Música urbana, medio ambiente y festivaleo son tres motivaciones 'cool' que movilizan a las masas de 'milennials' y 'centennials'. De las tres lo tiene todo el Fan Futura, el festival de música urbana, indie y reguetón que este fin de semana, desde el jueves al sábado, prevé atraer a más de 30.000 jóvenes hasta Los Alcázares, su nueva sede. En su cuarta edición, llaman a los festivaleros a disfrutar con los directos de Arcángel, María Becerra, Trueno, Cruz Cafuné, Recycled J, Micro TDH y Abhir, entre otros artistas. El público encontrará un recinto ferial con tres escenarios, en los que también se podrá ver propuestas murcianas, como la de Walls, Soge Culebra, Don Fluor, Mala Cotton, Barder, Johnny's Drama, Kutxu y Madbel.
Publicidad
La principal novedad de este año es la cita previa que convoca este jueves, día 25 de julio, al público en el escenario de la plaza del Espejo, con entrada libre, para las actuaciones de Julia Cry, Desi García y Dlpin, finalistas del Festival de creación joven de la Región de Murcia Estrenarte, que organiza la Dirección General de Juventud. En esta previa musical habrá 'food truck' de Estrella de Levante, que realizará el 50% de descuento a los que presenten el abono del Festival.
El dispositivo ha sido diseñado para dar fluidez al movimiento de público, para lo que saldrán lanzaderas cada 10 minutos desde el Parque del Gonio, en Los Narejos, hacia el recinto ferial desde las 17 a las 22 horas y, en sentido contrario desde las dos de la madrugada hasta el cierre del festival tanto el viernes, día 26, como el sábado 27. Habrá aparcamientos disuasorios en varias zonas, que la organización señaliza desde sus redes sociales. Los visitantes que lleguen este fin de semana a Los Alcázares, festivaleros o no, les convendrá tener en cuenta que habrá calles cortadas para garantizar las medidas de seguridad y canales de evacuación.
«Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado colaboran en el Festival para que sea absolutamente seguro», afirmó el alcalde, Mario Pérez Cervera, hoy miércoles, en la presentación del cartel. La Policía local y Protección Civil trabajarán de forma conjunta con el refuerzo de seguridad privada contratada para el evento.
Ya en el recinto, los asistentes tendrán tres escenarios para elegir, 'food trucks', zona vip, punto de recarga de saldo, varias barras de bebidas, un 'tattoo bus' y varios puestos de algunas de las entidades colaboradoras, como las universidades. La entrada principal se situará en la calle Jaén, paralela a la fachada oeste del polideportivo municipal.
Publicidad
El Fan Futura ha generado para su cuarta edición 258 empleos directos y 387 indirectos, según informó el director del festival, Álvaro Vargas. En la organización de la macrocita musical han trabajado 80 empresas. Entre el negocio generado para la instalación previa y el previsto en la hostelería y los hoteles y apartamentos del municipio, Vargas asegura que tendrá un impacto económico de más de cuatro millones de euros.
El evento de música urbana será además un reclamo turístico para Los Alcázares, ya que el 40% de los asistentes proceden de otras comunidades autónomas. «Estamos ante un festival joven que da respuesta a los gustos e inquietudes de los jóvenes», destacó el director general de Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), Manuel Cebrián.
Publicidad
El mandato ambiental define desde los inicios al Fan Futura, uno de los pocos festivales de España con certificado de sostenibilidad. Al objetivo de responder a los gustos del público joven, el director señala la reducción del uso del plástico y de las emisiones de carbono, que además prevén compensar con una plantación de árboles al término del festival, que crearán el nuevo bosque Fan Futura en Los Alcázares año tras año.
De entre los numerosos festivales de la Región, se distingue por su participación en actividades paralelas con la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Fundación Estrella de Levante. Destaca sin embargo su compromiso con el proyecto de la UMU de recuperación de la flora y la fauna del Mar Menor, que este año se centra en las dos especies autóctonas más amenazadas, la nacra y el caballito de mar. «Como municipio piloto de la Agenda 2030, queremos demostrar que se puede generar riqueza sin causar daño al Mar Menor», indicó el alcalde. El director de Comunicación de Estrella de Levante, Yayo Delgado, destacó «el festival con conciencia, que se ha comprometido con el Mar Menor».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.