Las existencias felices no tienen cabida en los textos literarios sobre los que se escribe música. La historia de amor imposible entre el príncipe Siegfried y la reina Odette contiene todos los ingredientes del romántico cuento de hadas escrito por el alemán Musäus que inspiró ... el ballet El lago de los cisnes compuesto por Chaikovski (1840-1893).

Publicidad

La conocida obra del músico ruso fue resultado de un encargo del Teatro Bolshói de Moscú en 1875 sobre libretto de Vladivir Begichev. Estrenado dos años más tarde, El lago de los cisnes fue el primer ballet sin ritmos predecibles, cuyas melodías sonaban muy originales, con armonías atrevidas y llenas de vitalidad. Chaikosvki revolucionó el género acercándolo al concepto de la sinfonía sin romper del todo con la tradición.

La historia que se cuenta en El lago de los cisnes esta llena de misterio, emociones y de personajes que se expresan a través de la música de Chaikovski. En este ballet, cada protagonista tiene una tonalidad musical definida y así, los cisnes están representados por el si menor, Siegfried por mi mayor y Odette por la menor, entre otros. La música que asoció Chaikovski a cada personaje no necesitaba de palabras, ya que el compositor dominaba a la perfección el sentido del drama.

El estreno de este ballet no fue nada exitoso ya que el público estaba educado en un estilo más clásico, pero poco a poco fue teniendo más aceptación y marcó la pauta de los ballet imperiales rusos, impregnándose de tintes patrióticos hasta tal punto que fue interpretado en el funeral de Stalin.

Publicidad

La música de Chaikovski nos cuenta como el príncipe Siegfried celebra su 21º cumpleaños durante una fiesta en el jardín del castillo familiar en la que su madre anuncia que al día siguiente él debe escoger esposa entre las jóvenes de la comarca. Siegfried queda muy contrariado con la propuesta por lo que su bufón le organiza una cacería para animarlo. A orillas del lago se encuentra con la bella Odette, una joven reina convertida en cisne junto a su corte mediante un hechizo del malvado brujo Von Rothbart. La chica, que tiene la cara rodeada de plumas de cisne, es a la vez cisne y mujer, y explica al príncipe que el maleficio terminará cuando un joven le prometa amor eterno. Siegfried la invita a asistir al baile del palacio donde promete elegirla como esposa.

Al día siguiente, en la fiesta, el príncipe baila con hermosas princesas sin manifestar interés alguno ya que espera a su amada Odette. De repente un caballero entra con una joven idéntica Odette. Se trata de Von Rothbart y de su hija Odile transformados convenientemente para engañar al príncipe. Odile no tiene dificultades para engatusar a Siegfried que pide su mano, rompiendo la promesa hecha a Odette, que desde lejos visualiza todo y rompe a llorar.

Publicidad

Siegfried corre hacia el lago para abrazar a Odette y explicarle todo, jurando amor eterno. Ella le explica que ya no puede revertir el hechizo y será siempre un cisne. Von Rothbart aparece en escena, lo que provoca la ira del príncipe que lo desafía en duelo y lo mata, quedando liberada Odette del maleficio.

Las melodías rusas de El lago de los cisnes forman parte del próximo programa de la Orquesta Sinfónica en el Auditorio Víctor Villegas. Las piezas más significativas del ballet serán interpretadas bajo la dirección de César Álvarez. Aunque esta música es muy típica de la Navidad, siempre es momento para soñar con las bellas y agitadas historias donde la fatalidad es vencida por el amor verdadero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad