Javier Pérez Garrido en las instalaciones de LA VERDAD. NACHO GARCÍA

Cartagena suena en la Tokyo Blas Orchester

Javier Pérez Garrido estrena en el Asakusa Public Hall, bajo la dirección del maestro Masaki Watanabe, su obra 'A Trip to Spain'

Nerea Adly García

Sábado, 8 de febrero 2025, 11:26

El músico e investigador Javier Pérez Garrido (Cartagena, 1985) celebrará junto con la Tokyo Blas Orchester su 20 aniversario con un concierto titulado 'Pasado y futuro' en el Asakusa Public Hall de Tokio. Bajo la dirección del maestro Masaki Watanabe, este acontecimiento reunirá un repertorio ... de gran relevancia musical. Uno de los momentos especiales del programa será el estreno en Japón de «mi suite sinfónica 'A Trip to Spain'. Como compositor cartagenero, es un honor ver cómo mi obra, que rinde homenaje a la riqueza musical española y fue compuesta en la ciudad de Cartagena, será interpretada en un escenario tan prestigioso», cuenta el músico.

Publicidad

Aunque esta pieza ya se estrenó a nivel mundial, «será la primera vez que se escuche en Japón, estoy muy orgulloso», señala el compositor de su pieza 'Un viaje por España', que tiene su origen en un encargo de la orquesta canadiense Didsbury High School Symphonic Winds.

«El director de la banda contactó conmigo, porque venían a hacer una gira por España, y querían estrenar una obra de algún compositor español. Les hice una pieza de cinco partes. Cada una de ellas está influenciada por el estilo musical de cada una de las cinco ciudades donde ellos iban a tocar: Madrid, Sevilla, Granada, Valencia y Barcelona», recuerda Pérez Garrido, que lleva más de media vida creando música. «Es algo fascinante que mis composiciones se escuchen en tantos sitios. Hace dos años celebré mis 25 años como compositor, al final llevo desde los 12 años con esto».

Es compositor, profesor, clarinetista, director e investigador. Ha finalizado con éxito diversas especialidades musicales en el Conservatorio Superior y la Universidad de Murcia.

Además, ha ampliado su formación con la guía de destacados músicos de renombre internacional, culminando sus estudios de manera brillante con la obtención del título de Doctor 'cum laude', con su investigación sobre cómo formular la primera metodología de la historia dedicada al aprendizaje del flamenco en el clarinete.

Publicidad

Ha recibido más de 30 premios en concursos nacionales e internacionales como el Premio Internacional de Composición de Música Sinfónica para Banda 'Vila de Muro' y el Premio Internacional de Composición 'Villa de Pozo Estrecho'. Además, obtuvo su primera nominación en los Hollywood Music in Media Awards en 2014, entre otros. En 2024 se le otorga el honor de ser seleccionado como miembro de los Latin Grammy.

Su 'leitmotiv' es; «Si sabes hacer algo, hazlo lo mejor posible», y así lo ha hecho hasta la fecha.

Aunque es un trotamundos, ha decidido pasar una temporada en la Región de Murcia. Quiere volcar todo su aprendizaje en sus alumnos. «Estoy en el Conservatorio de Murcia, y la verdad es que ahora me motiva profundamente poder enseñar al alumnado todo lo que he aprendido. Siento que esa es mi responsabilidad, contribuir con el desarrollo musical de la Región, un lugar donde hay maravillosos músicos, solo hay que darles la oportunidad», confirma el compositor, que no se cierra ninguna vía. «También hago encargos especiales, como la música para las bodas», apunta este artista cartagenero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad