Zahara afina su guitarra en plena naturaleza. En detalle, portada de 'La pareja tóxica', su disco de 2011. RAFA ARIÑO

Pop y ecologismo en la voz de Zahara

Televisión. Movistar + rueda en Los Alcázares una de las cuatro entregas de 'Una historia, una canción', que se emitirá en el mes de diciembre

Viernes, 25 de septiembre 2020, 03:08

Música y ecologismo son los dos ejes sobre los que girará 'Una historia, una canción', la serie de cuatro capítulos que Movistar + está grabando estos días y que se emitirá en el mes de diciembre, siempre con la cantante Zahara como conductora. La segunda ... de estas entregas se registró este pasado martes en Los Alcázares. Procede pues la charla con la artista de Úbeda.

Publicidad

«El equipo es el mismo de 'Canciones que cambiaron el mundo' [serie previa de Movistar], con el que tengo una conexión muy especial. Encontrarte en televisión a gente con ganas de hablar de música y de contar historias que han sucedido y ahondar en ellas, me hizo imposible decir que no», señala Zahara. Dado el contenido de los programas, no cuesta adivinar sobre qué versará el de Los Alcázares. «Cada uno de los cuatro capítulos se graba en una zona de España donde ha ocurrido algo que va ligado a esa tierra. Estuvimos en Nigrán (Pontevedra) y hablamos de los incendios y aquí vamos a hablar de la problemática del Mar Menor: las DANAS, la sopa verde, cómo han afectado las inundaciones... Nos pondremos en contacto con pescadores, gente de la agricultura y, en la parte musical, con Viva Suecia».

Unos Viva Suecia con los que no había tenido la ocasión de coincidir hasta ahora. «Mira que el mundo de la música es muy endogámico y al final todos colaboramos con todos, pero nunca había tenido la oportunidad de cantar con ellos. 'Días amables', la canción que haremos, me parece preciosa», explica la autora de 'Con las ganas'. Los siguientes capítulos del programa se rodarán en Cuevas de Cañart (Teruel) y en Úbeda (Jaén), su localidad natal. Pero su relación con Murcia es cálida y extensa. «Es que yo en Murcia, cuando estaba en la universidad, tuve un grupo de jazz con Aure Ortega, un músico de Lorca [se refiere a Jazzean2]. Y de pequeña veraneaba allí con mis abuelos».

Durante la primera ola de la pandemia, Zahara estuvo publicando en redes sus 'Canciones confinadas', pero no cree que hayamos adquirido una mayor conciencia social. «Me entristece decirte que no, pero es la sensación que tengo. Hubo un momento, al inicio de la pandemia, en que había muchas voces que decían: esto nos hará replantearnos las cosas, volver a la naturaleza, reutilizar, no comprar compulsivamente... y lo que ha ocurrido es lo contrario, la gente ha intentado mantener su modo de vida a toda costa. Parece que no escarmentamos y no me excluyo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad