Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha escrito mucho sobre la necesidad de componer en los músicos. Esta actividad estimula la creatividad, la musicalidad, la comprensión, el crecimiento artístico, la originalidad y la proyección profesional, entre otras cualidades, pero no hay consenso sobre la verdadera causa que impulsa a escribir ... música. Miguel Franco (Murcia, 1962), compositor y solista de contrabajo no cree que haya una razón que explique esta necesidad de crear: «Es una voz interior que un día te llega y que aunque trates de luchar contra ella, al final no puedes».
Miguel Franco está de actualidad ya que este jueves la OSRM interpretará en el Auditorio Víctor Villegas su 'Concierto de cámara opus 77' escrito para quince solistas y que él mismo define como deudor de la 'Sinfonía de cámara opus 9' de Arnold Schoenberg y de la 'Sinfonietta opus 1' de Benjamin Britten, con las que comparte aspectos instrumentales y estructurales, aunque la visión personal de la partitura del compositor murciano las diferencia.
Compuesto en 2003 por encargo del grupo Modus Novus, el 'Concierto de cámara' no se estrenó hasta 2007 dentro de la Semana Grande de Cajamurcia: «El concierto se estructura en tres movimientos. El primero es una introducción lenta seguida de un allegro habitual en este tipo de obras. El segundo movimiento es una fantasía en donde se evocan timbres lejanos y frases sugerentes, lo que produce un ambiente ensoñador y mágico que gustará al público. El movimiento final es un scherzo de gran viveza, con rápidas figuraciones a modo de danza. Es una especie de tarantela intercalada entre dos tríos de distinta factura».
A pesar de que Miguel Franco no considera al 'Concierto de cámara' como una obra explícitamente programática, opina que en toda composición subyace parte de la historia personal del autor. Para este músico, el concierto no es de difícil audición, conteniendo elementos que se reconocen de inmediato y otros que necesitan de cierta reflexión por parte del oyente: «En conjunto, es una obra bien sonante».
De hecho, la acogida que tuvo la obra en su día fue muy buena, con comentarios positivos del público y de los críticos de la prensa que la consideraban como bien pensada y construida, mereciendo un lugar en el escenario de la música contemporánea: «Gran parte de este éxito se lo debo al maestro José Miguel Rodilla y cada uno de los solistas que participaron en el concierto. Que mi música sea reconocida no es algo prioritario para mí. La composición es mi forma de vida y de entender el mundo. Como vía de expresión personal, quiero elaborar un lenguaje propio que sea original y distinto. Soy un transmisor de muchos estilos variados porque en la Orquesta de RTVE estrenamos mucha música de vanguardia y aprendo de cada uno de los compositores que interpretamos. Sin embargo, no creo ser un compositor de vanguardia en el aspecto innovador ni un creador de música útil o cinematográfica. Sencillamente hago de la composición mi manera de vivir, expresando las ideas que dicta mi vocación».
Cuándo y dónde Este jueves, a las 20 horas, en el Auditorio Regional Víctor Villegas.
Quién y qué Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Marina Heredia (cantaora), Roberto Forés (director). Obras de Franco, Falla, Chabrier, Pierné y Rinsky-Korsakov.
Miguel Franco fue un niño con una fuerte vocación musical que vivió en la Murcia de los años sesenta, donde la educación en los conservatorios y el ambiente que le rodeaba no fomentaba la música como profesión: «Fue Octavio de Juan el que tuvo la idea de crear la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y eso reforzó mi vocación, lo que me llevó posteriormente a la Joven Orquesta Nacional de España y a los estudios de perfeccionamiento en Manchester, para acabar como solista de contrabajo titular en la Orquesta Sinfónica de RTVE, donde he cumplido 33 años de carrera profesional».
El músico murciano compagina su actividad en la orquesta con la composición, habiendo escrito más de cien obras sinfónicas y de cámara, estrenadas en distintos auditorios de España y Europa, así como en el teatro y cine. Miguel reconoce que sus recursos como compositor proceden de su actividad musical como solista de contrabajo: «Nunca me arrepentiré de haber tomado esa decisión ya que soy feliz interpretando música sinfónica en contacto directo con la producción del sonido, con los instrumentos y los intérpretes que los tocan, lo que hace que la música adquiera un peso relevante más allá del conocimiento teórico. El ánimo creador y la práctica orquestal me han proporcionado años llenos de felicidad. Vivo la música desde el foco del sonido e intento ofrecer mi visión personal de mundo como compositor, en un ejercicio más estético que intelectual».
De las obras que ha escrito Franco, algunas las ha estrenado en Murcia. Entre ellas destacan el concierto monográfico de 2007 organizado por Cajamurcia donde la OSRM dirigida por José Miguel Rodilla interpretó la Partita para orquesta, el 'Concierto de cámara opus 77' y la 'Sinfonía para violín y orquesta' compuesta para la conmemoración del centenario del nacimiento de Francisco Salzillo: «También guardo un grato recuerdo del estreno de las Cuatro miradas de Párraga basadas en la obra del artista y que dirigió César Álvarez con la Orquesta del Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes en 2004. Otro estreno a resaltar es la del Cuarteto 'Nueva visión del Minotauro' opus 78, interpretado magistralmente por el Cuarteto Saravasti».
Entre los proyectos de futuro de Miguel Franco está escribir una ópera o una zarzuela: «Para realizar este esfuerzo necesitaría contar con el apoyo de las élites que gobiernan el panorama musical español y que no he conseguido conciliar hasta la fecha. Sería estupendo representar una ópera, si encima tuviese éxito, sería maravilloso, pero si esto no sucediese, disfrutaría de lo hecho hasta ahora. Creo que del futuro puedo esperar cualquier cosa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.