Josemi Vázquez
Murcia
Jueves, 11 de abril 2024, 00:57
Todos tenemos un lugar especial, un espacio en el que refugiarnos, un destino del que no puedes desprenderte fácilmente. Para Gonzalo Hermida (Cádiz, 1995) es 'La ciudad intermitente' (2023), su tercer álbum de estudio, que emprende un tour este año por ciudades de toda España, ... siendo su próxima parada este sábado en la Sala Musik de Murcia –entradas a 16.50 euros–.
Publicidad
El gaditano está en uno de sus mejores momentos. Tras un descanso de la primera parte de su gira, vuelve con más fuerzas que nunca. «Arrancamos otra vez, ahora en Murcia. En teoría la gira terminaba el año pasado, pero como funcionó bastante bien, pues al final pudimos retomarla para dar lo que quede de este disco», confiesa con ilusión. Para Hermida, una ciudad intermitente es aquella que tiene su luz y su sombra. «Cádiz, Madrid, Granada, es de repente también, no sé, cada pueblo en el que voy a tocar, ya que descubro un poquito de él. Es ese punto de mi cabeza en el que yo creo mi fantasía y ubico la vida desde ahí. Todo está permitido, tanto lo bueno como lo malo».
Hace dos semanas publicó el videoclip de su último sencillo, 'Gran Vía', una canción que para el cantautor «se merecía un hueco porque cuenta cosas tan dolorosas, pero que de alguna manera las colorea». La creación de su último álbum «fue un caos increíble», confiesa. «Antes de sacar ese disco, tenía otro manager y otro equipo. Entonces el álbum iba por otra dirección. Yo acababa de salir de una situación difícil, estaba como muy oscuro, tanto escribiendo como profesionalmente», respira hondo, mientras deja caer su saliva por un nudo que yace en su garganta, y continúa: «Empecé a escribir y me hice un EP de siete temas, pero era todo desde mi yo de ese momento, y eso tampoco está bien. Porque cuando tú no estás bien, te escondes en ti mismo, y al final decidí no lanzarlo. Tiré todas esas canciones y empecé a descubrir un punto conmigo mismo mucho más feliz, contando las cosas tristes desde otro sitio».
Si algo lo hace característico, es que Hermida vive bajo su propio lema: «Vivir la vida, sin importar las cosas». Y eso es algo que refleja no solo en la música, sino en todas las ramas del arte, como la pintura y la escritura. «Yo soy un tipo que puede pintar muy mal, pero me divierto pintando y encuentro cosas en la pintura. También estoy escribiendo un libro que no sé cuánto tardará en terminarse, pero estoy escribiendo tranquilamente», comparte. Le inspira todo cuanto pase por sus sentidos. «Soy una persona muy observadora y miro en rincones que nadie ve».
Publicidad
Empezó en la industria musical a los 21 años con la publicación de su primer álbum de estudio, 'Natural' (2018), un disco ecléctico que se balancea en varios estilos que van desde el pop al 'rythm and blues' entre otros. «No tenía ni idea del mundo, y ahí estaba la belleza. Grabé algunos temas en Londres junto a amigos y ya en mis primeras giras descubrí mi faceta de cantautor».
Aunque actualmente se encuentra sumergido en la gira y no ha pasado más de un año desde su último trabajo, el compositor ya tiene grabadas alrededor de 20 canciones de su próximo disco. «El mismo día que lancé 'La ciudad intermitente' me puse a componer el siguiente álbum. No te dejará que pares de escuchar las canciones». Existe la posibilidad de que haga algún adelanto durante los acústicos, pero de momento, tiene previsto lanzarlo de cara al año que viene. En paralelo, también dedica gran parte de su tiempo a componer canciones para otros artistas, como es el caso de Pastora Soler.
Publicidad
'La ciudad intermitente' es un álbum formado por 14 canciones, de las que tres de ellas son en colaboración con artistas como Covi Quintana, Caztro o David DeMaría, además de su canción 'Donde digan las estrellas' junto a Coti, con quien compartió grandes momentos en el programa de televisión Dúos Increíbles de TVE. «De hecho, hasta nos hemos hecho un tatuaje en conjunto. No nos conocíamos de nada y ahora nos llamamos hermanos», confiesa entre risas.
En 2022 daba comienzo la primera edición del Benidorm Fest, de donde saldría Chanel Terrero con su 'Slomo' como representante para Eurovisión. En esa misma promoción se encontraba Gonzalo Hermida, quien se presentó con su tema 'Quién lo diría', una balada que no pudo llegar a compartir el escenario del festival debido a que el participante dio positivo en covid. «Fue un paso hacia delante. Me ayudó a poner cara a mis canciones. Estaba un poco perdido ahí, venía de la estructura de la primera discografía, y me asustó mucho». Aquello le ayudó a ganar la seguridad que encontraría en su siguiente álbum. «Nace mi concierto más lleno de gente, nace que haya un tipo que sabe ir a por su carrera a muerte», admite.
Publicidad
«Nos metieron a todos en una sala y estábamos cagados de miedo y nervios», confiesa sincero. Se llevó grandes amistades del festival, como Blanca Paloma o la mismísima Chanel, con la que sigue en contacto cada vez que se da la situación. «Es una tía única. De hecho, fue mi primera amiga en el Benidorm Fest. Coincidimos en esa sala y empezó a hablarme del horóscopo y todas esas movidas. Y recuerdo entrar y ver todo aquello, donde todos estaban callados. Parecía un velatorio», recuerda.
Pese a las grandes tensiones que se dieron en dicha edición, Gonzalo Hermida recuerda con mimo aquellos tiempos, quedándose con lo que era más importante: la música. Este año, la representante de España en el festival de Eurovisión es Nebulosa al ritmo de 'Zorra', una canción que para Gonzalo Hermida es todo un himno: «No es un género que yo escuche de normal o tenga una letra que me emocione, pero sí creo que estamos en un buen momento para llevar algo así, porque estamos en un momento de rebeldía. Es una canción muy valiente. Es como la bandera de libertad más grande que se ha podido construir este año». Por ahora, no descarta volver a presentarse en un futuro al Benidorm Fest. «Yo me presentaré cuando tenga esa canción que piense que es perfecta para eso», admite, «pero antes tengo que hacerme más fuerte».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.