Fito Páez, Rozalén, Rodrigo Cuevas, Fatoumata Diawara, Andrés Calamaro, Rubén Blades, Arde Bogotá, Silvana Estrada y Silvia Pérez Cruz, que estará acompañada de Maria Gadú y Liliana Herrero, son algunos de los artistas que actuarán en la 28 edición de La Mar de Músicas. El ... festival dedicado a Canadá reunirá a artistas de 17 países en 38 conciertos y homenajeará a Lola Flores en el centenario de su nacimiento con un concierto especial y único de Califato 3/4, y a Víctor Jara, por el cincuenta aniversario de su asesinato, con Valeria Castro, Isaac et Nora, Luis Pastor o Muerdo.
Publicidad
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, destacó durante la presentación del programa este jueves que Cartagena volverá a ser referente de la multiculturalidad del 14 al 22 de julio. Por su parte, el director del festival, José Luis Cegarra, indicó que una de las particularidades de La Mar de Músicas es que cada año descubre a nuevos talentos.
Arroyo recordó que La Mar de Músicas «está considerado uno de los tres festivales de músicas globales más importantes de Europa y que, según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea, somos la insignia cultural de esta Región». Asimismo, la regidora insistió en que es el «único evento regional en situarse en el top cien de nuestro país junto a instituciones como el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Festival de Cine de San Sebastián».
Rozalén inaugurará el festival con su disco 'Matriz', en el que homenajea a las raíces, la tradición y la cultura de España. Un concierto «especial» en el que estará acompañada por Rodrigo Cuevas, Fetén Fetén, Eliseo Parra, la Ronda de Motilleja y la Ronda de Boltaña.
La Mar de Músicas desarrollará una producción propia para recordar la figura de Víctor Jara en el cincuenta aniversario de su fallecimiento. El concierto 'Yo no canto por cantar. 50 años sin Víctor Jara' será uno de los principales actos fuera de Chile para conmemorar el medio siglo del asesinato de Jara, y en el que participarán Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Emilia y Pablo y Luis Barría.
Publicidad
La Faraona también será homenajeada en el centenario de su nacimiento. El combo andaluz Califato 3/4 ofrecerá el único concierto que dará este año y que servirá además para presentar a nuevos miembros de la formación. Se rinde tributo a la jerezana universal Lola Flores de la forma «más divertida posible», al tiempo que Califato 3/4 presentará su nuevo 'dream team'.
Canadá tendrá un hueco muy especial en la programación, ya que la 28 edición estará dedicada al país norteamericano. El festival hará un recorrido musical que irá desde la multiculturalidad de la que hace gala el país, con artistas como Mélissa Laveux, Pierre Kwenders y Afrotronix, que, aunque canadienses, son originarios de Haití, Congo y Chad, respectivamente; pasará por la música tradicional de Quebec, representada por Le Diablé a Cinq, y se detendrá en los sonidos más indígenas de Aysanabee y en los más contemporáneos de Lisa Leblanc, Owen Pallet y Marta Wainwright.
Publicidad
La Mar de Músicas es un crisol de culturas, un icono de la multiculturalidad en toda Europa, que este año, además de grupos de Canadá, acogerá a artistas de Brasil, Haití, Japón, Portugal, Malí, Congo, Francia, Argentina, Marruecos, Panamá, Nigeria, Perú, México, Chile, España y Chad. En esta edición, la música latinoamericana estará presente a través de las grandes figuras del rock argentino Fito Paez y Andrés Calamaro, el panameño Rubén Blades, que recibirá el premio del festival, la mexicana Silvana Estrada y la peruana Susana Baca. Desde Brasil llegarán los sonidos de Bala Desejo y de Lia de Itamaracá.
El hermanamiento entre América Latina y España estará representado en el concierto que darán la argentina Liliana Herrero, la brasileña Maria Gadú y la artista catalana Silvia Pérez Cruz con su proyecto 'Territorios'. Presentarán, además, sus nuevos trabajos los españoles Rodrigo Cuevas, Queralt Lahoz, Lía Kali, Carlangas y Karmento.
Publicidad
África también tiene su hueco especial en todas las programaciones de La Mar de Músicas y este 2023 contará con la maliense Fatoumata Diawara, que presenta el disco que Damon Albarn le ha producido. Desde Marruecos llegará Bab L'Bluz y desde Nigeria Ruth Mahogany & Arb Music Band.
Por Cartagena también pasará la portuguesa MARO, los japoneses creadores de cumbia Minyo Crusaders y la nueva voz del jazz francés Gabi Hartmann. Francesa también, aunque con raíces en la Región de Murcia, es November Ultra, que además de actuar recogerá en el festival el premio Paco Martín a la artista revelación de las músicas globales.
Publicidad
El festival siempre tiene un espacio destacado para los grupos de Cartagena y de otras zonas de la Región de Murcia. Los cartageneros Arde Bogotá serán los protagonistas del Día Repsol, en el que todos los conciertos son gratuitos. En 'La Mar' también actuarán Crudo Pimento, Hoonine, Carey, Ruto Neón y Fernando Rubio.
En esta edición cambian de ubicación dos de los escenarios. Por una parte, 'Somos de Aquí' estará situado en la plaza del CIM y el principal del Día Repsol en la explanada del Puerto de Cartagena. Tal y como indicó el director del festival, «la Mar de Músicas es también arte, cine y literatura», y sus actividades paralelas se presentarán en los próximos meses.
Noticia Patrocinada
Las entradas y los abonos, 300 para los conciertos del Auditorio Paco Martín y 100 para los del Patio del Antiguo CIM, se pueden adquirir a través de la web 'lamardemusicas.com' y 'entradasatualcance.com'. Por otro lado, el creador cartagenero Ángel Mateo Charris ha sido el autor del cartel de esta edición. El diseño tiene a Canadá como país central. No ha sido la primera vez que el cartagenero ha colaborado con La Mar de Músicas. Ya participó anteriormente en varias creaciones gráficas, como el logotipo y las primeras imágenes que acompañaron las ediciones del festival, entre otras. Charris es un «artista singular» dentro de la plástica española desde los años 90 hasta la actualidad. Con influencias de Edward Hopper y de la escuela americana del Hudson, pero con la huella de los románticos alemanes como Friedrich, es un buen conocedor de los creadores clásicos y vanguardistas del arte en cualquier formato.
El festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena está patrocinado por Repsol, Estrella de Levante, LA VERDAD y el Ministerio de Cultura. Colaboran además la Embajada de Canadá de España, Global Toronto, el ICA, Talleres M. Gallego, Radio 3, la Universidad Politécnica de Cartagena, Ikea, Gladys Palmera, Soltec, Casa África, Lhicarsa, Hidrogea y Alsa.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.