Una tortuga de colores, símbolo del grupo, protagoniza la portada de 'Un planeta llamado nosotros', hasta el momento el último álbum de Maldita Nerea. Un disco que sonó por todo lo alto el 14 de febrero de 2020, en el Wizink Center de Madrid. Y ... poco más. Un mes después solo se hablaba de China y el pangolín. Ha llegado la hora de la vuelta a los escenarios de Maldita Nerea. Tras un concierto el pasado noviembre en Bilbao, el 2023 será el año de la gira 'La increíble historia entre tú y yo' que este sábado pasará por Murcia. La cita será a las 22.00 horas en la Sala Mamba. Una gira que para Jorge Ruiz (Murcia, 1975), líder de la banda, significa «reconectar» y que se realizará mientras cocinan el próximo álbum.
Publicidad
Dónde: Sala Mamba (Murcia).
Cuándo: Sábado 14 de enero. 22.00 horas.
Cuánto: 19€ en lugar de 27€ (30% de descuento comprando el cupón en oferplan.laverdad.es
–¿Cómo vive esta vuelta a los escenarios?
–Después de la pandemia, estamos en una etapa de reconexión. Han pasado tantas cosas en nuestras vidas... Nos quedamos en la presentación del disco anterior. Tocamos en el Wizink Center, nos fuimos de gira europea y al volver se cerró todo. Luego hicimos pequeños conciertos con mascarilla, pero no era real. Ahora estamos ultimando las canciones del último álbum, pero sí queríamos sacar un 'single' para reconectar y que tocaremos en esta primera gira.
–El concierto será un repaso de la trayectoria del grupo.
–Claro, hay canciones que necesitan ser cantadas porque no pudieron tener gira. Siempre tenemos que hacer recorridos de sala, desde que empezamos, porque yo no soy conocido, afortunadamente. Entonces en cada disco prácticamente hay que empezar de cero. La gente empieza su vida y te olvida. Ocurre así. Yo del Wizink me fui andando.
–¿Le sigue poniendo nervioso actuar?
–Sí. Como si fuera la primera vez. Esa sensación de tener una cita importante. Estoy inquieto por cómo saldrá. Tienes que dar lo mejor de ti porque has quedado con alguien que espera mucho.
Publicidad
–¿Qué será lo más destacable de esta nueva gira?
–El protagonismo en nuestros conciertos no está en el escenario, está en la gente. La sorpresa suele darla el público porque yo lo que espero que suceda, como ha sucedido en otras ciudades, es que vaya mucha gente joven y con joven me refiero a que sea su primer concierto nuestro. Este matiz es importante porque si no al final las giras se convierten en que vaya la gente que ha ido otras veces a volver a conectar con historias de su pasado y nosotros lo que hemos intentado y conseguido hasta ahora es que venga mucho público nuevo. La formación es la misma, aunque en Murcia será diferente porque no tocará Luis [Gómez], de Fortuna, que es como si fuera mi hermano. Un guitarrista que había estado en todas las giras.
–Su último tema, 'La increíble historia entre tú y yo' puede enganchar a ese público que espera.
Publicidad
–Habla de algo que yo lo catalogo como deporte de alto riesgo. Algo de lo que se habla menos de lo que debería: del amor, de no tener miedo a decirle a alguien 'te quiero para siempre' aunque luego ese siempre se convierta en menos tiempo. Últimamente se habla o del aquí te pillo, aquí te mato, o del desamor. Yo no hablo de eso, yo hablo del amor pleno. 'Sé lo que estoy diciendo y te quiero sin ningún miedo como lo hacen los niños'. No es amor romántico, es amor puro, amor de verdad. Yo siento un amor joven y eterno y por eso el videoclip nos recuerda al primer amor. Creo que ahora hay más miedo al compromiso de lo que debería.
–¿Miedo o falta de interés?
–Es un tema que sucede también por la forma de comunicación tan rápida, directa, instantánea, e inmediata. Si no nos comprometemos con la gente más joven o los niños porque estamos en demasiadas cosas, tu entiendes que el compromiso no forma parte de ti y eso impregna todos los ámbitos. La realidad es que tienes que tener un compromiso, para empezar contigo mismo, y luego llevarlo a los demás. El pop que yo respiro vive de la ausencia, de la falta y eso está genial pero me siento cómodo hablando de mis 'presencias'. Por eso 'La increíble historia entre tú y yo' vincula a la gente con una canción que a muchos les recuerda a nuestro primer disco. Es una canción que cuenta una historia para disfrutarla en movimiento.
Publicidad
–¿El resto del disco seguirá esta línea?
–Sí. Hay piezas más íntimas también. Estoy intentando utilizar una lírica muy narrativa, menos abstracta y más concreta. Ya comencé en 'Un planeta llamado nosotros'. Yo tiendo a la abstracción, me salen canciones como 'Mira dentro', 'Fácil'... cosas como muy abiertas y abstractas. Intento obligarme a concretar y ser más creativo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.