![El magnetismo de la cuerda frotada (II)](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/02/image0-kWrC-U220605057550Ak-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El magnetismo de la cuerda frotada (II)](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/02/image0-kWrC-U220605057550Ak-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La noche de Mendelssohn es joven. Hoy martes 2 de julio, la sección de cuerdas de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia nos presenta en el Festival Internacional de Música Clásica MurciArt, un programa constituido por las Sinfonías nº 4 y 5 ... y el concierto para violín en Re menor.
Félix Mendelssohn tenía entre doce y catorce años cuando compuso sus trece sinfonías para cuerdas. La 4ª y la 5ª tienen en común su estructura en tres movimientos y que pueden ser consideradas como ejercicios de composición de un adolescente que muestra dotes de maestro por los recursos que incorpora sobre todo del barroco y por la agilidad con la que completa con su pluma estas obras sinfónicas en tan sólo unos días.
La sinfonía nº 4 en Do menor dura ocho minutos aproximadamente. La introducción lenta del primer movimiento es un guiño al Barroco y a Händel. Sin embargo, a lo largo de la obra se aprecian rasgos estilísticos que luego desarrollarán algunos compositores del Romanticismo.
La Sinfonía nº5 en Si bemol mayor fue escrita en el mismo mes de septiembre del año 1921 y dura 11 minutos. En ella se combinan elementos del Barroco y del Clasicismo de Mozart.
El Concierto para violín y orquesta de cuerdas en Re menor es también una obra de juventud de algo más de veinte minutos de duración y que consta de tres movimientos. Sin la intención de interpretarlo en público, Mendelssohn lo escribió para su profesor, Eduard Rietz, que años más tarde tuvo el honor de ser el concertino de la reposición de la Pasión según San Mateo de Bach, obra sacra que Mendelssohn descubrió gracias a su abuela y con la que quedó cautivado desde la primera lectura.
La Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia es un proyecto educativo imprescindible para cualquier comunidad que desee proteger y planificar la música clásica. En nuestra región ha sido desde su fundación el caldo de cultivo para la formación básica de los talentos que luego han llegado a las orquestas más importantes de Europa. Desde siempre, en las convocatorias de acceso a la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde) llamaba la atención el alto nivel de los jóvenes procedentes de Murcia y el nutrido grupo de ellos que lograba un puesto en la prestigiosa formación juvenil.
Durante los años de formación en la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, no sólo se aprende a tocar el repertorio sinfónico básico o se interactúa con grandes directores y solistas, sino que se establecen vínculos de amistad y afecto que permiten el trabajo en equipo y el compromiso con la organización, tan importantes en los colectivos orquestales profesionales.
En definitiva, otro concepto de noche de verano en el que el sueño se transforma en realidad, para la satisfacción de los que deseamos seguir escuchando en directo música clásica de calidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.