![Guardianes del misticismo](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/01/24/198284312--1200x840.jpg)
Guardianes del misticismo
Reconocimiento ·
La Orquesta Sinfónica de la Región y Nacho Ruiz reciben en Caravaca de la Cruz los Premios Místicos 2024Secciones
Servicios
Destacamos
Reconocimiento ·
La Orquesta Sinfónica de la Región y Nacho Ruiz reciben en Caravaca de la Cruz los Premios Místicos 2024La Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús en Caravaca (Místicos) entregó anoche sus Premios Místicos 2024 a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y al historiador del arte y galerista Nacho Ruiz. El presidente de la Asociación Místicos, fray Pascual Gil, destacó la importancia de estos galardones que son «un reconocimiento sincero a quienes, con su dedicación y talento, mantienen viva la llama de la mística en nuestra tierra; a Nacho Ruiz, por su labor incansable en la difusión del arte sacro, y a la Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, por su excelencia musical que ha contribuido de manera excepcional a enaltecer la figura de nuestros santos carmelitas y a promover la cultura en Caravaca de la Cruz».
Con el Premio San Juan de la Cruz a Nacho Ruiz, la organización reconoce la carrera del cofundador de T20, que «ha estado marcada por una sensibilidad especial hacia los valores místicos y espirituales, lo que le ha llevado a organizar exposiciones de gran relevancia en Caravaca de la Cruz, que han contribuido significativamente a preservar y promover el patrimonio artístico y cultural de la Región de Murcia».
Con el Premio Santa Teresa de Jesús 2024 a la Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que recogió Pilar Guillén, coordinadora artística de la Orquesta, se destacó el «compromiso» de la institución «con Caravaca de la Cruz y el legado místico». Un compromiso, en palabras de la organización de los galardones, que se «ha materializado en la participación en importantes eventos culturales, como el concierto 'Vísperas Carmelitas' de Haendel y el reciente concierto Revelatio in Cruce, diálogos con la mística, ambos con una profunda carga simbólica y espiritual realizados en la iglesia de El Salvador».
Por su parte, Nacho Ruiz pidió el reconocimiento para Pacual Gil, «por su fuerza, empuje y generosidad», y para el exconsejero Javier Celdrán «que entendió la importancia del proyecto y las repercusiones». Además, recomendó leer a San Juan «no solo por la espiritualidad ni por ese profundo misticismo que hoy resulta tan arriesgado como fue entonces –porque la profundidad significa riesgos y solo los más valientes los asumen y solo ellos cumplen los sueños, como él levantó este convento–; hay que leer a San Juan porque hay que conocer los límites de uno ante la profundidad insondable de su pensamiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.