A sus 77 años, Ian Anderson mantiene afilado el colmillo de la ironía, ese humor tan característico que hace que nunca termines de descubrir si su respuesta refleja la carcajada cómplice o el golpe travieso, y una voz grave y sabia como la de un ... druida. También conserva el cantante, compositor y músico escocés, y aquí viene lo realmente importante, sus ganas de seguir creando, renovando y recuperando canciones dentro del universo de Jethro Tull, mítica banda que sobrepasa con creces el medio siglo de vida y de la que es líder y fundador principal. Más de cincuenta años en los que Anderson y los distintos talentos que han ido sucediéndose en la formación han confeccionado obras maestras de resonancia infinita como 'Songs from the wood', 'Stand up' o la dupla invencible compuesta por 'Aqualung' y 'Thick as a brick'. Todos ellos, dejamos unas cuantas opciones igual de validas en el tintero, piezas doradas de un rock al que la etiqueta de progresivo se le queda corto. Porque, en términos estilísticos, la obra de Jethro Tull siempre fue más allá, albergando relámpagos de jazz, folk y blues hasta dar con un sonido tan personal como inconfundible. Charlamos con Anderson con motivo del esperado concierto que la banda ofrecerá el miércoles 2 de octubre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (20.30 horas y con entradas a 36 euros en Oferplan).
Publicidad
–Aunque quedan algunos meses, ¿cómo está viviendo este 2024?
–Está siendo relativa e intencionadamente tranquilo. Quería pasar tiempo en casa después de un 2023 en el que estuve muy ocupado. A principios de 2024 hice varios conciertos, incluyendo giras por Brasil y Reino Unido, y empecé a trabajar en un nuevo disco que publicaré con Jethro Tull en marzo o abril del próximo año.
–En lo que respecta a la gira con la que regresa a Murcia, ¿cuáles han sido los criterios para resumir tantas décadas de trayectoria en un único repertorio?
–Confeccionar la lista de canciones lleva siendo complicado desde finales de los sesenta, aunque la dificultad se ha ido intensificando a medida que hemos ido lanzando discos. La intención principal es incluir temas de todas las décadas que llevamos en activo para poder ofrecer una panorámica lo más completa posible de nuestra carrera. En el concierto se escucharán canciones con las que nuestros fans están muy familiarizados, otras que quizá no recuerdan tan a menudo y algunas que no han escuchado nunca en el modo en el que las interpretamos ahora. Hay temas para todo el mundo, incluyendo aquellas que te permiten ir al baño porque no las conoces.
–¿Cómo está viviendo esta nueva etapa del grupo que se inició en 2022 con 'The Zealot Gene' y continuó con 'RökFlöte' (2023)?
–Hemos grabado tres discos en cuatro años, así que hay bastante material nuevo para aprender, grabar y tocar en los conciertos. Respecto a la banda, John O'Hara y David Goodier han estado conmigo durante dos décadas, Scott Hammond lleva trece años, y nuestro guitarrista, Jack Clark, desde 2022, así que somos en gran parte viejos amigos y compañeros de la aventura musical.
Publicidad
–En sus conciertos actuales podemos encontrar público de todas las edades. ¿Cuál cree que es la clave para que las nuevas generaciones sigan conectando con Jethro Tull?
–Siempre hay algunas personas, tanto jóvenes como mayores, que vienen a nuestros conciertos por primera vez. Aunque, sinceramente, creo que hay que mantener la perspectiva real de que la mayoría de nuestros seguidores, quienes compran entradas y discos, son gente de cincuenta, sesenta y setenta años. Eso sí, también hay adolescentes interesados en aprender sobre rock clásico, especialmente el de las décadas de los sesenta y setenta, periodo que, en mi opinión, fue el más creativo de la historia.
–Está claro que parte de la culpa de que el interés hacia el grupo siga activo corresponde a clásicos como 'Aqualung' o 'Thick as a Brick'. ¿Sigue pensando en el pasado cuando empieza a componer nuevos temas?
Publicidad
–Mi llama creativa sigue ardiendo con mucha fuerza. Y eso que, teniendo en cuenta mi edad, debo tener mucho cuidado con el fuego. Menos mal que no soy fumador, sino habría quemado mi casa hace diez años (risas). En términos musicales, las canciones y discos de nuestra trayectoria que se han convertido en clásicos son el listón que me pongo cada vez que escribo o grabo nueva música. Me gustaría, como mínimo, igualar obras como 'Aqualung'. Es una energía productiva que hace que no me tumbe a descansar o a producir algo mediocre. Seguir mentalmente en forma es algo importante y tocar en directo es una forma de conseguirlo sin tener que gastar dinero en hacer deporte. Mi gimnasio es el escenario y no pago por ello.
Concierto
Qué Concierto de Jethro Tull.
Dónde Auditorio Víctor Villegas de Murcia
Cuándo Miércoles 2 de octubre
Cuánto 36 euros (con el 23% de descuento en la web oferplan.laverdad.es).
–¿Ha sentido en algún momento que se ha sido injusto con otros trabajos de su carrera al ser comparados con sus discos más emblemáticos?
–Es algo inevitable, aunque creo que todos se merecen una valoración justa y razonable. Me gusta pensar que, con los años, ha habido canciones de cada disco que se han ido incluyendo entre lo mejor que he hecho.
Publicidad
–Publicó hace poco un impresionante 'box set' de su carrera solista. ¿Tiene ganas de retomarla próximamente?
–Tener una recopilación tan amplia y completa con el material solista es muy satisfactorio a nivel personal, pero también se han publicado muchos 'box sets' de la banda. Creo que he tenido suficiente. Además, con la proliferación del 'streaming', la gente puede hacerse sus propias recopilaciones, así que no siento que tengamos que hacer más.
–¿Qué es lo mejor de ser el líder de una banda tan influyente y celebrada como Jethro Tull?
–Poder elegir la dirección que tomas. La banda hace sus aportaciones, pero la mayor parte del peso recae sobre mí. No soy un fanático del control, pero me acerco bastante. Me gusta mantener un sentido creativo que sea positivo y entusiasta. Es como una bola de nieve que cae por una colina. Mientras desciende, va adquiriendo más capas y haciéndose más poderosa. Es un proceso muy excitante. Lo que pasa es que, ahora que he terminado el nuevo disco, la bola está al pie de la colina, sentada, tomando el sol y derritiéndose. Espero que se capte la metáfora (risas).
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.