Borrar
El quinteto musical formadopor Erick Steven Rojas, María Losada, María González, MaríaLuisa Olmos y Ovidi Martí. MARCO BORGGREVE
El clarinete viajero de María Luisa Olmos

El clarinete viajero de María Luisa Olmos

El quinteto Dianto Reed, del que forma parte la pachequera, es galardonado por la asociación de festivales Festclásica

Nerea Adly García

Viernes, 2 de febrero 2024, 01:06

Dianto Reed Quintet, el quinteto español de música de cámara «más prometedor en Europa», se ha hecho con el Premio Ensemble Emergente FestClásica 2024, convirtiéndose en uno de los grupos revelación de nuestro país. La formación está compuesta por la madrileña María González (oboe), a la que llaman 'Chiqui' de manera cariñosa, el valenciano Ovidi Martí (saxofón), la gallega María Losada (fagot), el ecuatoriano Erick Steven Rojas, que con 7 años aterrizó en España (clarinete bajo), y la pachequera María Luisa Olmos (clarinete).

Han obtenido uno de los galardones más prestigiosos, otorgado por la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica), con el apoyo del INAEM. Un reconocimiento anual para promover la presencia de los músicos y de la música española entre sus 45 festivales miembros en 16 comunidades autónomas.

Estos cinco instrumentistas tienen entre manos un nuevo programa ,'Pour la Postérité', basado en música de 'Les Ballets Russes' que tiene como centro la relación de Pablo Picasso con distintos compositores de la época, haciendo especial mención a su relación con Igor Stravinsky.

«Este reconocimiento en España es lo mejor que nos podría haber pasado, porque a raíz de ahí, podemos volver a casa»

«Queremos incluir un vídeo de fondo, que simbolice una reflexión sobre el arte. ¿Quién crea el arte?, ¿cómo se ve el arte?, ¿qué le da valor al arte? o ¿hacia dónde va el arte?. También proponemos una reflexión sobre el contexto de la inteligencia artificial, exponiendo cuadros en vídeo de Picasso, pero hechos por la IA. ¿Si lo hace una máquina sigue siendo arte?», reflexiona María Luisa Olmos. El quinteto trata de crear un concierto diferente, donde se pueda conectar con el público, mediante una experiencia dinámica. «Siempre tocamos de memoria, y eso nos ayuda a hacer coreografías, o tocar desde los asientos del público. A veces también actuamos como en un obra de teatro. Intentamos que sea más que una experiencia», cuenta a LA VERDAD.

«Este premio ha sido otra gran sorpresa, y gracias a él, vamos a tocar en festivales como el de San Sebastián y el de Santander. La verdad es que nos están pasando cosas muy buenas», señala la joven de Torre Pacheco, muy agradecida e ilusionada con esta nueva etapa. El quinteto sigue sumando premios, como el recibido el pasado mes de junio, donde ganaron el primer premio del concurso 'Juventudes Musicales de España', en la modalidad de Cámara, haciendo historia alconvertirse en la primera agrupación con esta formación de instrumentos que gana el certamen.

Todos viven en Holanda

«Nos presentamos al concurso con la idea preconcebida de que podía salir bien o mal. Pero por suerte, nuestra formación gustó. Este reconocimiento en España es lo mejor que nos podría haber pasado, porque a raíz de ahí podemos meter pie en nuestro país, y que nos empiecen a conocer más. Porque, claro, somos españoles, pero vivimos todos en Holanda, y gran parte de nuestro trabajo está aquí, y nos apetece mucho volver a casa», reconoce esta pachequera, que comenzó su carrera artística a los 7 años. «Mi madre me apuntó al típico taller musical de los sábados por la mañana. Después del taller, comencé en la escuela de música, donde escogí el clarinete, y después vino la banda, el conservatorio y la carrera».

Durante la carrera, Olmos se fue de Erasmus a Ámsterdam, donde acabó realizando un máster. «Todos nos conocimos estudiando el máster en el Conservatorio de Ámsterdam. Los chicos ya conocían este tipo de formación inusual, en donde todos los instrumentos son de caña», recuerda la música.

«Buenas tablas»

Tras haberlo intentado ellos por su cueta anteriormente, sin éxito, contactaron al resto de «las Marías» y juntos crearon Dianto Reed Quintet. «Creamos el grupo porque a todos nos gusta la música de cámara. En los tiempos difíciles que vivíamos por aquel entonces con la pandemia, queríamos tener motivaciones extra y objetivos concretos con el grupo», apunta esta artista, que considera que el quinteto salió a escena con muy «buenas tablas» gracias a todo el ensayo durante la pandemia.

Ese año el grupo decidió presentarse al 'Grachtenfestival Conservatorium Concours', un concurso de gran relevancia en los Países Bajos. «Seguimos presentándonos a más concursos y al ganarlos logramos abrir nuevas puertas por otros países europeos», señala la clarinetista que tiene la mirada fija en España, y desea junto con sus compañeros conquistar el mundo a base de buena música.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El clarinete viajero de María Luisa Olmos