrumentación. Un instrumento creado «con la cañas que crecen en torno al río y que damos un nuevo uso en nuestra música» y que se acompaña, puntualmente, con otros instrumentos como el laúd y usualmente con los sintetizadores. «Durante esta búsqueda de las raíces nos dimos cuenta de que en Murcia también hay instrumentos autóctonos que forman parte de nuestra tradición musical y que mucha gente no conoce, como toda una serie de cordófonos llamados guitarros: el guitarro murciano, la guitarra mayor y el guitarro tenor. Con los que también hemos probado», indica Víctor.

Publicidad

«Hay algo muy primario, en esos sonidos secos, percusivos, que normalmente en el folclore de Murcia está aplicado a cosas festivas, como malagueñas y nosotros lo hemos sacado de ahí y nos lo hemos llevado a un contexto un poco más oscuro, más relacionado con el ruidismo», dice Álex. Sin cerrarse puertas, «vamos vistiendo las canciones como nos imaginamos y, al seguir nuestro espíritu curioso, también nos garantizamos que los proyectos vayan cambiando», comenta el hermano mayor. Se definen como «muy inquietos» a la hora de experimentar en el sonido y, «para bien o para mal no hemos tenido la disciplina de centrarnos y profundizar en un solo instrumento».

Videoclip de 'La despedía'. Maestro Espada

Directo «emocionante»

El grupo, que ha acompañado instrumentalmente a Guitarricadelafuente en gira, ya está trabajando en un directo que pretende ser «emocionante, que transmita bien todo este universo folclórico que está descompuesto en el disco, es como un collage. También Refree ha sabido interpretar muy bien las sonoridades que tenemos y plasmarlas, pero de manera breve. Quizá en una canción de repente hay un sonido de castañeta, pero que se va enseguida... recuerdo que esa palabra, collage, la utilizó Tomás García y creo que representa bien las sonoridades del disco», considera Víctor.

Publicidad

«Hemos tenido la suerte de que uno de nuestros ídolos de Murcia, Raúl Frutos, de Crudo Pimento, vendrá con nosotros de gira y llevará la parte de ritmo. De repente el directo ahora se ha abierto un montón y tiene pinta de que va a ser muy emotivo. Tenemos muchas ganas de presentarlo en Murcia», cuentan, todavía sin una fecha cerrada para sonar en la ciudad del Segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad