Secciones
Servicios
Destacamos
Una pareja camina entre robles bañados por la luz de la luna. El hombre, que está muy enamorado, recibe la dura confesión de que ella está embarazada de un extraño. La tormenta de sentimientos que se desencadena está magistralmente reflejada en los pentagramas que escribió ... Schoenberg con tan sólo veinticinco años. El sexteto «La noche transfigurada» opus 4 del compositor alemán está basada en el inquietante poema de Richard Dehmel de 1896 (De la colección La mujer y el mundo) y consta de cinco partes perfectamente encadenadas: La pareja bajo la luna, Confesión de la mujer, La meditación del hombre, Respuesta del hombre y Redención de amor.
«Dos personas caminan a través de un desnudo bosque frío. / La luna corre sobre ellos, se miran en ella. / La luna corre sobre los altos robles; /ni una nube oscurece la luz del cielo / donde las negras ramas se extienden.» La música de Schoenberg en la tonalidad de Re menor tiene la indicación de muy lento y el reto para los intérpretes es crear la atmósfera necesaria para entender la obra.
«La voz de una mujer habla: / «Llevo un niño, y no es de usted, / camino en pecado junto a usted, / he cometido una gran ofensa contra mí misma. / Yo ya no creía que pudiese ser feliz, / y sin embargo, tenía el fuerte deseo /de sentir la plenitud, la felicidad de ser madre. / Y por ello, he cometido un descaro, / así que, temblando, entregué mi sexo / a los brazos de un hombre extraño, / y así quedé embarazada de él.» El músico nos presenta el tema principal ligado a la angustia de la mujer y reflejado en el dramatismo del conjunto de cuerdas.
«Ella camina con paso torpe. / Ella levanta la vista; la luna corre sobre ellos. / Sus ojos oscuros se ahogan en la luz. / La voz de un hombre dice: /«Ese niño, ese que tu has recibido, / su alma no es una carga./ ¡ Sólo hay que ver cuán claro brilla el universo! / Hay un resplandor en todas las cosas / Usted va a la deriva junto a mí en un océano frío, / pero una calidez especial parpadea / desde usted hacia mí, desde mí hacia usted. / Esa llama transfigurará al niño, / al que usted le dará vida, como si fuese mío. / Usted me ha traído la luz, / Usted ha hecho un niño de mí.» En la tensa espera de la respuesta del hombre volvemos al tema inicial de la obra pero con una insistencia que nos lleva a la tonalidad de Si bemol menor. La respuesta del hombre está impregnada del más noble amor y la música se transfigura a la tonalidad de Re mayor, que algunos compositores rusos asociaron al brillo del oro.
«Él posa su mano en sus anchas caderas / mientras sus alientos se entremezclan en el aire. / Dos personas caminan a través de la alta noche brillante.» La influencia de Wagner es clara. La redención del amor es la conclusión de esta bella historia cargada de los sentimientos que emanan de la genial música de Schoenberg.
Poco más se puede decir. Esta obra hay que escucharla en directo y preferiblemente en la versión original de sexteto de cuerda (el propio maestro hizo un arreglo años más tarde). La cita es en el Palacio de San Esteban, hoy jueves 4 de julio a las 21 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.