Carmen Alarcón es conocida musicalmente como Hoonine. BEATRIZ CONCA
Cantante, compositora y productora

Hoonine: «Desde que empecé a componer he mutado de mil formas»

La murciana publica este viernes 'Roca Roja', un primer disco que conquista desde la épica calmada y el estallido de sensaciones sonoras y emocionales

Viernes, 25 de marzo 2022, 02:42

Generar intensidad desde el gesto minimalista, la profundidad de campo electrónica, el desgarro en la palabra y los modales exquisitos en la voz. Aterrizar con ... los pies firmes sobre el incierto terreno de los prólogos y caer de pie entre arenas movedizas. En definitiva, llegar para quedarse. Todos estos objetivos quedan más que cumplidos con 'Roca roja', debut de Hoonine, nombre artístico tras el que encontramos a la compositora, productora y cantante Carmen Alarcón (Murcia, 1994), en el que se dan cita la virtud del magnetismo instantáneo, la pureza de las melodías inmaculadas, el nervio y la conmoción emocional, el baile y la naturaleza, interna y externa, como sorprendente lienzo compartido. Producido por el infalible Lalo GV, estamos ante un primer trabajo con esencia de cristalina declaración de intenciones y memorables formas. Charlamos con Hoonine.

Publicidad

–Describirlo debe ser profundamente complicado pero, ¿qué sensaciones tiene tras la publicación de 'Roca roja'?

–Llevo mucho tiempo esperando este día, es la primera vez que hago un álbum y ha sido extremadamente divertido y desafiante. Lo único que saco en claro es que quiero pasarme toda la vida dentro de un estudio haciendo movidas. Estoy muy contenta.

PASIÓN DESBORDANTE

«He sacado en claro que quiero pasarme toda la vida dentro de un estudio haciendo movidas»

–¿Cuándo sintió que era el momento para abrir esta etapa?

–La pandemia fue el revulsivo que me llevó a iniciar esta nueva etapa. El hecho de estar en casa, sumado a un ERTE, me hizo explorar el mundo de la producción. Siempre he tenido una fuerte conexión con la música electrónica, el house y los géneros más experimentales, era cuestión de tiempo acercarme a estos estilos desde mi faceta artística. Sentía que esta nueva versión no casaba con mis anteriores proyectos, así que necesitaba dejar atrás cosas para abrir nuevos horizontes.

–Pese a haber formado parte de propuestas musicales muy interesantes previamente, como AA Mamá, ¿hasta qué punto siente que está iniciando su carrera con este disco?

–No he llegado a sentir ese «ahora sí que sí», para mí esto tiene que ver con el «nada se pierde, todo se transforma». Desde que empecé a componer he mutado de mil formas, todas respondiendo a lo que sentía que tenía que expresar en ese momento. Seguramente si me preguntas esto mismo dentro de unos meses, estaré volviendo a empezar.

Publicidad

NUEVO UNIVERSO

«La electrónica me aporta esa chispa que me permite crear sonidos desde cero»

–'Roca roja' me ha parecido un disco realmente fascinante en su capacidad para atraparte y aislarte del mundo exterior. ¿Esa manera de trasladar al oyente a otro lugar era uno de los objetivos que buscaba?

–'Roca Roja' es un recorrido que solamente se entiende de principio a fin, y no por un orden lógico o conceptual, sino porque la única forma de comprender este proyecto es escuchando la amplitud de la propuesta. El motivo por el cual me embarqué en la aventura del largo fue porque me veía incapaz encontrar sentido al formato 'single', creo que siempre me ha costado encajar dentro de la etiqueta 'one hit wonder'. Incluso me pasa en mi día a día, me amontono porque tengo muchas cosas que decir y todas a la vez. Difícilmente cabe eso en tres minutos.

Publicidad

Analógico y digital

–El peso de la electrónica es total en el disco, aunque su uso es tan comedido como inteligente. ¿Cómo enfocó esta parte del sonido?

–Tenía claro desde un principio que tanto los elementos analógicos como digitales iban a jugar un papel importante. Hay una parte de mí que está atada a los sonidos orgánicos, vengo del folk y del pop español de los 80, 90 y 2000. Es lo que oía de pequeña y adolescente. No concibo mi música sin esa parte analógica. Sin embargo, en una adolescencia tardía descubro la electrónica y se abre un nuevo universo. Disclosure, James Blake, Grimmes, Flume, etc. La electrónica me aporta esa chispa que me permite crear sonidos desde cero y trabajar con patrones rítmicos más creativos.

–En el disco encontramos textos de una crudeza y desnudez emocional bastante potente. ¿Es muy perfeccionista a la hora de escribir o se deja llevar por el impulso?

–Me es muy complicado dejarme llevar por la magia del momento. En este disco he trabajado mucho en mi 'yo' letrista, ya que anteriormente creo que no presté la suficiente atención, algo que he terminado achacando al miedo por verme expuesta. No es fácil liberarse de ese sentimiento. En este disco quería soltar las bombas que fuesen necesarias y precisas para que se entendiese quién era y qué tenía que decir.

Publicidad

–¿Cómo plantea el salto del disco al directo?

–Ahora mismo es mi mayor reto. De momento, tres músicos geniales van a acompañarme en este nuevo formato. Quiero que sea algo especial donde cada detalle de la escenografía y el 'set' formen parte de una historia, una representación de lo que significa este proyecto: fuerza, emoción y experimentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad