Nacido hace 31 años en Puerto Lumbreras, establecido en Murcia y docente en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, Francisco José Andreo Gázquez es un joven compositor de música contemporánea –música de arte, en sus palabras– que recientemente vio galardonada su labor ... con el premio internacional O/Modernt, en Estocolmo, convocado por el festival del mismo nombre, el Birmingham Contemporary Music Group y el Instituto Goethe, por su obra 'Celan pieces'. Más allá de su valiosa labor, su visión de la música resulta estimulante.
Publicidad
–En primer lugar, enhorabuena. ¿Qué ha supuesto para usted ganar este prestigioso concurso de composición?
–Muchas gracias. Más allá del reconocimiento, la posibilidad de trabajar con unos intérpretes –el Birmingham Contemporary Music Group–, además de excelentes en lo musical, profundamente motivados para con la música de nueva creación y algo esencial, su divulgación.
–La obra ganadora, 'Celan pieces', gira en torno a la poesía de Paul Celan. ¿Qué fue lo que más le atrajo de su universo poético?
–Cuando pienso en Celan recuerdo la provocación de Theodor Adorno: «Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie». Creo que se estaba refiriendo a un tipo de creación artística determinada: la inocente, la confortablemente aburguesada. Celan es una de las posibles respuestas: la poesía y el arte moderno ahora pueden hurgar en la herida, vaciarse un poco del 'yo' romántico para ser críticos, incómodos, limítrofes. Más de medio siglo después, es una reflexión aún vigente al acercarnos a nuevas propuestas artísticas.
–¿Cómo puede darse a conocer un compositor como es su caso? Si para un músico clásico ya es complicado, imagino que para un autor lo será aún más.
–En efecto. Sobre todo si tenemos en cuenta que la labor del compositor de música de arte no es autosuficiente y va a necesitar de otros, una vez concluida su etapa inicial. En ese sentido, nuestra labor es más cercana a la de un arquitecto que a un pintor, escultor o intérprete.
Publicidad
–¿Es sensible nuestra política cultural con los compositores?
–No. En nuestro ámbito, a pesar de tener un Conservatorio Superior en la Región, que todos los años supone el esfuerzo público de formar a nuevos compositores murcianos, esta situación parece ser algo ajeno para nuestra política cultural, que busca resultados más inmediatos. Las últimas iniciativas regionales para jóvenes creadores me han resultado, por plazos y condiciones, más un escaparate (donde un artista plástico podrá exponer sus piezas ya terminadas o un grupo de cámara interpretar un repertorio ya existente) que un verdadero apoyo para propuestas de nueva creación, con sus pertinentes necesidades de producción. En otras palabras: los compositores murcianos no pintamos nada en esos esquemas.
–¿Existe una buena cantera de músicos y compositores contemporáneos en la Región?
–Por supuesto. Nuestro Conservatorio cuenta ya con decenas de promociones. Lamentablemente, aunque nos formemos aquí, una vez graduados estamos excluidos de la propuesta cultural murciana, al menos actualmente. Por fortuna, contamos con iniciativas en otros puntos de la geografía nacional que permiten hacer escuchar nuestra música. Más allá de premios de composición, programas como el de Jóvenes Compositores del Palau de la Música de Valencia, convocatorias para realizar estrenos de grupos como Plural Ensemble (Madrid), Enigma (Zaragoza), Taller Sonoro (Sevilla) o el Festival Mixtur (Barcelona), nos han permitido sonar en esas ciudades. No así en la nuestra.
Publicidad
–¿Algún dato relevante?
–Pues por ejemplo: preparé hace un par de años un proyecto para construir una obra que trabajase sobre el taranto, ese palo característico de nuestros cantes mineros, con ánimo de llevar nuestra tradición musical al ámbito de la nueva creación. Finalmente pude llevar a cabo la obra gracias a una convocatoria de apoyo a la producción de músicas contemporáneas... de la Comunidad de Madrid.
–¿Vivimos demasiado deprisa en el mundo occidental como para dedicar el tiempo necesario a una escucha atenta?
–Debemos tener en cuenta, si hablamos del entorno de la 'música clásica', que muchas veces estamos proponiendo obras que manejan tiempos y formas de escucha de hace 200 años a un público de hoy. Recordando a Stravinsky y Souvtchinsky, cabe diferenciar entre tiempo ontológico –el que marca el cronómetro– y psicológico –nuestra percepción de que este pase más o menos rápido– y nuestro 'zeitgeist' actual tiende a ser el de tuits de 140 caracteres y vídeos de 30 segundos en Instagram.
Publicidad
–En ese entorno, el debate cultural ya no es el de vanguardia frente a tradición.
–Efectivamente, ni el de académico frente a popular. Es el de preguntarse cómo seducir a alguien para que disfrute de la experiencia de un Beethoven de 74 minutos, para que realice un acercamiento sensorial diferente a un cuadro de Millares, o para que, alguna que otra vez, dedique su atención a una música que no se rija por criterios comerciales. Quiero decir, bien está que uno goce del último tema de C Tangana, pero también curiosear qué está proponiendo Rocío Márquez en el mundo flamenco, qué hace un trío de jazz como The Bad Plus versionando a Ligeti, o por qué la Sinfónica de Boston dedica un disco a un compositor actual llamado Thomas Adès. Invitar a lo desconocido, a lo que nos resulta aún ajeno, a lo que no es de digestión ligera. Parafraseando a Voltaire, a aquello que nos ayude a ampliar la esfera de nuestro ser.
–¿Maneja nuevos proyectos?
–Estoy con una obra para orquesta sinfónica llamada 'Púlsar', gracias a ser seleccionado para el programa de Jóvenes Compositores del Palau de la Música de Valencia. Y pendiente de las próximas interpretaciones de 'Celan pieces' en Estocolmo y Málaga.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.