Juanes ha sido premiado con 26 Grammys latinos.
Cantante y compositor

Juanes: «Los gobiernos mundiales no dan a la cultura la importancia que requiere»

El artista colombiano aterriza este jueves en Murcia para presentar su décimo disco, 'Origen', dentro del ciclo Las Noches del Malecón

PILAR MARTÍNEZ MAÑOGIL

MURCIA.

Miércoles, 29 de junio 2022, 02:44

Tal y como lo anticipa el título de su décimo disco, Juanes (Colombia, 1972) ha vuelto a su 'Origen'. A esos artistas que le influenciaron e insuflaron la motivación necesaria para dedicarse a la música. A esas canciones que recupera para rendirles homenaje a través ... de escenarios como el del Auditorio Murcia Parque, que le acogerá mañana a las 22.00 horas.

Publicidad

–'Origen' ha sido considerado por algunos críticos como una auténtica obra maestra. ¿Considera que es un punto de inflexión en su carrera?

–Yo creo que sí ha sido una inflexión por varias razones, sobre todo, porque creo que fue un álbum de descanso, por así decirlo, como de relax. Un álbum donde no estaba haciendo mi propia música, es decir, que no son canciones que yo compuse sino que son de artistas y compositores de los años 40 hasta los 90. Fue muy especial meterme en estas canciones, desarmarlas, ponerlas casi que a mi medida y hacerles un homenaje a artistas como Fito Páez, Juan Luis Guerra, Juan Gabriel, Carlos Gardel o Joaquín Sabina, que han influenciado de una manera u otra mi música. Fue como un experimento. También fue como volver a la infancia, recordando quién soy, de dónde vengo, por qué empecé en la música y quiénes me inspiraron. Fue algo muy especial para mí y me sirvió para componer mis propias canciones de una manera muy distinta y creo que, en mi opinión, mucho más potente.

LA MÚSICA

«Las canciones son como una fotografía que tomas en un momento específico de tu vida»

–De todas las canciones que conforman este álbum, ¿cuál destacaría y por qué?

–Es difícil porque escogimos doce canciones de una lista gigante pero, por ejemplo, 'Volver', de Carlos Gardel, me lleva inmediatamente a mi infancia. Por otra parte, un tema como 'El amor después' de Fito Páez, me traslada a mi adolescencia, igual que Juan Luis Guerra. Es difícil escoger una sola porque para mí [este disco] es como un concepto que tiene que ver con todas las canciones; las cuáles también están en un documental de Amazon Prime muy especial. Yo diría que el álbum es un todo para mí, es como un libro que no puedes sacar un capítulo y decir que es el mejor, tienes que conectarlos todos.

–¿Ha cambiado la pandemia su forma de entender y hacer música?

–En algún momento pensaba que la humanidad iba a cambiar porque nos iba a llevar a un lugar mejor pero creo que ha generado un déficit y un problema de salud mental muy grave. Veo el mundo como está hoy y me aterro, es decir, estamos todos en un momento bastante crítico. Creo que [la pandemia] me dio algo de alguna manera la posibilidad de sentarme con calma en casa, de tener tiempo para componer, de valorar mucho más un abrazo, una sonrisa, un estar con los amigos, un escenario o un concierto. De alguna forma me dio algo de ese sentimiento más introspectivo de la vida, es decir, de reubicar los niveles o los valores. Pero viendo el mundo actual me da por pensar si en vez de ayudarnos, nos puso peor.

Publicidad

PANDEMIA

«De alguna forma, me dio ese sentimiento más introspectivo de la vida, es decir, de reubicar los niveles y los valores»

–'Origen' fue premiado con el Latin Grammy al Mejor Álbum Pop/Rock en 2021. ¿Cuál es el secreto para continuar en lo más alto después de tantos años?

–Para mí ha sido un reconocimiento muy especial porque siento que cada vez es más difícil estar ahí y, al mismo tiempo, es un reto poder hacer música con toda la pasión, la seriedad y compromiso que siempre he hecho y que, aun así, la Academia siga reconociendo todo mi trabajo. En el caso de 'Origen', el trabajo fue muy arduo, muy manual y con mucho cuidado, como hecho a mano, por así decirlo. Porque no fue un álbum donde usamos máquinas o programadoras sino que fue todo tocado por músicos en vivo y esta cantidad de sesiones que se toman cuando se graba un álbum así, al final te llevan a un lugar muy especial. Que la Academia haya recibido esto y lo haya valorado significa que todavía hay esperanza de que se pueda hacer música de otra manera que no sea necesariamente con la computadora, lo cuál también me gusta hacer. Pero en este caso, en concreto, es muy especial ese paso por la Academia, me siento súper feliz y, sobre todo, me dio una antesala para hacer el próximo álbum, que ya terminé hace poquito, y viene algo muy poderoso.

Publicidad

–Este año celebra el vigésimo aniversario de su popular disco 'Un día normal'. ¿Cómo está viviendo esta efeméride? ¿Cómo cambió la salida de este disco su carrera?

–Para mí es como si el tiempo no hubiera pasado. Han pasado 20 años pero no lo puedo creer, es como si fuese ayer cuando estaba componiendo y grabando este álbum. Me da mucha alegría saber que han pasado los años y que la música sigue viviendo en la gente y no solamente en quien la escuchó en ese momento sino que ha pasado a una nueva generación. Hay hijos que se criaron con sus papás escuchando esas canciones y que van a los 'shows' y me lo dicen literalmente: «crecí con tu música». Es muy bonito. La verdad es que me alegra demasiado y sigue siendo una parte importantísima de mis 'shows' y lo seguirá siendo.

–¿Siente las canciones de antes tan suyas como cuando las compuso?

–Sí, definitivamente. Son como una fotografía que tomas de un momento específico de tu vida. Cada canción me recuerda a una situación, incluso, a donde la compuse o cómo estaba en ese momento de mi vida. Todo esto tiene un valor gigantesco; es como el vino, que conforme va pasando el tiempo se va volviendo mejor. Para mí se siente que esto pasa igual con las canciones, incluso se mantiene esa inocencia y lo simple que era la composición de estas canciones, casi improvisadas. Hoy me pregunto cómo yo hice eso y de dónde salió. Es maravilloso, el no pensar, el ser inocente, el ser honesto; es algo muy hermoso que es difícil recuperar con los años, por eso, valió tanto la pena volver a este álbum de 'Origen' y hacerlo.

Publicidad

Un punto más de felicidad

–Con la situación actual, ¿es la música más necesaria que nunca?

–Sí. La música siempre ha sido necesaria, como el arte o la cultura. Por alguna razón que aún no entiendo, los gobiernos mundiales no le dan la importancia que se requiere al entretenimiento y a la cultura. En todos los presupuestos es lo que menos recibe. Pero yo creo que sí es importante encontrarse con las personas porque somos seres humanos que necesitamos del contacto visual o físico, de la comunidad, y de la conexión con otras personas. Ahora viene una nueva etapa de entretenimiento en un mundo virtual que será otra dimensión distinta. Vamos a estar sumergidos en un mundo que todavía es nuevo pero viene muy fuerte y que también representará al entretenimiento y es fundamental porque es una manera de desconectarnos de la realidad que tenemos en el día a día.

–¿Qué consejo ofrecería a alguien que empieza en la música?

–Mi consejo desde mi experiencia es que sean auténticos, sigan su propio corazón e instintos, que por más que le digan que no lo pueden hacer, que no se dejen cambiar la mentalidad y que las cosas no pasan solamente porque sí, hay que practicar, estudiar, tener disciplina y la convicción absoluta de lo que quieres hacer es esto. Es muy importante.

Publicidad

–¿Su receta para la felicidad?

–Yo no siento que la felicidad exista como tal; creo que la felicidad es la capacidad que uno tenga de balancear todos los sentimientos en la vida. A veces en un segundo estás contento por algo pero, de repente, te entra una llamada y entras en pánico o rabia. Entonces, la felicidad dura muy poquito en el día, quizá hasta varias veces, pero pienso que tener un balance entre lo bueno y lo malo genera un punto más de felicidad por así decirlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad