Borrar
La cantante Dee Dee Bridgewater inaugurará el festival, el 3 de noviembre. LV

Luisa Sobral y Concha Buika se unen a Chick Corea y Nyman en el Cartagena Jazz

El festival pone a la venta sus entradas junto a un número limitado de abonos que permitirán asistir a todos los conciertos por 55 euros desde el 3 de noviembre

Eduardo Ribelles

Cartagena

Viernes, 22 de septiembre 2017, 03:22

Luisa Sobral y Dee Dee Bridgewater protagonizarán, el 3 de noviembre en el Nuevo Teatro Circo, el doble espectáculo inaugural del XXXVII Cartagena Jazz Festival. Las dos artistas, que vuelven para reeditar el éxito que cosecharon en el certamen en ediciones anteriores, dan inicio a una docena larga de conciertos a cargo, entre otros, de Michael Nyman y su banda, de Chick Corea, de Jay Jay Johanson, de José James, de Roberto Fonseca y de Concha Buika, hasta el 25 de noviembre.

El director del certamen, Francisco Martín, destacó ayer en la presentación completa del certamen, en el Palacio Consistorial, el cóctel de estilos que ha preparado. En él combina a artistas consagrados, que ya pasaron por el festival y vuelven con nuevas creaciones, con talentos de las últimas hornadas, que llegan atraídos por el caché que tiene Cartagena. El festival ya ha puesto a la venta el abono de 55 euros para asistir a las siete veladas y poder ver a todos los artistas. También se pueden adquirir ya las entradas, con precios de entre 18 y 28 euros, en las taquillas del Nuevo Teatro Circo y el Auditorio El Batel y a través de la página web del festival (www.jazzcartagena.es). Todo está listo para que los amantes del jazz, en la Región y sus alrededores, disfruten de tres semanas muy completas.

El concejal de Cultura, David Martínez, destacó el crecimiento del certamen, que ahora no solo cuenta con las actuaciones programadas en el Teatro Circo y en el Batel. «Hace dos años iniciamos dos secciones paralelas con conciertos callejeros y actuaciones en otras salas y el éxito fue tal que hemos decidido potenciarlas. Estas actuaciones son gratuitas», recordó. En el caso de la colaboración con locales privados, todo se inició en 2015, con Mr. Witt. Este año se han unido la Sala Tántalo, El Soldadito de Plomo y El Cuervo. También habrá una presentación en el vestíbulo del Auditorio El Batel.

La jornada inaugural, el 3 de noviembre, supondrá el reencuentro de la cantante Luisa Sobral con el Cartagena Jazz Festival, que acogió su primera actuación en España, en 2011. Sus referentes musicales siguen siendo Ella Fitzgerald, Chet Baker y Billie Holiday. La portuguesa regresa con un último éxito en su haber: fue quien escribió la canción que triunfó en Eurovisión 'Amar pelo dois', interpretada por su hermano Salvador Sobral. Dee Dee Bridgewater completará el programa con su potencia vocal.

Una leyenda del piano

Una leyenda al piano como Chick Corea y un talento a la batería como Steve Gadd protagonizarán la segunda gala del festival el 10 de noviembre, al frente de una banda con un guitarrista (Lionel Loueke) , un saxofonista y flautista (Steven Wilson), un bajista (Carlitos del Puerto) y un percusionista (Luisito Quintero). Quien tuvo, retuvo; por eso Corea paseará por el escenario del Teatro Circo los temas que le han hecho recibir 22 premios Grammy. También ha sido candidato 63 veces a algún galardón en alguna categoría.

Al día siguiente habrá otro programa doble. Jay Jay Johanson lleva dos décadas sacando partido a su habilidad para componer piezas que él mismo canta con delicadeza. El vocalista sueco presenta su último disco, 'Looking Glass II'. A continuación, José James se unirá a los artistas que repiten presencia, tras varios años. De su actuación se espera que dé una vuelta de tuerca al soul sensual de sus últimos discos, con una versión más bailable.

La cuota de jazz español la pondrá, el 17 de noviembre, el dúo María Arnal i Marcial Bagés, considerado la revelación musical del año en España. El público que acuda a verles deberá hacerlo dispuesto a acompañarles en un viaje por el folclore y la modernidad en el que caben nuevas y viejas ideas, grabaciones antiguas y tratamientos digitales, y sonidos naturalistas y efectos de estudio. En esa misma velada, la pianista Eliane Elias mostrará su interpretación del jazz latino con la que ya sorprendió en la película 'Calle 54', de Fernando Trueba, y que le llevó a dirigir la banda de Caetano Veloso. Sus composiciones, en las que también canta, destacan por su sedosa elegancia y esa cadencia rítmica que los cariocas llevan dentro.

El sábado 18 de noviembre Cyrille Aimée y Concha Buika compartirán cartel. La cantante francesa derrochará naturalidad, frescura y personalidad en su debut en Cartagena con el disco 'Let's get lost'. Buika mostrará el temperamento con el que ha llenado su último larga duración: 'Para mí'.

Un maestro de la 'new age'

Otro regreso muy esperado es el de Michael Nyman, que celebra además sus 40 años de carrera. El pianista autor de la banda sonora de 'El Piano', por la que recibió un Oscar, dará un repaso a lo más lucido de su repertorio. En este caso lo hará apoyado por una banda, que dará más profundidad a sus composiciones.

La gala de clausura promete ser la de más ritmo del certamen, con Zenet y Roberto Fonseca. El primero presentará el disco 'Si sucede, conviene' con el que rompe con su trayectoria anterior, de un estilo muy marcado, y afronta nuevos retos. Fonseca une una gran solvencia técnica con el sentimiento que todos los pianistas latinos imprimen a su forma de tocar, como hace Michel Camilo, por poner un ejemplo. En el concierto, este autor presentará el larga duración 'Abuc', con el que ha reflejado un viaje en el tiempo a través de las etapas musicales que ha vivido Cuba.

Los conciertos gratuitos llenan las secciones paralelas

Conciertos de calidad y gratis, tanto al aire libre como a cubierto, de día y por la noche. Esta es la heterogénea propuesta de las secciones paralelas del Cartagena Jazz Festival, que empezaron a funcionar hace dos años y que crecen en importancia desde entonces. 'Jazz callejero' incluye conciertos gratuitos de Traffic Jam, de GRRR, de Bantastic Fand y de la Big Band Grove In. Estos grupos se sucederán en las sesiones que tendrán lugar en la plaza del Icue, a las 12.30 horas, todos los sábados de noviembre. El ciclo 'Off Jazz' ofrecerá conciertos de calidad en cinco locales. Funkystep and The Sey Sister y Santiago Campillo Trío actuarán en la Sala Tántalo, el viernes 3 de noviembre. El mismo día, Antonio Arias, de Lagartija Nick, y el Dr. Montañés presentarán su espectáculo 'Multiverso', en el Mr Witt Café. El mismo local acogerá a Carte Noir, el día 9 y Maxi Caballero Trío tocará en El Cuervo el día 16. El Soldadito de Plomo recibirá a Sara Zamora, el jueves 23 de noviembre, y el último concierto del ciclo será en el vestíbulo de El Batel, el viernes 24 de ese mes, con Gambio Miano Quartet. La entrada es gratis hasta completar el aforo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Luisa Sobral y Concha Buika se unen a Chick Corea y Nyman en el Cartagena Jazz

Luisa Sobral y Concha Buika se unen a Chick Corea y Nyman en el Cartagena Jazz