Secciones
Servicios
Destacamos
PEPA AGÜERA
MURCIA
Viernes, 1 de mayo 2020, 02:01
Ni sonido lo-fi, ni bedroom pop, ni ritmo urbano. Lo que hace Marcelo García (Murcia, 1997), más conocido como Marcelo Criminal, es pop a secas. «Yo intento siempre reivindicar la pura etiqueta de música pop y ya está, y no dar más especificaciones que ... creo que son superfluas», apunta el joven y solicitado artista. Al fin y al cabo, es solo un «niño murciano que expresa sentimientos», o así se define él en su cuenta de Twitter. En el tú a tú es tan transparente como sus letras. Acaba de publicar un EP titulado 'Operación Triunfo' en el que recoge tres temas que hablan simple y llanamente, y como bien indica el nombre, del programa estrella de Televisión Española. Cualquier parecido con otra realidad es pura coincidencia y un fruto de la interpretación de sus oyentes.
Las distintas lecturas que provoca su música en el público representan, sin embargo, una de las cosas que más le estimulan como compositor. «La gracia es jugar a ser muy explícito sobre un tema, pero al mismo tiempo sugerir otras cosas al respecto», confiesa. Así pasa con su nuevo EP, en el que dedica un tema a cada edición del programa de 'triunfitos' de esta última hornada que empezó en 2017. «Creo que intento que sean canciones tiernas que hablen de sentimientos que yo relaciono con 'OT' –aclara el autor–. No es una excusa o que utilice el programa para hablar de otras cosas, sino que realmente es lo que me interesa: si no existiese el programa no existirían esas canciones».
Lo de lanzarlas ahora, cuenta Marcelo, es por pura «comodidad» y con el fin de que las tres canciones estén todas recogidas en las mismas plataformas. Para ser sinceros, la única composición verdaderamente nueva es 'Operación Triunfo 3', edición en la que simpatiza especialmente con otro murciano, Flavio. Al título de esta última le ha añadido la etiqueta de '(parte I)', porque confía en que el programa pueda retomarse cuando todo esto acabe. En ella hace referencia a los malos datos de audiencia de una edición que ya nació débil, y que ha sido una presa fácil para la Covid-19. En el mayor giro argumental de toda la historia del 'talent show', 'OT' 2019, «que parecía que estaba siendo amenazada por la audiencia, finalmente ha sido desintegrada por la pandemia y por el Gobierno, que digamos ha frenado el programa», comenta el cantante. O lo que es la misma idea, pero expresada en forma de letra en su canción: «No podrán con nosotros ni Pedro Sánchez ni Almeida, ni ningún audímetro de Kantar Media».
Como se puede apreciar, en 'Operacióin Triunfo' hay «canciones muy sencillas, muy cortas y que no son especialmente misteriosas en su letra». Ya hizo algo así con 'Solán de cabras', un himno entre sus seguidores y, sin ninguna duda, esa canción que, junto con 'Perdona (ahora sí que sí)' no se escapará de tocar en todos sus conciertos, cuando los vuelva a haber. «Es un poco bajón», dice cuando recuerda la cita que tenía en la Sala Rem junto a Airbag y que, como todas, se canceló. Aun así, no es derrotista, sabe que «hay gente que lo está pasando mucho peor en la música y, por supuesto, fuera de ella». Con suerte, podrá subirse al escenario del Low Festival (Benidorm), a principios de agosto, y al del Cooltoral Fest (Almería), a finales del mismo mes.
La banda sonora de su cuarentena la protagoniza Soleá Morente y una composición de Macarena FVO titulada 'Canción para los hombres del futuro'. El guion, por otra parte, incluye hacer cosas de la universidad, jugar a las cartas, ver películas o, simplemente, perder el tiempo. «No es que esté 100% dedicado a la música en esta cuarentena, pero tampoco me olvido. Algo hago», asegura Marcelo. Algo como un directo en YouTube y una colaboración en el Cuarentena Fest. Más allá de eso, cuenta que está «un poco rayado con el tema de sobresaturar a la gente o de que el gremio musical intente dar pena». Que los artistas piensen que lo están pasando peor que todo el mundo, menciona, «es un tema complicado». «Como no tengo una opinión muy clara todavía, estoy callado», reconoce el autor de 'Whatsapp/huerta', 'Murcia nos pertenece' o 'Perdona (ahora sí que sí)', esta última versionada por Amaia y Carolina Durante.
No acierta a escoger una canción que pueda definir su confinamiento. «Eso es complicado»; dice, pero finalmente agrega: «Cualquiera de las mías». «Mi carrera musical ha sido como hablar toda la vida de la cuarentena y, a veces, pienso que todas mis canciones son sobre estar en una habitación, sin poder salir y cabreado», cuenta entre risas. Esa concepción de su estilo no le impide seguir produciendo, aunque le lleva a ser bastante exigente consigo mismo. «He compuesto un par de canciones nuevas que ya veremos si aguantan en un mundo post-confinamiento, si me parece que están bien, o si eso que estoy haciendo es tonto». Y entre líneas se lee (y se escucha) un «pido perdón por no ser mejor que nadie».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.