Uno de los debates recurrentes entre el público 'heavy' es quién ha sido el cantante más destacado de la historia del género. Se trata de una corona muy disputada, y no faltan los partidarios de nombres como Ronnie James Dio (voz de Rainbow, entre otros), ... Rob Halford (Judas Priest) o Bruce Dickinson (Iron Maiden), si atendemos a sus capacidades vocales, o incluso Ozzy Osbourne (Black Sabbath) y Lemmy Kilmister (Motörhead) si se tienen en cuenta otros criterios más subjetivos como el carisma. Menos discusión hay sobre la figura de la 'reina del metal', título honorífico que atesora desde hace décadas Doro Pesch (Düsseldorf, 1964), la primera cantante femenina que triunfó a nivel internacional al frente de una banda de heavy metal.
Publicidad
Primero como integrante de Warlock y después bajo su nombre, cuando un mánager con más codicia que escrúpulos le arrebató los derechos legales sobre su propio grupo, la incombustible alemana lleva más de 40 años entregándose en cuerpo y alma a la música, hasta el punto de renunciar a formar una familia para poder centrarse por completo en su carrera. «Tú eres mi familia», reza una de sus canciones, dedicada a la conexión que siente con sus seguidores.
Doro será uno de los platos fuertes de la cuarta y última jornada del festival Rock Imperium de Cartagena. El concierto que ofrecerá el sábado 22 de junio tendrá sabor especial, ya que estará dedicado a rememorar su primera etapa en Warlock, tras haber recuperado el control del nombre después de décadas de espera y con un fallecimiento de por medio. Antes de la cita, LA VERDAD pudo charlar por videoconferencia con la cantante. Durante la conversación hizo gala de un entusiasmo contagioso y una energía acentuada por un acento alemán que ya forma parte inseparable de su carácter, dejando claro que es un torrente tanto dentro como fuera del escenario.
-Actuó en la primera edición del Rock Imperium de Cartagena, ¿cómo fue la experiencia?
-Creo que fue mi festival favorito de ese año y tengo grandes recuerdos. Había tanta pasión, tanta energía y tanta positividad que fue fantástico. Fue definitivamente un festival único en su especie y nos lo pasamos tan bien con nuestro espectáculo y con los fans que estoy deseando volver este año. Además, me encanta España. Desde que vine a tocar por primera vez en 1986 junto a Judas Priest me enamoré de este país y me siento totalmente en casa. Siempre es un honor y un gran privilegio actuar en España y daré al menos el 110%.
Publicidad
-En esta ocasión regresa al festival para ofrecer un concierto centrado en sus primeros años en Warlock, ¿qué diferencias puede esperar el público con respecto a una actuación bajo el nombre de Doro?
-Tocaremos las mejores canciones de los viejos tiempos. Creo que tendremos una hora y media, así que sonará lo mejor de 'Triumph and Agony', 'Burning the Witches', 'True as Steel' y 'Hellbound'. Además, se unirá a nosotros Tommy Bolan -miembro de Warlock entre 1987 y 1988-, así que tendremos tres guitarristas. Serán tres solistas, porque nadie es guitarrista rítmico en nuestra banda, y eso es un problema. Siempre quieren tocar el solo, así que me tengo que ir del camerino cuando empiezan a discutir «ah, es mi solo» y «no, quiero hacerlo yo». Al final todos tienen su oportunidad de lucirse. Será un concierto más duro y salvaje, con el espíritu de la vieja escuela. Va a ser algo especial. También preguntaremos a los fans a través de internet qué canciones de Warlock les gustan más y en base a eso decidiremos el repertorio.
-Escuchando su último disco, 'Conqueress', me parece que la llegada del guitarrista Bill Hudson ha contribuido a revitalizar su sonido, ¿cómo valora su contribución a la banda?
-Bill es un chico genial, es un músico que toca fantástico, muy apasionado y enérgico. De hecho, ha sido la primera vez en mucho tiempo que toda la banda estuvo involucrada en la composición de las canciones. Escribí junto a Bill 'Fire in the Sky, y junto a mi bajista Stefan 'Children of the Dawn' y 'Time for Justice'. Fue un gran esfuerzo de grupo, con un buen equipo, mucha diversión y mucha energía. En cualquier caso, los otros chicos de la banda realmente no se fueron, sino que añadimos más personas a nuestra pequeña familia, lo cual me hace muy feliz. Hice muchas canciones con mi compinche Andreas Bruhn, que fue guitarrista de The Sisters of Mercy. Vive en Hamburgo, así que siempre acudo a él cuando tengo algunas ideas y generalmente nos va bien juntos. Luca Princiotta, nuestro guitarrista italiano, ahora es padre, montó un estudio y ya no está con nosotros en giras largas, pero de vez en cuando tocamos juntos en festivales. Lo mismo con Nick Douglas. Lo vi hacer un par de semanas y lo volveré a ver cuando toquemos juntos en Estados Unidos. A Tommy Bolan lo conozco desde 1987 y todavía somos grandes amigos. Para espectáculos especiales, especialmente los de Warlock, contamos con él.
Publicidad
-Volviendo a Warlock, su trayectoria acabó justo cuando se encontraba en su mejor momento, ¿qué ocurrió?
-Nunca fue decisión mía. Siempre quise mantener a Warlock, pero perdimos los derechos del nombre por culpa de nuestro antiguo mánager, que ahora está muerto. Él era el comercializador y se dedicaba a vender camisetas y a hacer un montón de dinero del que la banda probablemente nunca vio nada. Un día él decidió reclamar los derechos y el juez fue bastante injusto, probablemente porque nosotros éramos unos jóvenes metaleros y él se presentó en los juzgados con un traje blanco de satén. El juez le dio los derechos sobre el nombre, algo que fue bastante criminal, y para luchar contra ello tendríamos que haberle demandado de nuevo y poner un montón de dinero que no teníamos sobre la mesa para poder tener una segunda oportunidad. En ese momento no podíamos, así que la discográfica nos dijo que llamáramos a la banda Doro para resolver nuestros problemas y volverlo a intentar en un par de años. Pero al final no fueron dos, hicieron falta veinte años.
-¿Pecaron de ingenuos?
-Debo decir que éramos muy jóvenes y en la industria musical de los 80 estábamos más oprimidos. No es como ahora, que todo el mundo tiene mucha más libertad y puede hacer lo que quiera. En los 80 la música era un gran negocio y estábamos bajo mucha presión. Nuestro bajista dijo «ya no puedo aguantar más esta mierda» y se despidió en 1986. Después perdimos los derechos del nombre, que fue otro desastre para nosotros. Estar en el negocio de la música es un sueño hecho realidad, pero por otro lado era un negocio muy sucio. Había mucha gente buena, pero también gente muy turbia y a veces tenías que lidiar con ella. Hubo muchas ocasiones en las que creímos que nos iban a matar.
Publicidad
-¿Por ejemplo?
-Recuerdo una historia, cuando estábamos preparando nuestro primer disco, 'Burning the Wiches', en el año 1983 o 1984. De pronto unas personas decidieron que toda la banda tenía que ir a una ciudad de Alemania y nos dejaron encerrados dentro de una habitación con un contrato larguísimo encima de una mesa. Yo nunca había visto un contrato como ese, así que preguntamos de qué iba todo eso. Nos dijeron que era una broma. «¿En serio ese contrato es una broma?», les pregunté. «Sí, sí, es una broma, simplemente firmadlo», respondieron, y entonces cerraron la puerta con llave y nos dejaron ahí encerrados durante horas. Estábamos muy asustados, creíamos que nos iban a pegar una paliza o a matarnos, pero por supuesto no queríamos firmarlo. Entonces se hizo de noche y de algún modo escapamos de esa situación. ¡Dios, y al principio pensamos que esos tipos eran muy amables! Fue realmente increíble, como el guion de una película. Fue lo primero que saboreamos cuando teníamos nuestro primer disco y aprendimos que teníamos que ser muy cuidadosos. Cuando éramos jóvenes pasamos por muchas situaciones peliagudas como esa y nos alegramos mucho de haber podido sobrevivir a ciertas cosas.
-¿Ha considerado la posibilidad de editar algún nuevo disco con el nombre de Warlock?
Publicidad
-Lo cierto es que ya hicimos un disco en directo llamado 'Triumph and Agony Live'. Fue la primera vez que pudimos volver a usar el logo de Warlock y eso me hizo tan feliz… En cuanto a grabar un disco nuevo, por el momento no hay planes. Quizá en el futuro, todavía no hemos hablado sobre ello. Además, el último de Doro salió en octubre, así que todavía está fresco. Aunque nuestro concierto en el Rock Imperium será de Warlock, quizá toquemos una o dos canciones del nuevo disco.
-El último disco de Warlock incluyó 'Für Immer', una de sus canciones más emblemáticas y donde canta en alemán, un idioma que vuelve a usar ahora en 'Fels In Der Brandung', de 'Conqueress'. ¿Por qué decidió regresar a su lengua materna para esta canción?
Noticia Patrocinada
-Normalmente cuando estoy escribiendo canciones las ideas me surgen en inglés, pero a veces me surge algo en alemán. En este caso fue una historia bastante graciosa porque estaba en el coche junto a mi madre y ella siempre se vuelve loca cuando hablo por teléfono mientras conduzco, porque es peligroso, pero a veces hay problemas o asuntos urgentes de trabajo que tengo que resolver. Ese día estaba teniendo una gran conversación sobre algo que era realmente importante, con ella al lado, y al final, cuando logramos encontrar una solución buena y todo el mundo quedó contento, apagué el teléfono y mi madre me dijo en alemán «Doro, eres dura como una roca». Entonces yo le respondí: «Mamá, eso es un título para una canción». Esa misma tarde me puse a escribir 'Fels In Der Brandung'. Intenté hacer el estribillo en inglés, pero no sonaba tan bien. Además, sentí que la frase tenía algo especial que resuena en tu corazón incluso si no sabes alemán porque tiene un mensaje muy positivo.
-Otra sorpresa del disco es que contiene dos duetos junto a Rob Halford, que también actuará en el festival con Judas Priest, ¿cómo surgió esta colaboración?
-Hace un par de años coincidimos en un festival y dijimos que había llegado el momento de hacer algo juntos porque éramos amigos desde hacía mucho tiempo. Me preguntó si tenía alguna idea y le dije que me gustaría hacer algo de 'British Steel', de Judas Priest, porque es uno de mis discos favoritos. Le expliqué que ya había grabado 'Breaking the Law' con Udo Dirkschneider, así que me gustaría hacer 'Living After Midnight' porque es muy alentadora. Él me dijo que había una canción que llevaba mucho tiempo queriendo hacer conmigo, 'Total Eclipse of the Heart', que le encanta. No sabía que era posible hacer las dos canciones. Hicimos 'Living After Midnight' y quedé muy contenta. Ya estaba todo hecho, porque tienes que entregar la música con mucha anticipación para poder fabricar los vinilos y todo eso, a veces hacen falta hasta ocho meses. El disco estaba listo, y luego Rob Halford me dijo: «Doro, ¿qué pasa con 'Total Eclipse of the Heart?». Yo le respondí: «Dios mío, ¿dos duetos, estás seguro?». Así que grabamos las voces y hablé con la discográfica, pero el vinilo ya estaba impreso. Lo que hicimos fue incluirla en la versión en CD y más tarde, cuando salió el videoclip, lo lanzamos como sencillo en vinilo rojo y azul, de modo que también está disponible en ese formato.
Publicidad
-En ocasiones los trabajos adquieren vida propia.
-Ocurrió lo mismo con la canción 'Für Immer', de Warlock. Lo entregué a la compañía discográfica y me dijeron: «Nos encanta el álbum, es genial, pero una canción debe irse». Yo pensaba que todas eran de la misma calidad pero me respondieron que «la canción en alemán es demasiado diferente, demasiado rara, tiene que salir del disco». Discutimos durante muchos días y al final hicimos un compromiso. Me dijeron: «Si realmente necesitas tenerla en el disco la pondremos al final, en la cara B del vinilo, la última canción que nadie escuchará». Luego fuimos de gira con Ronnie James Dio y 'Für Immer' fue inmediatamente un éxito. Entonces dijeron que «tenemos que hacer un segundo 'single' después de 'All We Are', tiene que ser 'Für Immer'». Yo les respondí: «¿No querían sacarla del disco?» y me dijeron que «es un éxito, debemos sacar un videoclip y un sencillo».
-Usted fue una pionera al alcanzar el éxito en una época en la que no era frecuente que hubiera mujeres liderando bandas de heavy metal. Ahora los tiempos han cambiado y no es tan raro, ¿cómo valora la presencia femenina actual en la escena?
Publicidad
-Es increíble, está mucho más equilibrado. Es genial que haya artistas tan capacitadas como Floor Jansen, Tarja Turunen o Alissa White-Gluz. Las amo a todas, creo que son supertalentosas y dan una imagen realmente buena de las mujeres. En los 80, cuando la MTV era grande, las bandas de metal sacaban a chicas en los videoclips, pero estaban bailando medio desnudas. Puede que fuera agradable para la vista, pero no era tan digno. Ahora el papel de las mujeres es totalmente diferente, tienen clase, son muy aptas. Son un buen ejemplo para niñas y jóvenes. Cuando yo empecé solo había hombres y mis modelos a seguir eran Rob Halford, Ronnie James Dio o Lemmy. Ahora hay más representación y las chicas jóvenes pueden elegir a quién seguir para sentirse inspiradas. Son tiempos mucho mejores, por supuesto. En cuanto a público también. Cuando di mis primeros conciertos, el 99% del público eran hombres. Ahora está bastante equilibrado, a veces incluso un 50%.
-Lo que comenta de la representación me parece muy significativo. Recuerdo haber visto en una edición del festival Leyendas del Rock a una niña de unos cinco años vistiendo una camiseta de Doro que estaba realmente emocionada durante un concierto suyo.
Publicidad
-¡Qué bonito! Sí, definitivamente es muy diferente ahora. Una vez tuvimos a una mánager de gira femenina y todos los chicos se comportaron de manera increíble. Siempre mantenían el autobús ordenado y limpio, se duchaban y querían tener buen aspecto. Como yo soy parte de la banda somos como hermanos, no importa tanto, pero cuando hay otra mujer en el autobús todos intentan dar lo mejor de sí y eso está bien.
-Creíamos que la humanidad saldría reforzada de la pandemia, pero los conflictos bélicos y las tensiones entre países han vuelto con una intensidad preocupante. Como artista que siempre ha centrado sus canciones en los mensajes positivos y de empoderamiento, ¿cómo mantiene la fe en la humanidad?
-Siempre intento busco el lado positivo. Las pequeñas cosas pueden hacerme feliz. Cuando hacemos un concierto y veo a alguien con los ojos llenos de lágrimas porque se siente muy conmovido por una canción o se siente realmente feliz cantando, absorbo y atesoro esos momentos. Eso siempre me ayuda a mantenerme en un buen estado de ánimo. Creo que cuanto más difícil se ponen las cosas tenemos que estar más unidos para luchar por lo que es bueno y correcto. Esa es la razón por la que 'Time for Justice' fue el primer sencillo de mi nuevo disco. Creo que mantengo una actitud positiva en general, pero debo decir que cuando veo las noticias a veces hay cosas tan difíciles de asimilar que no puedo dormir por la noche. Por ejemplo, hemos hecho muchas giras por Ucrania y también por Rusia, y ahora eso ya no es posible hasta dentro de, probablemente, varios años. Tengo amigos en ambos países y siempre nos han tratado muy bien, es desgarrador ver por lo que están pasando. Es una tragedia, incluso los soldados son chicos jóvenes. Nadie habría esperado que fuéramos a tener otra guerra tan cerca de nosotros. Sé que en el mundo siempre ha habido guerras, incluso si a veces no salían en las noticias, pero tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo para encontrar la paz, ser tolerantes y respetarnos unos a otros. Trato de fomentar eso con mi música. Cuando hago un concierto intento empoderar a la gente, darle buena energía, esperanza… Es diferente de los 80, cuando era puro heavy metal y diversión. Ahora hay mucho más significado detrás de las letras y todo eso. Las buenas personas tienen que mantenerse unidas para enfrentarse a todo lo que está pasando, a lo malo y trágico.
-También es conocida por su sensibilidad hacia los animales. No come carne y usa cuero sintético en su vestuario.
-Soy embajadora de los animales también y eso significa mucho para mí. Por eso escribí la canción 'Heavenly Creatures' (criaturas celestiales). Amo a los animales y a veces veo que no son tratados correctamente, así que trato de hacer lo que puedo para luchar por ellos porque no tienen voz. Pero todos son importantes: los niños, las mujeres, los hombres, los animales…
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.