

Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival Flamenco Mediterráneo, organizado por la Fundación Mediterráneo, celebrará su sexta edición del 14 de octubre al 26 de noviembre con actuaciones en sus sedes de Murcia y Alicante. Pasarán por ambas ciudades las cantaoras Mayte Martín y María Terremoto, el bailaor Eduardo Guerrero y el humorista Juan Luis Cano. Además, Arcángel actuará solo en Murcia y Patricia Guerrero hará lo propio en Alicante.
Abrirá este festival dirigido por Javier Serrano la cantaora jerezana María Terremoto, que actuará el 14 de octubre en Alicante y el 15 de octubre en Murcia. La joven artista proviene de una de las grandes sagas del flamenco. Es hija de Fernando Terremoto y nieta de Terremoto de Jerez. Sobre las tablas ha demostrado que la sangre flamenca corre por sus venas, pues domina estilos como la soleá, la bulería, el fandango o las cantiñas, aunque tiene la mirada puesta en los estilos más actuales. En 2018 grabó su primer trabajo discográfico, 'La huella de mi sentío', con el que recorrió España, Europa y Estados Unidos. Actualmente, se encuentra inmersa en lo que será su segundo disco de estudio.
María Terremoto. Sábado 15 de octubre. A las 20.30 horas. Entradas 25 euros.
Eduardo Guerrero. Viernes 21 de octubre. A las 20.30 horas. Entradas 25 euros.
Juan Luis Cano. Viernes 4 de noviembre. A las 20.30 horas. Entradas 10 euros.
Mayte Martín. Viernes 11 de noviembre. A las 20.30 horas. Entradas 35 euros.
Arcángel. Sábado 26 de noviembre. A las 20.30 horas. Entradas 30 euros.
Venta. Entradas y abonos 100 euros para todos los espectáculos en taquilla de la Fundación Mediterráneo y en la web entradasatualcance.com
Una semana más tarde, el 21 de octubre en Murcia y el 22 de octubre en Alicante, llegará el baile de la mano de Eduardo Guerrero y su espectáculo 'Faro', una obra sin guion argumental que es, más bien, un fluir de diversos palos flamencos y versiones de canciones muy conocidas. La sobria y blanca escenografía da todo el protagonismo al color del vestuario y a las elegantes coreografías. El bailaor ha sido galardonado recientemente con el Premio Lorca de Flamenco 2022, uno de los grandes logros del artista que, antes de iniciar su carrera en solitario, trabajó en las compañías de Eva Yerbabuena y Rafael Aguilar, así como en el Ballet Nacional de España.
La comedia llegará el 4 de noviembre a Murcia y el 5 de noviembre a Alicante con Juan Luis Cano. El periodista, escritor y humorista, que formó parte del dúo Gomaespuma junto a Guillermo Fesser, impartirá la conferencia 'Cómo me aficioné al flamenco', acompañado por el guitarrista Salva del Real y por la cantaora Cristina Soler.
El 11 de noviembre en Murcia y el 12 de noviembre en Alicante se subirá a las tablas Mayte Martín. La cantaora, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, presentará su espectáculo 'Déjà vu'. Junto a un repertorio inédito, Mayte Martín recrea y reinventa sus propias creaciones y las reviste con el atuendo de su sentir presente y de su madurez.
Despedirán este acontecimiento Patricia Guerrero &ndashPremio Nacional de Danza 2021 en la modalidad de Interpretación&ndash en Alicante, el 25 de noviembre, y Arcángel en Murcia, el 26 de noviembre. El cantaor presentará su espectáculo 'Cante y tacón', un regreso a sus inicios con su voz al servicio del baile. Acompañado por los bailaores Alberto Selles y Macarena López, Arcángel irá desgranando cantes tradicionales en solitario pasados por su tamiz y visión particular.
Luis Boyer, presidente de Fundación Mediterráneo, afirmó durante la presentación del evento que «esta sexta edición del Festival Flamenco Mediterráneo reúne a algunos de los nombres más importantes del arte jondo, destacando este año la participación de tres mujeres referentes del tres generaciones del flamenco, como son la histórica Mayte Martín, la mágica Patricia Guerrero y la revelación María Terremoto, además del cantaor Arcángel, el bailaor Eduardo Guerrero y del humorista Juan Luis Cano».
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.