Borrar
Franz Ferdinand.
Experiencias y novedades en el Warm Up 2023

Experiencias y novedades en el Warm Up 2023

El festival celebra su quinta edición con un cartel que combina la nostalgia más bailable con varios artistas emergentes de primer nivel

Viernes, 28 de abril 2023, 02:06

¿Hasta qué punto se sentirían desnudos los calendarios y las agendas durante estas fechas si no contaran en su interior con un montón de apuntes, interrogantes y subrayados sobre horarios, escenarios, puntos de quedada y artistas? ¿Qué sería del epílogo de abril sin los multitudinarios accesos inundados de sol a primera hora de la tarde en La Fica? ¿Cuánta energía perdería la primavera sin el ya tradicional maratón de conciertos que se lleva a cabo en este lugar de la ciudad de Murcia convertido en codiciada meta para miles de personas año tras año?

Lo mejor será no dedicar ni un minuto a pensarlo porque, afortunadamente, aquí hemos venido a olvidar las incertidumbres, ponernos nuestras mejores galas, preparar gargantas y suelas y festejar por todo lo alto el regreso del Warm Up, una de las citas culturales más populares, representativas y disfrutables de la Región.

En esta ocasión, la celebración es todavía más significativa ya que se trata del quinto aniversario del festival, lo que ha provocado una jornada extra que podremos disfrutar esta misma noche y que contará con las actuaciones de Ojete Calor, Miss Cafeína, ELYELLA Djs y los británicos Kasabian como plato fuerte. Para sus dos fechas más tradicionales, sábado y domingo, el Warm Up 2023 ha preparado un cartel marcado por el equilibrio entre grupos que forman parte fundamental de la banda sonora de varias generaciones como los siempre entusiastas Franz Ferdinand, Yo La Tengo, Hot Chip, Iván Ferreiro o The Kooks, artistas locales de la talla de Second y Viva Suecia, formaciones nacionales cuyo directo asegura descargas eléctricas de abrumadora eficacia (Vetusta Morla, Carolina Durante o León Benavente) y figuras emergentes cuyo presente y futuro conviven bajo la ilusión y la justificada expectativa como Amaia, Guitarricadelafuente, Niña Polaca, Maestro Espada, Natalia Lacunza o Cala Vento, entre otros.

Franz Ferdinand

  • Horario Sábado, a las 23.50 horas

  • Dónde Escenario Estrella de Levante

En definitiva, una oferta musical de todo y para todos dividida en tres días que uno sabe cuando empiezan, sí, pero no cuando terminan. Se acabó la cuenta atrás. Ya está aquí. Arranca un nuevo Warm Up.

Un fenómeno perenne llamado Amaia

Amaia, durante un concierto.

Capaz de sobrevivir de la forma más admirable, es decir, desde la libertad, convicción y fidelidad a lo que dicta la conciencia y sensibilidad, al huracán mediático de Operación Triunfo, formato que encontró en ella a la mejor de las noticias de su historia, Amaia Romero ya recorre su propio camino.

Con calma y sensibilidad. Con belleza y dinamismo. Con tradición y calidez. Con delicadeza y precisión. Con naturalidad y sentido del humor. Con espejos que devuelven la mirada y canciones que se dejan caer sobre el mismísimo filo de la navaja. Y todo ello, por supuesto, guiado por una garganta de terciopelo que abraza, seduce, hipnotiza y conmueve con las mismas dosis de ternura y firmeza.

Amaia

  • Horario Sábado, a las 22.45 horas

  • Dónde Escenario 2

Ahí están para demostrar toda esta teoría los dos discos publicados por la artista pamplonesa hasta la fecha, 'Pero no pasa nada', debut que presentó en la edición del Warm Up celebrada el pasado 2019, y 'Cuando no sé quién soy', un segundo trabajo con el que superaba el listón fijado por su predecesor sin perder esa personalidad artística tan marcada. Así, la vuelta de Amaia en esta quinta edición estará centrada en el repaso de estos dos discos repletos de pequeñas grandes joyas pop.

Estallidos de amor, desgarro y épica con Viva Suecia

Viva Suecia.

De acuerdo, juegan en casa, pero Viva Suecia lleva mucho tiempo demostrando que poco o nada importa el lugar a la hora de dejarse el alma y la garganta sobre el escenario.

Viva Suecia

  • Horario Sábado, a las 21.25 horas

  • Dónde Escenario Estrella de Levante

Tras publicar el fabuloso 'El amor de la clase que sea', disco cuyas canciones alcanzan en directo su máximo esplendor, la banda es una de las apuestas más seguras de esta quinta edición si lo que buscas es sentir un duradero impacto emocional y musical.

Kasabian: una trayectoria a prueba de incendios

Kasabian

'The Alchemist's Euphoria', lanzado el pasado año, fue el primer paso de Kasabian después de la polémica expulsión de Tom Meighan, su carismático vocalista.

Kasabian

  • Horario Este viernes, a las 22.45 horas

  • Dónde Escenario Estrella de Levante

Un giro obligado que convirtió a Sergio Pizzorno en nuevo líder y que, afortunadamente, no ha afectado de manera negativa a la fuerza que caracteriza al directo de la banda. Nuevo comienzo. Misma adrenalina.

The Kooks o el milagro de la eterna juventud del pop/rock británico

The Kooks.

Parece que fue ayer cuando los chicos de The Kooks aparecieron en nuestras vidas para aportar un buen número de extraordinarias melodías gracias a trabajos tan espléndidos como 'Konk', 'Junk of the heart' o, sobre todo, 'Inside in/Inside out', debut de 2006 que continúa intratable en su condición de cima del grupo.

The Kooks

  • Horario Domingo, a las 21.25 horas

  • Dónde Escenario Estrella de Levante

Sin embargo, hablamos de una formación que lleva a sus espaldas casi dos décadas de trayectoria y un total de seis trabajos de estudio, siete si contamos aquel fallido disco de remezclas titulado 'Hello, what's your name'.

En cuaquier caso, los de Brighton han sabido fijar a una importante legión de admiradores y admiradoras a lo largo de estos años, escogiendo en todo momento la ruta más segura que ofrecían los mapas de ese planeta tan caótico e implacable llamado industria musical. Así, sin ceder demasiado espacio a la sorpresa, pero asegurando el reconocimiento inmediato y la identificación automática desde la primera nota, The Kooks mantienen viva la llama de su luminoso repertorio.

La feliz vuelta a las raíces y el folclore de Vetusta Morla

Acudir a la llamada de Vetusta Morla, además de un auténtico placer, debería ser algo parecido a la más satisfactoria de las obligaciones. Y es que, a la hora de la verdad, es decir, a la del reencuentro con canciones tan inmensas como 'Copenhage', 'Los días raros', todavía hoy la joya de la corona, 'Golpe maestro', 'La virgen de la humanidad' o 'Palmeras en La Mancha', por citar un clásico de cada uno de sus trabajos, lo único que tienes que hacer es dejarte llevar.

Vetusta Morla

  • Horario Domingo, a las 23.40 horas

  • Dónde Escenario Estrella de Levante

Una vez tejido ese hilo invisible que rompe las barreras entre el escenario y la multitud, la experiencia se divide (y disfruta) entre la agitación y el nudo en la garganta, el vértigo y el salto colectivo, el temblor y el sudor de tinta y notas desbocadas. Pocas bandas de nuestra escena musical cuentan con un directo de esta altura, así que, una vez más, volveremos a latir con Vetusta Morla.

Second: despedida en plena madrugada

Para quienes estéis luchando estas últimas horas contra la duda, me atrevo a daros un consejo: aguantad hasta las 03.20 de la madrugada del viernes para disfrutar de la última actuación de Second en el Warm Up. Merecerá la pena. ¿Por qué? Porque siempre lo ha hecho.

Second

  • Horario Sábado, a las 3.20 horas

  • Dónde Escenario 2.

Metidos de lleno en su gira de despedida, la banda murciana lleva toda su vida firmando conciertos memorables, actuaciones perfectamente equilibradas en sus raciones de grandilocuencia y elegancia. Presencia, compromiso y un repertorio de oro.

En busca de la danza eterna con Hot Chip

La clave para entender el respeto y admiración que acompaña a Hot Chip desde prácticamente sus comienzos la encontramos en su destreza para situarse en el punto exacto donde el pop y el dance se funden con devoción y pasión.

Hot Chip

  • Horario Domingo, a las 2.50 horas

  • Dónde Escenario Estrella de Levante

Acomodados en ese rincón del espacio musical desde el refrescante 'Coming on strong' de 2004, la formación británica liderada por Alexis Taylor no ha cejado en el empeño de experimentar, jugar, evolucionar y profundizar en la propia esencia de su sonido. Y así es como llegamos hasta 'Freakout/Release', un magnífico último trabajo discográfico que presentarán en su ineludible concierto de esta quinta edición del Warm Up.

Más Warm Up

  • Guitarricadelafuente. Sábado. Asentado como una de las figuras emergentes más interesantes de nuestro panorama musical, Guitarricadelafuente presentará en el Warm Up los temas de 'La cantera', su magnético debut. Contención, raíces y caricias. A las 20.20 horas. Escenario 2.

  • León Benavente. Sábado. Si ya has visto a León Benavente en acción, bueno, ya sabes el nivel de intensidad del que estamos hablando. Si es tu primera vez con la banda liderada por el gran Abraham Boba, preparáte para una auténtica montañana rusa. A las 01.10 horas. Escenario 2.

  • Iván Ferreiro. Domingo. El artista gallego se toma su tiempo, eso está claro, pero pocos paréntesis ofrecen resultados tan maravillosos como los que se acumulan en el reciente 'Trinchera pop'. Un sexto trabajo de estudio que despliega una tremenda cantidad de imaginación, honestidad y genialidad marca de la casa Ferreiro.A las 19.15 horas. Escenario Estrella de Levante.

  • Miss Caffeina. Hoy. La banda madrileña Miss Caffeina tiene la exigente tarea de abrir esta quinta edición del Warm Up en el ilustre escenario Estrella de Levante. Una responsabilidad a la que Alberto Jiménez y los suyos se enfrentarán con su reconocible catálogo de estribillos infalibles. A las 20.45 horas. Escenario Estrella de Levante.

  • Maestro Espada. Sábado. Elementos mínimos y alcance máximo. Lo de Maestro Espada es un hechizo duradero que mira al pasado con una memoria enamorada del presente. A las 17.45 horas. Escenario ENAE.

  • Ojete calor. Hoy. ¿He dicho ya que venimos a celebrar? Pues eso. Viva el subnopop. Viva Ojete Calor. A las 00.45 horas. Escenario Estrella de Levante.

  • Ron Gallo. Sábado. Va de tapado, pero Ron Gallo tiene todo para ser uno de los grandes descubrimientos del Warm Up 2023. Ojo con él. A las 19.35 horas. Escenario ENAE.

  • Yo la tengo. Domingo. Ilustre distorsión con Yo La Tengo. Palabras mayores. Cita obligada. A las 23.00 horas. Escenario ENAE.

  • Dorian. Domingo. Son ya de la casa. Dorian y su fiesta oscura y eterna vuelven a La Fica. A las 01.00 horas. Escenario 2.

  • Niña Polaca. Sábado. Músculo punk, espléndidas letras y armoníapop. Niña Polaca sigue creciendo. Y nosotros, claro, disfrutando. A las 02.30 horas. Escenario ENAE.

  • Cariño. Domingo. El grupo madrileño vuelve a Murcia para conquistarnos con su pop cercano, nostálgico y adictivo. A las 18.10 horas. Escenario 2.

  • Trashi. Domingo. La banda murciana repite en el Warm Up tras su frenético paso en 2021 armada con sus temas más celebrados y anticipos de su próximo disco. A las 19.45 horas. Escenario ENAE.

  • Temples. Sábado. Después de dos años de pausa, Temples están listos para volver a la acción. Y La Fica es un lugar genial para acompañarles en este regreso. A las 19.15 horas. Escenario Estrella de Levante.

  • Rocío Márquez y Bronquio. Domingo. Cita realmente especial la que nos propone esta edición del Warm Up con Rocío Márquez y Bronquio. Dos talentos mayúsculos. Música libre y sin etiquetas. A las 21.00 horas. Escenario ENAE.

  • ELYELLA. Hoy. La jornada de bienvenida del Warm Up 2023 se cerrará a lo grande con ELYELLA. Un hasta mañana para perder el control. A las 02.30 horas. Escenario Estrella de Levante.

  • Chimo Bayo. Sábado. Seré breve: ¡ju-já!. A las 04.35 horas. Escenario ENAE.

  • Baiuca. Sábado. Folktrónica en vena con Baiuca y sus meigas desatadas. A las 00.50 horas. Escenario ENAE.

  • Varry Brava. Domingo. Aunque los hayas visto mil veces, Varry Brava es sinónimo de fiesta memorable. Imperdibles. A las 03.20 horas. Escenario 2.

  • Carlos Sadness. Domingo. Pop tropical para reír y corear. La fórmula Sadness y su inevitable explosión general. A las 22.35 horas. Escenario 2.

  • Natalia Lacunza. Sábado. Misterio, estilo, personalidad, presencia y varias canciones por encima del notable: Natalia Lacunza. A las 18.10 horas. Escenario 2.

  • Carolina Durante. Domingo. Con el potente 'Cuatro chalaves', Carolina Durante ha reventado expectativas. Toca saltar y romper la voz. A las 20.20 horas. Escenario 2.

  • Hope Tala. Sábado. Canciones que cautivan sin reservas. El mañana del R&B está en manos de artistas tan completas como Hope Tala. A las 23.10 horas. Escenario ENAE.

  • Moderat. Sábado. Los alemanes Moderat llegan a Murcia con 'More D4ta', un trabajo a la altura de su estatus. A las 02.15 horas. Escenario Estrella de Levante.

  • Judeline. Sábado. La artista gaditana presenta su primer EP, el muy prometedor 'De la luz'. A las 21.25 horas. Escenario ENAE.

  • Marta Movidas. Domingo. Dinamismo y frescura pop de la primera nota a la última con Marta Movidas. A las 17.45 horas. Escenario ENAE.

  • Miqui Brightside. Sábado. Nombre en permanente ascenso dentro de la electrónica española, Miqui Brightside pondrá a bailar a todo ser viviente desde el escenario Elf Bar. A las 21.30 horas. Escenario Elf Bar.

  • Cala Vento. Domingo. Oportunidad de ensueño para disfrutar en directo de 'Casa linda', lo nuevo de Cala Vento y serio candidato a disco español del año. A la 01.00 horas. Escenario 2.

  • Fernanda Arrau. Sábado. Reactivamos relojes con el techno, house y electro de la chilena Fernanda Arrau. A las 00.00 horas. Escenario Elf Bar.

  • Namasenda. Domingo. Hiperpop en su estado más puro, sofisticado y vibrante con la cantante y compositora sueca Namasenda. A las 23.00 horas. Escenario Elf Bar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Experiencias y novedades en el Warm Up 2023